Tecnologia

Microsoft lanza SPARROW, una herramienta IA para proteger la biodiversidad en áreas remotas

07/01/2025@01:39:20

Microsoft ha lanzado SPARROW, una innovadora herramienta de inteligencia artificial diseñada para medir y proteger la biodiversidad en los lugares más remotos del planeta. Desarrollada por el Microsoft’s AI for Good Lab, SPARROW utiliza tecnología de Edge Computing y energía solar para operar de manera autónoma, recopilando datos sobre fauna a través de sensores avanzados y trampas fotográficas. Estos datos se procesan con modelos de IA y se transmiten en tiempo real a la nube, permitiendo un monitoreo efectivo de los ecosistemas. Este proyecto busca abordar la crisis de biodiversidad, donde las poblaciones de especies han disminuido drásticamente. Con un enfoque en el código abierto, SPARROW permitirá a investigadores y ONGs construir y adaptar sus propios dispositivos, promoviendo la colaboración global en la conservación. Se prevé que varios dispositivos sean desplegados en América del Norte y del Sur como parte del Proyecto Guacamaya, con el objetivo de tener dispositivos operativos en cada continente para finales de 2025.

ITI crea tecnología para reciclar 1,7 toneladas de plástico diario

El Instituto Tecnológico de Informática (ITI) ha desarrollado una innovadora solución que permite reciclar hasta 1,7 toneladas de plástico al día, abordando uno de los desafíos más críticos en la industria automotriz. Utilizando la tecnología ZeroGravity3D, el sistema automatiza la detección y clasificación de residuos plásticos, garantizando su calidad para reutilización. Este avance no solo contribuye a reducir las emisiones de CO2, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo, sino que también genera beneficios económicos significativos, estimados en 500.000 euros anuales. La implementación de esta tecnología promete transformar el reciclaje en diversas industrias, impulsando la economía circular y minimizando el impacto ambiental.

Desarrollan ladrillos ecológicos a base de hongos más resistentes que los convencionales

Investigadores de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la UPCT han desarrollado ladrillos biodegradables más resistentes que los tradicionales, utilizando micelio de hongos y residuos agrícolas. Estos ladrillos "bioembasados" alcanzan una resistencia a compresión media superior a 8 MPa, superando los estándares constructivos actuales. La fabricación de estos materiales es ecológica, ya que no genera residuos contaminantes y requiere bajo consumo energético. Este innovador proyecto, liderado por Kamilia Essamhi Saidi, se presentará en un congreso del sector y representa una oportunidad para construir de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

Hyundai y Google se asocian para innovar en software de movilidad

Hyundai Motor Group y Google han ampliado su colaboración para desarrollar un software innovador que mejorará la experiencia de navegación y entretenimiento en los vehículos de Hyundai, Kia y Genesis. Los conductores tendrán acceso a información actualizada sobre 250 millones de lugares a través de Google Maps, lo que incluye detalles como horarios comerciales y valoraciones. Esta integración se realizará mediante la API Places de Google Maps Platform, comenzando con los modelos Kia en Norteamérica. Además, el Grupo adoptará el sistema operativo Android para vehículos, buscando liderar el mercado de movilidad del futuro. Esta alianza promete ofrecer tecnologías avanzadas centradas en el cliente y mejorar la experiencia de conducción.

Estudios: Detectada la mayor fuga de metano registrada en un pozo petrolífero

Una emisión masiva de metano, identificada gracias al potencial de la combinación de datos satelitales procedentes de diversas misiones.

Cibeles Group vuelve a ser pionera de la IA en España con una sorprendente actualización

La compañía especializada en comunicación vuelve a sorprender con una novedosa actualización de su integración de Inteligencia Artificial para su CMS propio, Editmaker, y para WordPress, con la que podrás convertir en noticia, casi por arte de magia, cualquier vídeo de YouTube.

Verano contactless: Los tres métodos de pago más populares entre los turistas

Los pagos electrónicos crecerán hasta un 82% de cara a 2030, y un 61% en los 20 años siguientes hasta 2050. Ya en 2021 los pagos con tarjeta estuvieron cerca de duplicar al efectivo, superando los 195.246 millones de euros, y es que la tendencia sigue creciendo, con un 27% en lo que llevamos de año.

Tecnología no humana

El mar nos atrae y por ello una parte muy importante de la población mundial se concentra alrededor de este, el mar es un espacio que nos relaja y nos conecta con espacios profundos.

Itecam concluye el proyecto PHOTORED y avanza hacia la descarbonización industrial

Itecam ha concluido el proyecto PHOTORED, un esfuerzo de 36 meses que busca avanzar en la descarbonización industrial mediante la captura de CO₂ y el uso de energía solar para generar biocombustibles. En una reunión celebrada en Tarragona, se discutieron los resultados del proyecto y se establecieron las bases para futuros desarrollos tecnológicos. El consorcio, que incluye al ICIQ y otros institutos, destacó la optimización de sistemas de producción de hidrógeno verde y el diseño de reactores fotocatalíticos. Este proyecto fue financiado por la Agencia Estatal de Investigación como parte del Plan de recuperación para Europa 'NextGenerationEU'.

Los riesgos de la automatización: ¿perdemos nuestra libertad?

La automatización y el uso de algoritmos en la toma de decisiones están transformando nuestras vidas, prometiendo soluciones a problemas cotidianos como la personalización médica y la elección de entretenimiento. Sin embargo, un análisis de la novela "QualityLand" revela una perspectiva más oscura sobre estas tecnologías. Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya advierten que la digitalización forzada puede excluir a los colectivos vulnerables debido a sesgos en los sistemas algorítmicos. Este artículo explora las implicaciones éticas y sociales de confiar en la inteligencia artificial para decisiones críticas.

Vodafone amplía gigas en sus planes de prepago sin aumentar precios

Vodafone ha mejorado sus planes de prepago, aumentando la cantidad de gigas disponibles sin modificar los precios ni beneficios actuales. Los nuevos datos oscilan entre 10 y 200GB en los planes S, M, L, XL y XXL, aplicables tanto para nuevos clientes como para aquellos que renuevan su contrato. Con estos cambios, los usuarios podrán disfrutar de más capacidad para hablar, mensajear y navegar. Los precios de los planes de prepago se mantienen entre 10 y 40€/mes e incluyen GB Extra.

El XVIII Congreso de Editores reflexionará sobre el papel de la inteligencia artificial en el periodismo

CLABE (Club Abierto de Editores) celebrará los días 18 y 19 de abril en Palencia su XVIII Congreso de Editores, que se ha convertido ya en una referencia en el sector editorial y de medios de comunicación.

Estreno el 21 de abril

Movistar+: Montecristo (Temporada 1)

Narra la historia de Alejandro Montecristo (William Levy), un misterioso empresario que irrumpe en la escena pública y suscita preocupación entre la élite mundial ya que nadie conoce de donde viene y el origen de su fortuna.

Fin de la Prehistoria Tecnológica

Estamos ya al final de todo. No puede haber un progreso real y duradero cuando va contra la vida humana y en contra del propio planeta. Es todo un espejismo.

Una tecnología para estudiar el espacio sirve para detectar Covid-19 en interiores de forma 'low cost'

El instrumento, que podría llegar a ser hasta cinco veces más barato que otros similares en el mercado, es capaz de medir el CO2 en ambientes cerrados, además, puede subir los datos en tiempo real a la nube.