27/03/2025@12:55:31
El Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) llevará a cabo una sesión pública para seguir el eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025. Este fenómeno será visible en diversas regiones, incluyendo Galicia, donde la Luna comenzará a interponerse entre el Sol y la Tierra a las 10:43 horas, alcanzando su máximo a las 11:39 horas. Durante la actividad, que se desarrollará entre las 10:30 y las 12:45, se utilizarán instrumentos para proyectar la imagen solar y se proporcionarán gafas especiales para los asistentes. Se recomienda precaución al observar el eclipse. Este evento marca el inicio de una serie de eclipses solares que continuarán hasta 2028, destacando el total del 12 de agosto de 2026, visible en varias localidades gallegas.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participará en la Feria Madrid es Ciencia del 27 al 29 de marzo en IFEMA, ofreciendo más de 700 experiencias científicas. Este evento reunirá a centros educativos y de investigación, destacando actividades interactivas sobre robótica, biología y sostenibilidad. Los visitantes podrán experimentar con un exoesqueleto, aprender sobre microorganismos y participar en retos de lectura en el Centro de Alto Rendimiento Lector. La entrada es gratuita y se espera una amplia participación del público. Para más información, visita el enlace.
La alfabetización de los jóvenes es crucial para combatir la desinformación, según un estudio del grupo de investigación Ciberimaginario. A través de tecnologías inmersivas y una educación centrada en la comunicación local, se busca crear experiencias interactivas que ayuden a la Generación Z a reconocer y mitigar los efectos de la desinformación. La investigación destaca la importancia de utilizar herramientas como la realidad virtual y el vídeo volumétrico para facilitar el aprendizaje y fomentar habilidades críticas en un entorno saturado de información. Este enfoque innovador tiene como objetivo empoderar a los jóvenes y docentes en su capacidad para generar contenido educativo efectivo.
La Universidad Europea del Atlántico (UNEATLANTICO) llevará a cabo el webinar titulado "La evolución de la red de redes: Internet comercial, móvil y social" el 4 de marzo a las 16:00 horas (GMT+1). Este evento, impartido por Miguel López Coronado y Jorge Pérez Martínez, forma parte de la Cátedra Jean Monnet sobre Política de Telecomunicaciones en la UE. Se abordarán temas como la evolución de la telefonía móvil y el impacto del 5G en el acceso a Internet y el crecimiento del Internet de las Cosas (IoT). La sesión es gratuita y abierta al público, con transmisión en directo a través del canal de YouTube de FUNIBER.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha abierto la inscripción para la tercera edición del curso MOOC "Educar en seguridad y privacidad digital", dirigido a docentes. Este curso, que se llevará a cabo del 18 de febrero al 27 de marzo de 2025, busca capacitar a los educadores en el uso seguro y responsable de Internet por parte de los menores. Los participantes aprenderán sobre temas como la alfabetización mediática, la privacidad digital, el bienestar en el entorno digital y la ciberseguridad práctica. Al finalizar, se otorgará una insignia digital como reconocimiento del aprendizaje. Inscríbete ahora para mejorar tus habilidades en ciberseguridad educativa.
Investigadoras de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado una nueva herramienta para medir la brecha digital en el ámbito laboral, revelando que las mujeres profesionales tienen una competencia digital ligeramente superior a la de los hombres. Este instrumento de autoevaluación, basado en el marco europeo DigComp, permite analizar habilidades digitales en diferentes sectores y detectar diferencias de género. La herramienta ha sido validada en entornos educativos y empresariales, facilitando el diseño de programas de formación adaptados a las necesidades específicas de cada colectivo. Su implementación busca reducir la brecha digital de género y fomentar la capacitación tecnológica entre mujeres en el mercado laboral digitalizado. Para más información, visita el enlace.
Los videojuegos de historia, como "Age of Empires II" y "Europa Universalis II", pueden ser herramientas efectivas para fomentar el pensamiento histórico en estudiantes de Secundaria, según una tesis defendida por Miguel Fernández Cárcar en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La investigación destaca que no todos los videojuegos ofrecen los mismos aprendizajes y que su uso puede mejorar competencias históricas en comparación con métodos tradicionales. Se diseñó una secuencia didáctica que demostró un impacto positivo en el aprendizaje del alumnado, sugiriendo que los videojuegos pueden enriquecer la enseñanza de la Historia.
