Almería acogerá el simposio internacional sobre tecnología de invernaderos GreenSys2025
Ampliar

Almería acogerá el simposio internacional sobre tecnología de invernaderos GreenSys2025

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
sábado 21 de junio de 2025, 07:35h

Escucha la noticia

El Simposio Internacional GreenSys2025 se llevará a cabo del 22 al 27 de junio en la Universidad de Almería, reuniendo a más de 300 expertos de 35 países para discutir sobre tecnologías avanzadas y gestión eficiente en invernaderos sostenibles. Este evento, el mayor en su tipo en España, abordará seis áreas temáticas clave, incluyendo climatización, digitalización y producción sostenible. Se presentarán innovaciones como el uso de inteligencia artificial y energías renovables en la horticultura. Con una rica agenda que incluye 220 presentaciones orales y 150 posters, GreenSys2025 promete ser un punto de encuentro vital para la comunidad científica y el sector hortícola.

Del 22 al 27 de junio, Almería se convertirá en el epicentro mundial de la tecnología de invernaderos, al acoger la décima edición del Simposio Internacional GreenSys. Este evento reunirá a científicos de 35 países para discutir sobre “Tecnologías avanzadas y gestión eficiente para invernaderos sostenibles”. Es la primera vez que España alberga este importante encuentro científico, que contará con la participación de más de 300 especialistas en seis áreas temáticas relevantes.

La Universidad de Almería (UAL) será la sede del simposio, organizado en colaboración con la International Society for Horticultural Science (ISHS). Con un récord de 220 presentaciones orales y 150 posters, esta edición promete ser histórica en los 21 años de existencia del evento. El intercambio de experiencias entre investigadores centrados en cultivos hortofrutícolas en Agricultura de Ambiente Controlado (CEA) será uno de los objetivos principales del encuentro.

Innovaciones y participación del sector local

El contexto geográfico de Almería, que cuenta con la segunda mayor concentración de invernaderos a nivel mundial, permitirá que el último día del simposio, el 26 de junio, ingenieros y técnicos del sector hortícola local se integren al congreso. Se han seleccionado 12 presentaciones enfocadas en temas relevantes para la horticultura almeriense, donde expertos internacionales abordarán innovaciones como el uso de inteligencia artificial para el monitoreo climático y el desarrollo de invernaderos autónomos.

Además, se explorarán tecnologías como mallas anti-insectos y módulos fotovoltaicos semitransparentes, así como sistemas avanzados para la fertiirrigación. La colaboración es clave; el simposio cuenta con el patrocinio del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Andalucía (COIAA), empresas como Politiv Europa SL y Pelemix SLU, y la Fundación Finca Experimental Universidad de Almería – ANECOOP.

Liderazgo académico y diversidad temática

Bajo la dirección de Diego Luis Valera Martínez y Francisco Domingo Molina Aiz, profesores en la UAL, el evento contará con comités organizativos compuestos por 75 investigadores provenientes de más de 20 naciones. El simposio se desarrollará bajo los auspicios de cuatro divisiones ISHS: ‘Cultivos Protegidos’, ‘Horticultura Urbana’, entre otros.

A lo largo del evento se abordarán seis grandes áreas temáticas que abarcan todos los aspectos relacionados con la producción en invernaderos. Desde el control climático hasta la mecanización y digitalización, cada área está diseñada para ofrecer un enfoque integral sobre las prácticas actuales y futuras en horticultura.

Un contexto productivo destacado

Almería destaca por sus más de 33.000 hectáreas dedicadas a invernaderos, generando casi cuatro millones de toneladas anuales en frutas y hortalizas. Esta producción no solo posiciona a la región como líder nacional sino que también sostiene más de 100.000 empleos.

Aprovechando su privilegiada ubicación geográfica, que le otorga una alta cantidad anual de horas solares, Almería alberga centros científicos reconocidos internacionalmente como la Plataforma Solar y el Centro Astronómico Hispano-Alemán. Se espera una amplia participación gracias a renombrados oradores como François Laurens (Presidente ISHS) e Irineo Lorenzo López-Cruz (organizador GreenSys 2023 en México).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
35 Países representados en el simposio.
300 Especialistas destacados que participarán en el evento.
220 Presentaciones orales programadas para el simposio.
150 Pósters que se presentarán durante el evento.
33,000 Hectáreas de invernaderos en Almería.
4,000,000 Toneladas de frutas y hortalizas producidas anualmente en Almería.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuándo se llevará a cabo el Simposio Internacional GreenSys2025?

El simposio se llevará a cabo del 22 al 27 de junio de 2025.

¿Dónde se realizará el evento?

El evento se realizará en la Universidad de Almería (UAL), en Almería, España.

¿Cuántos países estarán representados en el simposio?

Científicos de 35 países participarán en el simposio.

¿Cuántas presentaciones y posters habrá en el simposio?

Habrá un récord de 220 presentaciones orales y 150 posters durante el evento.

¿Qué temas se abordarán en el simposio?

Se tratarán seis grandes áreas temáticas relacionadas con tecnologías avanzadas y gestión eficiente para invernaderos sostenibles, incluyendo medio ambiente, mecanización, producción de cultivos, fertiirrigación, uso de la luz y producción sostenible en invernaderos.

¿Quiénes son los organizadores del evento?

El simposio es organizado por la Universidad de Almería (UAL) y la International Society for Horticultural Science (ISHS).

¿Qué importancia tiene Almería para este evento?

Almería cuenta con la segunda mayor concentración de invernaderos del mundo y es la primera zona de producción hortofrutícola de España, lo que la convierte en un lugar ideal para este tipo de eventos científicos.

¿Quiénes son algunos de los oradores principales del simposio?

Entre los oradores principales se encuentran François Laurens, Irineo Lorenzo López-Cruz, In-bok Lee, Stefania De Pascale, Feije de Zwart, Fátima Baptista y Roberto García Torrente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios