La IA generativa en la educación universitaria: ¿ventajas o desventajas?

La IA generativa en la educación universitaria: ¿ventajas o desventajas?

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 24 de febrero de 2025, 18:47h

Escucha la noticia

Un estudio de la Universidad Rey Juan Carlos examina las percepciones del profesorado universitario sobre la Inteligencia Artificial generativa (IAg) en la educación. Los resultados revelan que los docentes consideran tanto oportunidades como amenazas en su uso, aunque muestran mayor optimismo respecto a su potencial para mejorar la enseñanza. La investigación, que incluyó a 321 profesores, destaca la importancia de las creencias pedagógicas y el uso previo de tecnología en estas percepciones. Se concluye que es esencial proporcionar formación específica para integrar la IAg en un enfoque centrado en el estudiante, lo que podría transformar positivamente el aprendizaje universitario.

Un reciente estudio de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha puesto bajo la lupa la percepción del profesorado universitario sobre el uso de la Inteligencia Artificial generativa (IAg) en entornos educativos. Este análisis revela cómo las creencias pedagógicas y la experiencia previa con estas herramientas influyen en las opiniones de los docentes.

La investigación, llevada a cabo en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM), busca responder a interrogantes fundamentales sobre las oportunidades y desafíos que presenta la IAg. Los hallazgos, publicados en la revista científica Frontiers in Psychology, indican que los educadores perciben tanto beneficios como riesgos asociados a esta tecnología.

Perspectivas encontradas entre los docentes

El estudio reveló que los profesores tienen una visión equilibrada respecto a las oportunidades y amenazas que brinda la IAg. Sin embargo, se observó un mayor optimismo hacia su potencial para enriquecer el proceso educativo, aunque también surgieron preocupaciones sobre cómo podría afectar a los estudiantes.

Para llevar a cabo este análisis, se diseñó un cuestionario que fue respondido por 321 docentes universitarios. Se consideraron variables como las creencias pedagógicas, el uso previo de tecnología educativa y características sociodemográficas como género y experiencia docente.

Metodología del estudio

El cuestionario se dividió en dos partes: una primera sección recopiló datos demográficos y profesionales de los participantes, así como información sobre la frecuencia de uso de la IAg en sus clases y sus creencias pedagógicas. La segunda parte consistió en una escala para evaluar las percepciones sobre las oportunidades y amenazas de la IAg en cuatro dimensiones clave: procesos promovidos en los estudiantes, manejo de información, roles docentes en evaluación y tareas educativas.

Según Beatriz Cabellos, profesora del departamento de Psicología de la URJC y autora principal del estudio, “las creencias pedagógicas constructivistas y el uso previo de la IAg influyeron significativamente en percepciones más positivas”, mientras que otros factores como el género o el área de conocimiento no mostraron un impacto relevante.

Implicaciones para el futuro educativo

Los resultados enfatizan la necesidad de formación específica para integrar efectivamente la IAg en la educación universitaria. Esta capacitación debería enfocarse en promover un enfoque centrado en el estudiante, alineado con concepciones constructivistas del aprendizaje. “Estas tecnologías tienen el potencial de transformar la educación al facilitar una exploración activa del conocimiento y adaptarse a las necesidades individuales”, concluye Cabellos, subrayando así el papel crucial que desempeñan los docentes en este proceso.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ha analizado el estudio liderado por la Universidad Rey Juan Carlos?

El estudio ha analizado cómo percibe el profesorado universitario el uso de la Inteligencia Artificial generativa (IAg) en contextos de enseñanza, considerando las creencias pedagógicas y el uso previo de estas herramientas.

¿Cuáles son las percepciones del profesorado sobre la IAg?

Los docentes perciben tanto oportunidades como amenazas en el uso de la IAg, mostrando un mayor optimismo respecto a su potencial para fortalecer su rol en la enseñanza, aunque también expresan preocupaciones sobre los procesos que puede promover en los estudiantes.

¿Cómo se llevó a cabo la investigación?

Se diseñó un cuestionario que fue contestado por 321 profesores universitarios, donde se consideraron variables como creencias pedagógicas, uso previo de tecnología y características sociodemográficas.

¿Qué importancia tiene la formación específica para integrar la IAg en la enseñanza universitaria?

Los resultados subrayan la necesidad de formación específica que promueva un enfoque centrado en el estudiante, esencial para transformar la educación mediante estas tecnologías.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios