Tecnologia

AWS: La clave detrás de la experiencia Amazon

21/11/2025@00:16:04

La tecnología en la nube de Amazon Web Services (AWS) es fundamental para la experiencia del cliente en Amazon, gestionando millones de transacciones y optimizando entregas en tiempo real. Desde su creación en 2006, AWS ha democratizado el acceso a herramientas avanzadas, permitiendo que empresas y administraciones públicas innoven y mejoren sus servicios. Ejemplos destacados incluyen a BBVA, Cabify e Iberia, que utilizan AWS para ofrecer experiencias personalizadas y eficientes. Además, la expansión de centros de datos en España promete transformar la economía digital del país, generando empleo y fomentando la sostenibilidad. La infraestructura de AWS no solo apoya a grandes corporaciones, sino también a pequeñas empresas y organismos públicos, impulsando la digitalización en diversos sectores.

Aceleradores de partículas: clave para la salud y la tecnología moderna

Los aceleradores de partículas son dispositivos esenciales que han transformado la ciencia y la tecnología, contribuyendo al bienestar social. Utilizados en aplicaciones como escáneres de rayos X y tratamientos de radioterapia para el cáncer, estos equipos permiten generar, acelerar y confinar haces de partículas cargadas. Un nuevo libro del CSIC, titulado "Aceleradores de partículas. Del laboratorio a la sociedad", explora su evolución y diversas aplicaciones. Desde su invención en el siglo XX hasta los avances actuales, los aceleradores han revolucionado campos como la medicina, donde más del 45% se utilizan para diagnósticos y terapias. Además, su uso se extiende a la industria y el medio ambiente, demostrando ser herramientas clave en la investigación científica y la innovación tecnológica.

Alexa presenta su Menina en Madrid durante evento artístico

Alexa presenta su propia Menina en Madrid como parte de la octava edición de Meninas Madrid Gallery, un evento artístico que transforma la ciudad en un museo al aire libre del 15 de noviembre al 15 de diciembre. Esta escultura, diseñada por Antonio Azzato, es una reinterpretación contemporánea del famoso símbolo inspirado en Las Meninas de Velázquez, fusionando arte, tecnología y tradición. La obra refleja la evolución de los dispositivos Echo, destacando su diseño moderno y funcionalidad avanzada. Además, los usuarios pueden interactuar con Alexa para conocer más sobre la obra y disfrutar de experiencias únicas relacionadas con la Menina. Este proyecto simboliza la conexión entre innovación tecnológica y cultura local.

AIJU e ITI transforman la terapia psicológica con IA en el Metaverso

Los Centros Tecnológicos AIJU e ITI están transformando la salud mental mediante el uso de inteligencia artificial y terapias inmersivas en el Metaverso. A través del proyecto cuidAR, se busca crear entornos terapéuticos personalizados que integren elementos físicos y virtuales, permitiendo a pacientes y terapeutas diseñar experiencias adaptadas a sus necesidades emocionales y cognitivas. La iniciativa, presentada en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental, demuestra cómo la tecnología puede humanizar la atención psicológica, convirtiendo el Metaverso en una herramienta innovadora para el bienestar emocional. Financiado por IVACE+i y FEDER, cuidAR representa un avance significativo en las intervenciones psicológicas, promoviendo un enfoque más accesible y efectivo para la terapia.

CSIC y Fundación Naturgy anuncian la cuarta edición de su premio a la innovación energética

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Naturgy han lanzado la IV edición del 'Premio Fundación Naturgy-CSIC a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético'. Este galardón, que otorga 100.000 euros al mejor proyecto de innovación energética en España, busca impulsar la transición hacia una economía descarbonizada. Este año se introduce un Accésit de 30.000 euros para fomentar más investigaciones en este campo. Los proyectos deben ser inéditos y desarrollados por grupos de investigación sin ánimo de lucro en España, con candidaturas abiertas hasta el 15 de febrero de 2026. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en junio de 2026 en Madrid.

SODIGREEN desarrolla baterías de sodio sostenibles para transporte urbano

El proyecto SODIGREEN está impulsando el desarrollo de baterías de sodio-ion más sostenibles, ligeras e inteligentes, como alternativa a las tradicionales baterías de litio-ion. Estas baterías, que aprovechan la abundancia y menor coste del sodio, están diseñadas para aplicaciones en movilidad urbana, incluyendo bicicletas y vehículos eléctricos. Financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE+i), SODIGREEN se enfoca en procesos de fabricación sostenibles sin disolventes, utilizando materiales reciclados y diseños innovadores que mejoran el rendimiento y la seguridad. El proyecto también incluye colaboraciones con empresas para validar soluciones prácticas en el sector de la movilidad sostenible.

Amazon presenta gafas inteligentes para optimizar las entregas de paquetes

Amazon ha presentado unas innovadoras gafas inteligentes diseñadas para mejorar la experiencia de entrega de sus colaboradores. Equipadas con sensores de detección impulsados por inteligencia artificial y tecnología de visión por ordenador, estas gafas proporcionan indicaciones de navegación y tareas en tiempo real, permitiendo a los repartidores mantener la atención en su entorno sin depender del móvil. La interfaz visual facilita localizar paquetes y seguir rutas precisas, aumentando la seguridad durante las entregas. Además, se han desarrollado con la colaboración directa de los repartidores para garantizar comodidad y funcionalidad durante toda la jornada laboral. Estas gafas son parte del esfuerzo continuo de Amazon por integrar tecnología avanzada en su proceso de entrega, buscando optimizar tanto la seguridad como la eficiencia en el servicio al cliente.

CSIC impulsa un cemento que captura carbono en Europa

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un innovador proyecto europeo para desarrollar cemento con huella de carbono negativa, financiado por el Consejo Europeo de Innovación. Este nuevo método de producción, basado en la tecnología CILANTRO, no requiere combustibles fósiles ni sistemas de secuestro de CO2, y tiene el potencial de capturar entre 0,2 y 0,45 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de cemento producido. El investigador Román Nevshupa destaca que esta iniciativa busca no solo evitar emisiones, sino también transformar el sector hacia prácticas más sostenibles y generar gases valiosos como combustibles limpios.

Amazon y Fad Juventud presentan iniciativa para combatir la ciberviolencia con Alexa

Fad Juventud y Amazon han lanzado el innovador proyecto "Alexa, rompe el silencio" en Madrid, destinado a combatir la ciberviolencia entre jóvenes. Durante un mes, Alexa responderá a lenguaje agresivo con mensajes de concienciación y proporcionará información sobre el Servicio de Información y Orientación de Fad Juventud (SIOF), disponible a través del teléfono gratuito 900 16 15 15. Esta iniciativa busca transformar la tecnología en una herramienta de apoyo, ofreciendo recursos para prevenir el ciberacoso, la violencia sexual digital y el discurso de odio. Con más del 52% de los jóvenes españoles preocupados por los mensajes de odio en línea, esta colaboración se presenta como una respuesta crucial a un desafío social que afecta gravemente al bienestar emocional de la juventud.

CSIC presenta BCB-Hub, un nuevo portal para la Biología Computacional en España

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha lanzado el Portal BCBHub, una herramienta digital diseñada para mapear y fortalecer la comunidad de Biología Computacional y Bioinformática en España. Este portal permite localizar más de 300 investigadores, 188 grupos de trabajo y 78 centros relacionados con esta disciplina. Su objetivo es proporcionar un espacio accesible donde los usuarios puedan consultar expertos, herramientas y oportunidades de colaboración científica. La iniciativa busca consolidar el liderazgo del CSIC en biología computacional y fomentar la cooperación entre investigadores, empresas y universidades, contribuyendo a un modelo de investigación más coordinado y visible.

CSIC destina 18 millones a nuevo centro de investigación marina en Gandía

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) destinará 18 millones de euros a la construcción del Centro de Investigación en Tecnología para las Ciencias del Mar (TECMAR) en Gandía. Este centro, que ocupará más de 5.500 metros cuadrados, se enfocará en la sostenibilidad energética y contará con tecnología avanzada para abordar el cambio climático y proteger el mar Mediterráneo. La ministra de Ciencia, Diana Morant, destacó su importancia para anticipar los efectos de la emergencia climática en los océanos. El edificio incluirá laboratorios de robótica marina e inteligencia artificial, así como espacios para vehículos submarinos. Las obras, que comenzarán pronto tras la concesión de la licencia por el Ayuntamiento, tendrán una duración estimada de 18 meses.

Consejos para ahorrar en tus compras de Amazon durante todo el año

Descubre 10 formas efectivas para ahorrar en tus compras en Amazon durante todo el año. Desde aprovechar la suscripción Prime, que ofrece envíos rápidos y acceso a contenido exclusivo, hasta comprar productos reacondicionados y de segunda mano. También puedes beneficiarte de cupones, ofertas diarias y eventos especiales como Prime Day. Además, explora las marcas propias de Amazon y utiliza herramientas como las notificaciones de ofertas para no perderte descuentos. Con estas estrategias, optimiza tu experiencia de compra y ahorra en productos esenciales y favoritos.

ADItech promueve la perspectiva de género en la investigación del proyecto PROMETEA

ADItech colabora en el proyecto PROMETEA, que busca desarrollar tratamientos combinados para reducir las complicaciones de las úlceras por presión. Este proyecto ha recibido una financiación de 1,27 millones de euros y cuenta con un consorcio que incluye diversas organizaciones y universidades. Un aspecto destacado de la participación de ADItech es la inclusión de la dimensión de género en la investigación. Los tratamientos desarrollados se centran en regenerar epitelios y controlar infecciones, utilizando productos sostenibles. Además, se han creado cuatro líneas de productos innovadores que abordan la prevención de heridas e infecciones en personas mayores, incluyendo aceites ozonizados y nanopartículas antisépticas para textiles.

Gobierno impulsa campaña para promover el teléfono del INCIBE 017

El Gobierno de España ha lanzado una nueva campaña publicitaria para promover el teléfono del INCIBE, con el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”. Esta iniciativa busca aumentar la notoriedad y visibilidad del servicio, que ofrece apoyo en cuestiones relacionadas con la seguridad digital. La campaña se enmarca dentro de los esfuerzos del Ministerio de Transformación Digital para fortalecer la protección cibernética entre los ciudadanos.

Iniciativa RECUBIC transforma residuos de cuero en materiales sostenibles y energía

ITE -REDIT- ha lanzado el proyecto RECUBIC, una iniciativa innovadora destinada a transformar los residuos de cuero generados por la industria del calzado en materiales con valor añadido y energía. Este proyecto utiliza un proceso de pirólisis para convertir recortes de cuero en biocarbones activados, aceites químicos y gas de síntesis, ofreciendo una alternativa sostenible frente a las normativas que restringen el vertido y la incineración de estos desechos. Coordinado por ITE y REDIT, con la colaboración de Inescop, RECUBIC busca fomentar la economía circular en la Comunitat Valenciana al optimizar el aprovechamiento de los residuos de cuero. La validación de los productos se llevará a cabo en entornos industriales reales, asegurando su viabilidad técnica y económica. Esta iniciativa no solo aborda un problema ambiental, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales para el sector textil y del calzado.