Greenpeace enfrenta una demanda de 660 millones de dólares tras veredicto en juicio de Energy Transfer
Ampliar

Greenpeace enfrenta una demanda de 660 millones de dólares tras veredicto en juicio de Energy Transfer

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
viernes 21 de marzo de 2025, 19:01h

Escucha la noticia

El jurado del condado de Morton, Dakota del Norte, ha declarado culpable a Greenpeace Internacional y a dos entidades de Greenpeace en Estados Unidos en un juicio SLAPP promovido por la petrolera Energy Transfer, reclamando más de 660 millones de dólares. A pesar de esta sentencia, Greenpeace anunció su intención de apelar el veredicto y continuar luchando contra lo que consideran un intento de silenciar la libertad de expresión y la protesta pacífica. Este caso resalta una tendencia alarmante donde corporaciones utilizan demandas para oprimir a activistas y organizaciones sin ánimo de lucro. Greenpeace enfatiza que no se rendirá en su defensa del medio ambiente y los derechos fundamentales.

Madrid, 20 de marzo de 2025.– En un veredicto que ha generado gran controversia, el jurado del condado de Morton, en Dakota del Norte (Estados Unidos), ha declarado culpable a Greenpeace Internacional y a dos de sus entidades en Estados Unidos por la demanda interpuesta por la petrolera Energy Transfer. La sentencia exige a la organización medioambiental el pago de más de 660 millones de dólares.

A pesar del intento de las grandes compañías petroleras por silenciar la libertad de expresión y la protesta pacífica, Greenpeace no se rinde. La organización ha anunciado que Greenpeace USA recurrirá el veredicto, mientras que Greenpeace Internacional también está considerando esta opción. En febrero pasado, Greenpeace Internacional había presentado una demanda contra Energy Transfer ante los tribunales holandeses, invocando por primera vez la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea para reclamar los daños ocasionados por las demandas infundadas de la empresa estadounidense.

Reacciones y declaraciones

El director ejecutivo de Greenpeace International, Mads Christensen, expresó su preocupación sobre el impacto negativo que este caso puede tener en la lucha contra el cambio climático y los derechos humanos. “Estamos presenciando un desolador regreso a prácticas que priorizan las ganancias de los combustibles fósiles sobre la salud pública”, afirmó. Christensen subrayó que no permitirán que se silencien sus voces.

Por su parte, Sushma Raman, directora ejecutiva de Greenpeace USA, advirtió que este caso debería alarmar a todos los ciudadanos, independientemente de sus inclinaciones políticas. “Las grandes corporaciones están utilizando los tribunales como arma para silenciar la disidencia”, indicó Raman, enfatizando la importancia de proteger la Primera Enmienda y el derecho a protestar pacíficamente.

Un ataque a derechos fundamentales

Aunque Greenpeace España es una entidad legal distinta a las demandadas, el fallo representa un ataque directo a los derechos fundamentales del activismo. Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, comentó: “Este veredicto no es el final de nuestra lucha. Vivimos tiempos oscuros, pero ahora Greenpeace es más necesario que nunca”. Saldaña reafirmó el compromiso de continuar luchando por un mundo donde prevalezcan la libertad de expresión y el derecho a protestar.

Las acciones legales emprendidas por Energy Transfer son ejemplos claros de lo que se conoce como SLAPP (Strategic Lawsuit Against Public Participation), donde se busca intimidar y oprimir a organizaciones sin ánimo de lucro mediante demandas costosas. Otras grandes petroleras como Shell y Total también han intentado silenciar a Greenpeace con demandas similares en años recientes. Sin embargo, algunos casos han sido detenidos exitosamente, incluyendo victorias significativas para Greenpeace en Francia y Reino Unido.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reclama el jurado del condado de Morton a Greenpeace?

El jurado del condado de Morton, Dakota del Norte, ha declarado culpable a Greenpeace Internacional y a dos entidades de Greenpeace en Estados Unidos, reclamando más de 660 millones de dólares a la organización como parte de una demanda presentada por la petrolera Energy Transfer.

¿Qué es un juicio SLAPP?

SLAPP se refiere a "Strategic Lawsuit Against Public Participation", que son demandas diseñadas para silenciar a organizaciones sin ánimo de lucro y activistas mediante la amenaza de altos costos legales, buscando así oprimir la disidencia.

¿Cómo está respondiendo Greenpeace ante este veredicto?

Greenpeace USA tiene la intención de recurrir el veredicto en Estados Unidos, mientras que Greenpeace Internacional también está considerando opciones legales. Además, han presentado una demanda contra Energy Transfer en los tribunales holandeses utilizando la Directiva anti-SLAPP de la Unión Europea.

¿Por qué es importante este caso según Greenpeace?

Greenpeace considera que este caso es alarmante para todos, ya que representa un intento por parte de las grandes corporaciones de utilizar los tribunales para silenciar la disidencia y socavar derechos fundamentales como la libertad de expresión y el derecho a protestar pacíficamente.

¿Qué han dicho los directores ejecutivos sobre el veredicto?

Mads Christensen, director ejecutivo de Greenpeace International, y Sushma Raman, directora ejecutiva de Greenpeace USA, han expresado su preocupación por el impacto que este tipo de demandas puede tener en los derechos civiles y han reafirmado su compromiso con la lucha por la justicia ambiental.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios