Greenpeace critica el rechazo al decreto antiapagones que impulsaba el autoconsumo energético
Ampliar

Greenpeace critica el rechazo al decreto antiapagones que impulsaba el autoconsumo energético

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 23 de julio de 2025, 18:42h

Escucha la noticia

Greenpeace ha expresado su decepción por el rechazo del decreto antiapagones en el Congreso, argumentando que contenía medidas esenciales para acelerar la transición energética y fomentar el autoconsumo. La organización ecologista insta a la presentación urgente de una nueva propuesta que limite el poder de las grandes compañías eléctricas y aborde la crisis climática. Entre las medidas solicitadas se incluyen la creación de un mercado de capacidad para energías renovables, la normalización de la carga bidireccional para vehículos eléctricos y la ampliación del radio para el autoconsumo. Greenpeace destaca la necesidad de un compromiso político amplio para transformar el sistema energético hacia uno más limpio y sostenible.

Greenpeace ha expresado su descontento ante la decisión del Congreso de no aprobar el decreto antiapagones, una normativa que, según la organización ecologista, contenía medidas fundamentales para acelerar la transición energética y fomentar el autoconsumo. La entidad ha hecho un llamado urgente para que se presente una nueva propuesta que limite el poder excesivo de las grandes compañías eléctricas y ponga fin a su oligopolio energético.

“La crisis climática no espera a nadie. Necesitamos un consenso político amplio que permita aprobar normativa valiente que transforme nuestro sistema energético mayoritariamente fósil en manos de unos pocos en uno limpio, renovable, transparente, descentralizado, interconectado, eficiente e inteligente”, declaró Francisco del Pozo Campos, responsable de la Campaña de combustibles fósiles en Greenpeace.

Demandas de Greenpeace

Además, Greenpeace ha manifestado su deseo de que la nueva legislación incluya las 10 medidas clave propuestas anteriormente a la ministra Sara Aagesen tras el apagón. Estas medidas abordan aspectos críticos que el decreto antiapagones omitió, como la necesidad de poner coto al oligopolio mediante la separación total de empresas que operan en actividades energéticas reguladas y liberalizadas.

Entre los puntos importantes que el Real Decreto-ley (RDL) no contempla y que deben ser incluidos en futuras propuestas se encuentran: el establecimiento de un mercado de capacidad exclusivo para plantas renovables flexibles, la normalización de la carga bidireccional para vehículos eléctricos, el concepto de “grid forming” para proporcionar inercia sintética al sistema y el lanzamiento esperado de una Comisión Nacional de Energía.

Nuevas expectativas legislativas

Por otro lado, Greenpeace subraya la importancia de incluir en el nuevo decreto medidas muy esperadas, las cuales estaban presentes en el RDL rechazado. Entre estas se destacan: la ampliación del radio permitido para autoconsumo de 2 a 5 kilómetros, incentivos fiscales por la instalación de bombas de calor, agilidad en los proyectos de almacenamiento y la creación del gestor de autoconsumo colectivo.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué lamenta Greenpeace respecto al decreto antiapagones?

Greenpeace lamenta que el decreto antiapagones no haya salido adelante en el Congreso, ya que considera que contenía medidas necesarias para acelerar la transición energética y fomentar el autoconsumo.

¿Qué exige Greenpeace tras el rechazo del decreto?

La organización ecologista exige que se presente una nueva propuesta legislativa lo antes posible, que limite el poder de las grandes compañías eléctricas y aborde las carencias del decreto rechazado.

¿Cuáles son algunas de las medidas clave que Greenpeace espera en la nueva propuesta?

Greenpeace espera que la nueva propuesta incluya medidas para un sistema eléctrico seguro y sostenible, tales como limitar el oligopolio energético, regular el uso especulativo de centrales hidroeléctricas y lanzar un mercado de capacidad para plantas renovables flexibles.

¿Qué temas importantes quedaron fuera del decreto antiapagones según Greenpeace?

Temas importantes que no se abordaron incluyen la normalización de la carga bidireccional para vehículos eléctricos, el "grid forming" para aportar inercia sintética al sistema y la creación de una Comisión Nacional de Energía.

¿Qué medidas esperadas estaban incluidas en el RDL rechazado?

Entre las medidas esperadas estaban la ampliación del radio de autoconsumo, desgravaciones fiscales por instalación de bombas de calor, agilización de proyectos de almacenamiento y la figura del gestor de autoconsumo colectivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)


+
0 comentarios