Nokia ha formado una alianza con la empresa alemana blackned para desarrollar redes de comunicaciones militares avanzadas basadas en tecnología 5G. Este acuerdo busca combinar la experiencia de Nokia en equipos 5G con el conocimiento de digitalización del sector defensa de blackned, creando un sistema táctico escalable y de alto rendimiento. Diseñado inicialmente para satisfacer las necesidades de Alemania, el sistema también será adaptable a otros contextos. Esta colaboración forma parte de los esfuerzos continuos de Nokia en el ámbito de la defensa, donde ya ha realizado pruebas exitosas en Finlandia y Noruega, demostrando las ventajas del 5G para operaciones militares.
Amazon ha implementado diversas funciones de accesibilidad en Fire TV para garantizar que más de mil millones de personas con discapacidades puedan disfrutar del entretenimiento. Entre estas funciones se incluyen Audio Streaming for Hearing Aids (ASHA) para usuarios con audífonos, subtítulos y descripciones de audio para facilitar la comprensión del contenido, así como VoiceView, un lector de pantalla que ayuda en la navegación. También se ofrece una lupa para ampliar la visualización y opciones de alto contraste para mejorar la legibilidad. Estas características pueden activarse fácilmente desde la configuración de accesibilidad de Fire TV, permitiendo a los usuarios acceder al contenido usando solo su voz a través de Alexa. Para más información, visita el enlace.
NTT Data ha realizado un estudio sobre la adopción de la IA generativa en fábricas, revelando que esta tecnología está mejorando significativamente la eficiencia y los beneficios de los fabricantes. El informe, titulado “Feet on the Floor, Eyes on AI”, incluye opiniones de 500 líderes del sector manufacturero en 34 países. Un 95% de los encuestados afirma que la IA generativa está impactando positivamente sus resultados, aunque también se identifican desafíos como la falta de preparación de infraestructuras y la necesidad de capacitación del personal. A pesar de estos obstáculos, hay optimismo sobre el futuro uso de esta tecnología en áreas como gestión de cadenas de suministro y control de calidad.
El 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Cuántica, un evento que destaca la relevancia de la computación cuántica en diversos campos científicos e industriales. En 2025, este día es aún más significativo al ser declarado Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica. Los Centros Tecnológicos Fedit juegan un papel crucial en el avance de esta tecnología, facilitando la transferencia de conocimiento y promoviendo innovaciones en sectores como la criptografía, sensores y telecomunicaciones. A través de proyectos destacados, estos centros impulsan la competitividad empresarial y aseguran que los beneficios de la investigación cuántica lleguen a la sociedad.
El programa 'Momentum CSIC', impulsado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha lanzado 187 nuevos contratos para atraer y formar talento en inteligencia artificial. Este programa, que forma parte de la iniciativa 'Generación D: Construyendo la Generación IA', cuenta con una inversión de 58 millones de euros del Gobierno español, dentro de un total de 120 millones destinados a la investigación en inteligencia artificial en centros públicos. Durante el acto de presentación, se discutieron las aplicaciones de la inteligencia artificial en la ciencia y se exhibieron innovaciones como un controlador robótico para mejorar el equilibrio humano. El objetivo es promover una nueva generación de investigadores con competencias digitales avanzadas en España.
La Federación Española de Centros Tecnológicos (Fedit) ha marcado un hito al elegir a Jesús Valero, director general de TECNALIA, como el primer presidente español de la Asociación Europea de Centros Tecnológicos (EARTO) durante su 25ª Conferencia Anual en Valencia. Bajo el lema "No european technology, no european competitiveness", el evento reunió a líderes en investigación y tecnología para discutir la competitividad europea. Valero liderará una red que abarca más de 350 organizaciones en 32 países, enfocándose en conectar investigación y necesidades industriales. Este logro resalta la importancia de los Centros Tecnológicos en la innovación y el desarrollo tecnológico en Europa, consolidando a España como un referente en este ámbito.
