La utilización de herramientas de vigilancia basadas en inteligencia artificial por parte de los Estados ha generado serias preocupaciones sobre la seguridad de los defensores de los derechos de los pueblos indígenas. Así lo advirtió el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, durante la apertura del 18º período de sesiones del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Türk subrayó que estos defensores continúan enfrentándose a amenazas y represalias, lo que pone en entredicho la integridad y la libertad de acción de quienes luchan por los derechos humanos. En este contexto, hizo un llamado a la comunidad internacional para que evalúe cuidadosamente cómo se desarrollan y despliegan las nuevas tecnologías, con el objetivo de minimizar riesgos mientras se maximizan sus beneficios.
Desigualdades persistentes
A pesar del avance tecnológico, los pueblos indígenas siguen estando excluidos de decisiones políticas cruciales relacionadas con la inteligencia artificial. Türk enfatizó que sin garantías adecuadas en materia de derechos humanos, estos avances corren el riesgo de reproducir y afianzar desigualdades, afectando especialmente a las comunidades indígenas.
Los datos recopilados por la Oficina del Alto Comisionado indican que entre 2023 y 2024, un alarmante 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas, destacando principalmente en el continente americano. Esta tendencia ha suscitado una creciente preocupación por la impunidad generalizada que rodea estos crímenes.
Desafíos en el acceso a servicios básicos
Türk también expresó su inquietud por las violaciones sistemáticas a los derechos fundamentales de los pueblos originarios, quienes enfrentan discriminación en áreas como el acceso a la justicia, salud y educación. En este sentido, llamó a garantizar el respeto y protección de sus derechos.
A nivel global, las industrias mineras y extractivas, junto con prácticas como la deforestación y la agricultura intensiva, están explotando y destruyendo tierras sin contar con el consentimiento previo de las comunidades indígenas. Muchos pueblos aún carecen del reconocimiento oficial de sus derechos territoriales, lo que complica su capacidad para defender sus territorios.
Pueblos indígenas ante la crisis climática
Türk añadió que estos grupos son particularmente vulnerables al impacto del caos climático. Las sequías, inundaciones e incendios forestales están deteriorando ecosistemas que han sostenido a estas comunidades durante milenios. Ante tales desafíos ambientales, el camino hacia adelante será arduo.
El Alto Comisionado concluyó enfatizando la necesidad urgente de unir esfuerzos para asegurar que las políticas relacionadas con la acción climática y el desarrollo tecnológico reflejen adecuadamente la wisdom and experience acumulada por los pueblos indígenas a lo largo del tiempo.
Preguntas sobre la noticia
¿Cómo se utiliza la inteligencia artificial en relación con los activistas indígenas?
La inteligencia artificial se está utilizando por parte de los Estados para rastrear y acosar a los defensores de los derechos de los pueblos indígenas, según el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
¿Qué riesgos presenta el uso de nuevas tecnologías para los pueblos indígenas?
Sin garantías de derechos humanos, el rápido avance de las tecnologías puede reproducir y afianzar las desigualdades existentes, afectando negativamente a los pueblos indígenas que ya enfrentan discriminación.
¿Cuál es la situación actual de los defensores de derechos humanos indígenas?
Entre 2023 y 2024, el 26% de los defensores de derechos humanos asesinados eran indígenas, principalmente en el continente americano, lo que refleja una preocupación por la impunidad en estos casos.
¿Qué desafíos enfrentan los pueblos indígenas ante la crisis climática?
Los pueblos indígenas son particularmente vulnerables al caos climático, sufriendo las consecuencias de sequías, inundaciones y otros desastres que destruyen sus ecosistemas tradicionales.
¿Qué debe hacer la comunidad internacional respecto a las tecnologías digitales?
La comunidad internacional debe desarrollar y desplegar nuevas tecnologías de manera que minimicen riesgos y maximicen beneficios, asegurando que se incluya la voz y experiencia de los pueblos indígenas en estas decisiones.