Ecologistas en Acción ha calificado de irresponsable e improcedente la reciente decisión de desproteger al lobo al norte del Duero, aprobada por los partidos PP, VOX, PNV y Junts. Esta medida se ha introducido aprovechando la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, lo que ha suscitado una fuerte controversia.
La organización ecologista ha instado al Gobierno español, en particular a la Vicepresidenta Tercera y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen Muñoz, a restaurar la protección del lobo con la mayor urgencia posible, respaldada por un amplio consenso científico y social.
Un ataque a la conservación del lobo
El Partido Popular ha mostrado un claro antagonismo hacia el lobo, buscando reactivar su caza y las matanzas de esta especie. La inclusión de la desprotección del lobo en esta ley es vista como un intento inaceptable de socavar un proceso complejo que involucró a diversas partes interesadas y que culminó con la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE).
Según Ecologistas en Acción, el PP y varios gobiernos autonómicos han gestionado mal la situación del lobo, promoviendo su caza mientras descuidan adecuadamente la defensa de la ganadería extensiva, que es particularmente vulnerable a los ataques de este cánido. En los últimos tres años, han difundido información errónea sobre un supuesto aumento significativo en la población de lobos y los daños causados por ellos. En una reciente sesión en el Congreso de los Diputados, el PP volvió a utilizar datos falsos para justificar esta desprotección.
Acciones futuras y beneficios ecológicos
Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha anunciado que llevará a cabo acciones para garantizar la protección total del lobo e impulsar una coexistencia armónica entre este animal y la ganadería. Estas acciones incluirán iniciativas legales, judiciales y movilizaciones sociales.
No hay que olvidar que el lobo no solo es una especie emblemática protegida; también desempeña un papel crucial en el equilibrio de los ecosistemas ibéricos. Su presencia contribuye a reducir los daños ocasionados por ungulados silvestres como corzos y jabalíes a las actividades agrícolas e impide la transmisión de enfermedades contagiosas desde la fauna salvaje al ganado. Por lo tanto, fomentar su caza representa un riesgo tanto para el medio ambiente como para las comunidades rurales.
La inclusión del lobo en el LESRPE marcó un hito hacia la convivencia entre este depredador y la ganadería extensiva, apoyada por financiación pública destinada a mejorar las prácticas ganaderas e indemnizar rápidamente los daños causados. Sin embargo, ahora se corre el peligro de regresar a prácticas indiscriminadas de caza sin criterios claros que beneficien realmente a los ganaderos.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha aprobado el PP, VOX, PNV y Junts respecto al lobo al norte del Duero?
Han aprobado la desprotección del lobo al norte del Duero, lo que ha sido considerado irresponsable e improcedente por Ecologistas en Acción.
¿Qué consecuencias tiene la desprotección del lobo según Ecologistas en Acción?
Se argumenta que esta decisión podría llevar a un aumento de la caza y matanzas de lobos, afectando negativamente tanto al medio ambiente como a la coexistencia con la ganadería.
¿Cuál es la postura de Ecologistas en Acción sobre la gestión del lobo?
La organización critica la gestión actual del PP y otros gobiernos autonómicos, acusándolos de basarse en la matanza de lobos y de no defender adecuadamente la ganadería extensiva vulnerable a depredaciones.
¿Qué acciones planea tomar Ecologistas en Acción tras esta decisión?
Anuncian que iniciarán acciones para recuperar la protección del lobo y fomentar su coexistencia con la ganadería, incluyendo iniciativas legales y movilizaciones sociales.
¿Por qué es importante el lobo en los ecosistemas ibéricos?
El lobo juega un papel fundamental en el equilibrio de los ecosistemas, ayuda a reducir daños por ungulados silvestres a la agricultura y previene enfermedades contagiosas entre fauna salvaje y ganadería.