CRUE Universidades Españolas ha decidido dejar de publicar en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, debido a su "deriva antidemocrática". La Conferència de Rectors ha expresado su preocupación por la falta de control sobre la veracidad de la información y una gestión poco ética en esta red social. CRUE considera que X no refleja los valores democráticos y éticos que representan las universidades, comprometidas con la educación y la responsabilidad social. A partir de ahora, CRUE ampliará su presencia en canales sociales alternativos para promover un diálogo constructivo y avanzar hacia una sociedad más justa. Para más detalles, visita el enlace.
|
Se ha desarrollado un innovador laboratorio virtual de Física con acceso remoto en el metaverso, creado por la ETSIAAB en 2024. Este proyecto busca facilitar la realización de prácticas a estudiantes que no pueden asistir presencialmente debido a diversas razones. Utilizando la plataforma Spatial.io, los alumnos pueden registrarse, crear avatares y acceder a vídeos explicativos y simulaciones interactivas de prácticas de laboratorio. La iniciativa surge como respuesta a las dificultades enfrentadas durante la pandemia y se enfoca en mejorar la experiencia educativa mediante el uso de tecnologías inmersivas. Los resultados preliminares indican un alto interés por parte de los estudiantes, aunque aún se están finalizando algunos contenidos. El proyecto también contempla futuras exploraciones en gamificación y nuevas técnicas educativas en Física.
La Australian Grand Prix Corporation (AGPC) ha realizado importantes avances hacia la sostenibilidad y la inclusión en el Gran Premio de Australia 2024. Con más de 15,000 platos reutilizados y 60,000 litros de agua recargados, se han evitado miles de botellas de plástico desechables. Además, se recolectaron alrededor de 11 toneladas de alimentos para personas necesitadas. Más de 20,000 estudiantes participaron en programas educativos sobre STEM en motorsport, mientras que iniciativas como el uso de energía 100% renovable y la colaboración con organizaciones comunitarias reflejan un compromiso con el medio ambiente y la cultura indígena.
Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos examina las percepciones del profesorado universitario sobre la Inteligencia Artificial generativa (IAg) en la educación. Los resultados revelan que los docentes consideran tanto oportunidades como amenazas en su uso, aunque muestran mayor optimismo respecto a su potencial para mejorar la enseñanza. La investigación, que incluyó a 321 profesores, destaca la importancia de las creencias pedagógicas y el uso previo de tecnología en estas percepciones. Se concluye que es esencial proporcionar formación específica para integrar la IAg en un enfoque centrado en el estudiante, lo que podría transformar positivamente el aprendizaje universitario.
Minecraft Education ha lanzado CyberSafe AI: Dig Deeper en el Día de Internet Segura, una nueva expansión que enseña a los jugadores sobre los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA). Este contenido descargable permite a los usuarios participar en retos interactivos que simulan situaciones del mundo real donde la IA puede ser útil o riesgosa. La iniciativa busca dotar a educadores, niños y familias con habilidades para utilizar la IA de manera segura y creativa.
La UVic-UCC celebrará el acto central de la iniciativa #científiques el 11 de febrero, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Este evento, impulsado por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), busca fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de mujeres investigadoras. La biotecnóloga Olfat Khannous Lleiffe será la ponente principal, seguida por un espectáculo divulgativo de Patrícia Canut. Además, 611 investigadoras ofrecerán charlas en 501 escuelas catalanas, alcanzando a más de 37,000 alumnos. La jornada se complementará con diversas actividades relacionadas con la investigación y la igualdad de género en el ámbito científico.
ASUS ha presentado su nueva serie de laptops educativas BR y CR en BETT 2025, diseñadas para transformar el aprendizaje en aulas K-12. Estas laptops destacan por su durabilidad militar (MIL-STD-810H), teclados resistentes a derrames y un diseño antimicrobiano que asegura la higiene. Equipadas con los nuevos procesadores Intel® N150 y N250, ofrecen un rendimiento mejorado para la multitarea. La serie BR incluye herramientas innovadoras como Microsoft Copilot para aumentar la productividad, mientras que la serie CR se centra en características versátiles como bisagras mejoradas y soporte para stylus. Con un enfoque en la facilidad de mantenimiento, estas laptops son ideales para entornos educativos modernos.
La llegada de enero representa un desafío para los estudiantes debido a la presión de los exámenes, que puede generar estrés y ansiedad. Para afrontar esta situación sin perjudicar la salud mental, es fundamental priorizar el autocuidado y establecer un entorno de estudio adecuado. La Oficina de Universidad Saludable de la URJC ofrece consejos prácticos como tomar descansos efectivos, elegir espacios tranquilos y adaptar los métodos de estudio según el tipo de examen. Además, gestionar la ansiedad mediante ejercicio y pensamientos positivos es clave para mantener el enfoque. Descubre más sobre cómo enfrentar los exámenes sin dañar tu salud mental en el artículo completo.
|
|
|