SLAPP

Greenpeace desafía a Energy Transfer en tribunal de Dakota del Norte para asegurar justicia en la UE

25/08/2025@14:04:58

Greenpeace Internacional ha solicitado al Tribunal de Distrito de Dakota del Norte que rechace la petición de Energy Transfer para obtener una orden judicial "anti-suit". Esta medida busca evitar que la empresa rinda cuentas ante la justicia de los Países Bajos y la Unión Europea por demandas SLAPP interpuestas en Estados Unidos. Greenpeace argumenta que esta solicitud violaría principios de cortesía internacional y socavaría la protección de la libertad de expresión en Europa. El asesor jurídico de Greenpeace, Daniel Simons, destaca que este intento refleja el temor de Energy Transfer a enfrentar un sistema legal que protege a los ciudadanos de tácticas intimidatorias. La decisión del tribunal aún está pendiente.

Greenpeace protesta en Madrid contra la SLAPP de Energy Transfer con gran pancarta

Greenpeace ha realizado una protesta pacífica en Madrid, desplegando una pancarta de 66 m2 frente a la embajada de Estados Unidos con el mensaje “No nos callarán”. Esta acción apoya a Greenpeace USA, que enfrenta un juicio por parte de la petrolera Energy Transfer, que busca imponerles una indemnización de 660 millones de dólares. La organización advierte sobre el peligro que representan las demandas SLAPP para la libertad de expresión y el derecho a la protesta. Greenpeace reafirma su compromiso en la defensa de estos derechos fundamentales y anuncia su intención de apelar el veredicto.

  • 1

Greenpeace enfrenta una demanda de 660 millones de dólares tras veredicto en juicio de Energy Transfer

El jurado del condado de Morton, Dakota del Norte, ha declarado culpable a Greenpeace Internacional y a dos entidades de Greenpeace en Estados Unidos en un juicio SLAPP promovido por la petrolera Energy Transfer, reclamando más de 660 millones de dólares. A pesar de esta sentencia, Greenpeace anunció su intención de apelar el veredicto y continuar luchando contra lo que consideran un intento de silenciar la libertad de expresión y la protesta pacífica. Este caso resalta una tendencia alarmante donde corporaciones utilizan demandas para oprimir a activistas y organizaciones sin ánimo de lucro. Greenpeace enfatiza que no se rendirá en su defensa del medio ambiente y los derechos fundamentales.