Autoconsumo

IDAE y CIS crearán un barómetro sobre la transición energética en España hasta 2026

30/09/2025@17:09:00

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) han firmado un convenio para desarrollar un barómetro sobre la transición energética en España, que se llevará a cabo entre 2025 y 2026. Este estudio incluirá encuestas y grupos de debate para evaluar la percepción ciudadana sobre temas como las energías renovables, la movilidad eléctrica y el autoconsumo. Con un presupuesto total de 355.000 euros, el barómetro buscará orientar nuevas políticas públicas que promuevan una transición justa y sostenible, aprovechando el potencial renovable del país. Los resultados se entregarán al IDAE antes del 30 de noviembre de 2026.

IDAE promueve el autoconsumo energético con nueva campaña informativa

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña "Personas con energía propia" para promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa destaca los beneficios individuales y colectivos de generar energía limpia, como el ahorro en la factura eléctrica, la creación de comunidades más unidas y el aumento de la competitividad empresarial. La campaña, que se difundirá a través de diversos medios, busca consolidar el crecimiento del autoconsumo, que ha experimentado un aumento significativo desde 2018, alcanzando más de 8 GW de potencia instalada. Además, se rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado esta práctica, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Greenpeace critica el rechazo al decreto antiapagones que impulsaba el autoconsumo energético

Greenpeace ha expresado su decepción por el rechazo del decreto antiapagones en el Congreso, argumentando que contenía medidas esenciales para acelerar la transición energética y fomentar el autoconsumo. La organización ecologista insta a la presentación urgente de una nueva propuesta que limite el poder de las grandes compañías eléctricas y aborde la crisis climática. Entre las medidas solicitadas se incluyen la creación de un mercado de capacidad para energías renovables, la normalización de la carga bidireccional para vehículos eléctricos y la ampliación del radio para el autoconsumo. Greenpeace destaca la necesidad de un compromiso político amplio para transformar el sistema energético hacia uno más limpio y sostenible.

  • 1

Greenpeace demanda al Gobierno mayor transparencia y acción contra el oligopolio energético tras el apagón

Greenpeace ha exigido al Gobierno español más medidas contundentes contra el oligopolio energético, tras valorar positivamente el nuevo decreto antiapagones que limita su poder. La organización ecologista critica la falta de impulso al autoconsumo y denuncia la eliminación de la Evaluación de Impacto Ambiental para baterías en hibridación con renovables, considerándola peligrosa. Greenpeace solicita la publicación de los nombres de las centrales nucleares y de gas que no respondieron durante el apagón, enfatizando la necesidad de transparencia y protección a la ciudadanía. Además, reclama un paquete de medidas urgentes para acelerar la transición energética y fomentar el autoconsumo, así como regular el uso especulativo de las hidroeléctricas y garantizar una transición justa.

Greenpeace aplaude el autoconsumo del decreto antiapagones, pero critica el poder de las eléctricas

Greenpeace ha celebrado el reciente decreto antiapagones aprobado por el Consejo de Ministros, que promueve el autoconsumo y la transición energética. Sin embargo, la organización advierte que este decreto aún otorga demasiado poder a las grandes compañías eléctricas. Entre las medidas positivas se encuentra la ampliación del radio para el autoconsumo y desgravaciones fiscales para bombas de calor. No obstante, Greenpeace critica la eliminación del trámite de evaluación ambiental para baterías en plantas existentes, lo que podría tener consecuencias negativas. La organización exige una normativa más valiente que garantice servicios energéticos accesibles y sostenibles, así como un sistema eléctrico inteligente y resiliente.