21/02/2025@13:28:44
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha abierto la inscripción para la tercera edición del curso MOOC "Educar en seguridad y privacidad digital", dirigido a docentes. Este curso, que se llevará a cabo del 18 de febrero al 27 de marzo de 2025, busca capacitar a los educadores en el uso seguro y responsable de Internet por parte de los menores. Los participantes aprenderán sobre temas como la alfabetización mediática, la privacidad digital, el bienestar en el entorno digital y la ciberseguridad práctica. Al finalizar, se otorgará una insignia digital como reconocimiento del aprendizaje. Inscríbete ahora para mejorar tus habilidades en ciberseguridad educativa.
Minecraft Education ha lanzado CyberSafe AI: Dig Deeper en el Día de Internet Segura, una nueva expansión que enseña a los jugadores sobre los riesgos y oportunidades de la inteligencia artificial (IA). Este contenido descargable permite a los usuarios participar en retos interactivos que simulan situaciones del mundo real donde la IA puede ser útil o riesgosa. La iniciativa busca dotar a educadores, niños y familias con habilidades para utilizar la IA de manera segura y creativa.
La UVic-UCC celebrará el acto central de la iniciativa #científiques el 11 de febrero, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia. Este evento, impulsado por la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovació y el Barcelona Institute of Science and Technology (BIST), busca fomentar las vocaciones científicas entre las niñas y visibilizar el trabajo de mujeres investigadoras. La biotecnóloga Olfat Khannous Lleiffe será la ponente principal, seguida por un espectáculo divulgativo de Patrícia Canut. Además, 611 investigadoras ofrecerán charlas en 501 escuelas catalanas, alcanzando a más de 37,000 alumnos. La jornada se complementará con diversas actividades relacionadas con la investigación y la igualdad de género en el ámbito científico.
ASUS ha presentado su nueva serie de laptops educativas BR y CR en BETT 2025, diseñadas para transformar el aprendizaje en aulas K-12. Estas laptops destacan por su durabilidad militar (MIL-STD-810H), teclados resistentes a derrames y un diseño antimicrobiano que asegura la higiene. Equipadas con los nuevos procesadores Intel® N150 y N250, ofrecen un rendimiento mejorado para la multitarea. La serie BR incluye herramientas innovadoras como Microsoft Copilot para aumentar la productividad, mientras que la serie CR se centra en características versátiles como bisagras mejoradas y soporte para stylus. Con un enfoque en la facilidad de mantenimiento, estas laptops son ideales para entornos educativos modernos.
La llegada de enero representa un desafío para los estudiantes debido a la presión de los exámenes, que puede generar estrés y ansiedad. Para afrontar esta situación sin perjudicar la salud mental, es fundamental priorizar el autocuidado y establecer un entorno de estudio adecuado. La Oficina de Universidad Saludable de la URJC ofrece consejos prácticos como tomar descansos efectivos, elegir espacios tranquilos y adaptar los métodos de estudio según el tipo de examen. Además, gestionar la ansiedad mediante ejercicio y pensamientos positivos es clave para mantener el enfoque. Descubre más sobre cómo enfrentar los exámenes sin dañar tu salud mental en el artículo completo.
Un estudio de AIJU revela que el 76% de los estudiantes de Primaria se sienten más creativos al jugar sin pantallas. Además, el 61% afirma que los juegos físicos y de mesa mejoran su empatía y habilidades sociales. La investigación, que involucra a casi 1900 niños y 110 docentes, destaca la importancia de equilibrar el tiempo entre actividades digitales y tradicionales para un desarrollo integral. Los resultados sugieren que los juegos no solo fomentan la creatividad, sino también competencias académicas y sociales esenciales.
El Ministerio de Educación y Formación Profesional pone en marcha la Escuela de pensamiento computacional para este curso 2018-2019, dirigida a primaria, ESO, bachillerato y FP. El objetivo es ofrecer recursos educativos abiertos, formación y soluciones tecnológicas que ayuden a los docentes a incorporar estas habilidades en las aulas.
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha señalado que, desde el MECD "queremos conseguir que los menores tengan una adecuada formación para aprovechar las ventajas de internet". Sin embargo, también ha incidido en que "también velamos para que sean conscientes de cómo un uso inapropiado de la red puede agravar conductas de aislamiento social, falta de convivencia, acoso escolar o ciberacoso".
|
Investigadoras de la Universitat Rovira i Virgili han desarrollado una nueva herramienta para medir la brecha digital en el ámbito laboral, revelando que las mujeres profesionales tienen una competencia digital ligeramente superior a la de los hombres. Este instrumento de autoevaluación, basado en el marco europeo DigComp, permite analizar habilidades digitales en diferentes sectores y detectar diferencias de género. La herramienta ha sido validada en entornos educativos y empresariales, facilitando el diseño de programas de formación adaptados a las necesidades específicas de cada colectivo. Su implementación busca reducir la brecha digital de género y fomentar la capacitación tecnológica entre mujeres en el mercado laboral digitalizado. Para más información, visita el enlace.
Los videojuegos de historia, como "Age of Empires II" y "Europa Universalis II", pueden ser herramientas efectivas para fomentar el pensamiento histórico en estudiantes de Secundaria, según una tesis defendida por Miguel Fernández Cárcar en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). La investigación destaca que no todos los videojuegos ofrecen los mismos aprendizajes y que su uso puede mejorar competencias históricas en comparación con métodos tradicionales. Se diseñó una secuencia didáctica que demostró un impacto positivo en el aprendizaje del alumnado, sugiriendo que los videojuegos pueden enriquecer la enseñanza de la Historia.
CRUE Universidades Españolas ha decidido dejar de publicar en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, debido a su "deriva antidemocrática". La Conferència de Rectors ha expresado su preocupación por la falta de control sobre la veracidad de la información y una gestión poco ética en esta red social. CRUE considera que X no refleja los valores democráticos y éticos que representan las universidades, comprometidas con la educación y la responsabilidad social. A partir de ahora, CRUE ampliará su presencia en canales sociales alternativos para promover un diálogo constructivo y avanzar hacia una sociedad más justa. Para más detalles, visita el enlace.
Un artículo de Celeste Marcóniz
“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.
La automatización y el uso de algoritmos en la toma de decisiones están transformando nuestras vidas, prometiendo soluciones a problemas cotidianos como la personalización médica y la elección de entretenimiento. Sin embargo, un análisis de la novela "QualityLand" revela una perspectiva más oscura sobre estas tecnologías. Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya advierten que la digitalización forzada puede excluir a los colectivos vulnerables debido a sesgos en los sistemas algorítmicos. Este artículo explora las implicaciones éticas y sociales de confiar en la inteligencia artificial para decisiones críticas.
El secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, ha señalado la competencia digital de alumnos, docentes y centros educativos como uno de los principales ejes en los que se trabaja para la consecución del Pacto de Estado Social y Político por la Educación.
|
|
|