Estreno el 10 de abril
7 temporadas. Serie antológica creada por Charlie Brooker ("Dead Set") que muestra el lado oscuro de la tecnología y cómo esta afecta y puede alterar nuestra vida, a veces con consecuencias tan impredecibles como aterradoras.
|
Cinco startups, Biophenolics, Enzicas, KeepCool, Kanara y Bluum, participarán en la quinta edición de Food (Tech)2 Challengers, un programa impulsado por CNTA y ADItech, financiado por el Ministerio de Agricultura. Estas empresas fueron seleccionadas entre más de 50 solicitudes para mejorar su solvencia tecnológica en el desarrollo de ingredientes saludables y estrategias contra el desperdicio alimentario. Durante el programa, que se desarrollará entre mayo y noviembre, las startups trabajarán con expertos de CNTA para validar sus innovaciones. Los resultados se presentarán en un evento a finales de noviembre.
El 89% de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo de la inteligencia artificial (IA) en eficiencia antes de 2027, según un estudio de IBM. La investigación revela que la mayoría de los líderes empresariales anticipa que las inversiones en IA se duplicarán en los próximos dos años. A pesar de los desafíos en la integración tecnológica, el 57% de los encuestados reconoce que la rápida adopción ha llevado a una desconexión tecnológica. Además, el 50% ya está contratando para puestos relacionados con la IA que no existían hace un año. Las empresas españolas están alineadas con las tendencias globales, pero enfrentan retos en la implementación efectiva y la colaboración interdepartamental.
AITIIP Centro Tecnológico ha logrado avances significativos en el reciclaje sostenible del poliuretano a través del proyecto RECIPOL, que se centra en la economía circular y la reducción del impacto ambiental. Desde su inicio en noviembre de 2023, el consorcio ha trabajado en tecnologías de reciclaje químico y biológico, así como en la biodegradación mediante microorganismos. Este proyecto beneficiará a sectores como la automoción y la construcción, ofreciendo soluciones innovadoras para transformar residuos de poliuretano en materiales reutilizables. AITIIP, junto con sus socios, busca establecer un modelo más sostenible y eficiente para la gestión de residuos industriales.
Estreno el 24 de abril
Una historia de amor ambientada en el siglo XXI sobre un veinteañero obsesivo pero brillante que usa la hiperconectividad que ofrece la tecnología moderna para hacer que la mujer de sus sueños se enamore de él. “¿Qué harías por amor?” Cuando una encargada de librería se encuentra con un escritor, consigue su respuesta: cualquier cosa.
CEIT e IDONIAL participan en el innovador proyecto RODAS, que busca posicionar a la industria española en el sector de la fusión nuclear. Con una inversión de 7,78 millones de euros, este proyecto se centra en el desarrollo de componentes avanzados capaces de resistir condiciones extremas. RODAS combina tecnologías de fabricación innovadoras y materiales de última generación para optimizar la producción y reducir residuos. El consorcio incluye empresas como Hiperbaric y Ciemat, y tiene como objetivo preparar a las empresas españolas para futuros proyectos internacionales en fusión nuclear.
Ericsson y Lenovo han llegado a un acuerdo parcial para resolver una disputa de licencias de patentes. Ambas compañías firmaron un acuerdo global de licencia cruzada por varios años, lo que permitirá retirar todas las demandas en curso y procedimientos administrativos entre ellas. Este acuerdo tiene implicaciones financieras que se reflejarán en el trimestre actual. Ericsson había demandado a Lenovo por infracción de patentes 5G, pero ahora busca aumentar sus ingresos por derechos de propiedad intelectual mediante nuevos acuerdos de 5G y expansión en otras áreas de licencias. Para más detalles, visita el enlace.
El Centro Tecnológico ITI ha desarrollado un nuevo software llamado VinfoPOL, en colaboración con Suitable Software VinfoVAL, para mejorar la eficiencia en los trámites entre la policía y la administración. Este sistema digitaliza procesos burocráticos, permitiendo a los agentes acceder a bases de datos y gestionar atestados desde cualquier dispositivo. VinfoPOL optimiza el acceso a documentos y facilita el pago de tasas, mejorando así la rapidez en la atención al ciudadano. La solución es adaptable tanto para grandes ciudades como para municipios pequeños, y ya se utiliza en más de 200 localidades españolas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-centro-tecnologico-iti-ayuda-con-un-nuevo-software-a-la-aceleracion-de-los-tramites-entre-la-policia-y-la-administracion/.
|