Tecnologia

02/07/2025@19:51:39

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, inauguró la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacando que "la ciencia es, más que nunca, una prioridad política y democrática". En este evento, organizado por el Ministerio en colaboración con la ONU, se abordaron temas cruciales como el desarrollo sostenible y la cooperación internacional. Morant enfatizó la importancia de la ciencia y tecnología para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la crisis alimentaria. Además, participó en la colocación de la primera piedra del nuevo edificio del Centro Común de Investigación (JRC) y firmó acuerdos para ofrecer conexión a internet en zonas desfavorecidas. La conferencia busca fortalecer la colaboración entre gobiernos y organizaciones internacionales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud revela que cada hora mueren 100 personas debido a causas relacionadas con la soledad, lo que equivale a más de 871.000 muertes anuales. La soledad afecta a una de cada seis personas y está vinculada a graves problemas de salud, como ictus y depresión. A pesar de vivir en un mundo digitalmente conectado, los jóvenes y las personas en países de renta baja son especialmente vulnerables al aislamiento social. La OMS destaca la importancia de fortalecer las conexiones humanas y propone una hoja de ruta para abordar este problema, instando a gobiernos y comunidades a priorizar la conexión social como una cuestión de salud pública.

Un nuevo libro de divulgación titulado "Geomorfología submarina" explora los fondos marinos, que cubren más del 70% de la superficie terrestre y son uno de los entornos más desconocidos del planeta. Este trabajo, que cuenta con la participación de destacados investigadores en geociencias marinas, aborda las estructuras geológicas y biogénicas que moldean el paisaje submarino, así como el impacto humano en estos ecosistemas. El libro destaca el uso de tecnologías avanzadas para la exploración marina, permitiendo un acceso sin precedentes a zonas inexploradas y ofreciendo imágenes impactantes que ilustran la geomorfología submarina. Además, se discuten los efectos de actividades como la pesca comercial y la minería submarina sobre el fondo marino. La investigación en este campo es crucial para comprender y gestionar de manera sostenible nuestros océanos.

El Simposio Internacional GreenSys2025 se llevará a cabo del 22 al 27 de junio en la Universidad de Almería, reuniendo a más de 300 expertos de 35 países para discutir sobre tecnologías avanzadas y gestión eficiente en invernaderos sostenibles. Este evento, el mayor en su tipo en España, abordará seis áreas temáticas clave, incluyendo climatización, digitalización y producción sostenible. Se presentarán innovaciones como el uso de inteligencia artificial y energías renovables en la horticultura. Con una rica agenda que incluye 220 presentaciones orales y 150 posters, GreenSys2025 promete ser un punto de encuentro vital para la comunidad científica y el sector hortícola.

Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha desarrollado una técnica innovadora para crear vacunas más eficaces para plantas sin necesidad de modificar sus genes. Utilizando un virus inofensivo como vehículo, esta metodología permite introducir fragmentos cortos de ARN que silencian genes específicos en las plantas, mejorando su resistencia a infecciones. La técnica, denominada syn-tasiR-VIGS, ha demostrado ser efectiva en la protección contra el virus del bronceado del tomate con una sola aplicación. Este avance no solo promete aumentar el rendimiento de los cultivos, sino que también ofrece una solución segura y sostenible al evitar la modificación genética directa. La investigación se publica en la revista Nucleic Acids Research y está en proceso de patentarse a nivel europeo.

Nokia ha formado una alianza con la empresa alemana blackned para desarrollar redes de comunicaciones militares avanzadas basadas en tecnología 5G. Este acuerdo busca combinar la experiencia de Nokia en equipos 5G con el conocimiento de digitalización del sector defensa de blackned, creando un sistema táctico escalable y de alto rendimiento. Diseñado inicialmente para satisfacer las necesidades de Alemania, el sistema también será adaptable a otros contextos. Esta colaboración forma parte de los esfuerzos continuos de Nokia en el ámbito de la defensa, donde ya ha realizado pruebas exitosas en Finlandia y Noruega, demostrando las ventajas del 5G para operaciones militares.

Amazon ha implementado diversas funciones de accesibilidad en Fire TV para garantizar que más de mil millones de personas con discapacidades puedan disfrutar del entretenimiento. Entre estas funciones se incluyen Audio Streaming for Hearing Aids (ASHA) para usuarios con audífonos, subtítulos y descripciones de audio para facilitar la comprensión del contenido, así como VoiceView, un lector de pantalla que ayuda en la navegación. También se ofrece una lupa para ampliar la visualización y opciones de alto contraste para mejorar la legibilidad. Estas características pueden activarse fácilmente desde la configuración de accesibilidad de Fire TV, permitiendo a los usuarios acceder al contenido usando solo su voz a través de Alexa. Para más información, visita el enlace.

NTT Data ha realizado un estudio sobre la adopción de la IA generativa en fábricas, revelando que esta tecnología está mejorando significativamente la eficiencia y los beneficios de los fabricantes. El informe, titulado “Feet on the Floor, Eyes on AI”, incluye opiniones de 500 líderes del sector manufacturero en 34 países. Un 95% de los encuestados afirma que la IA generativa está impactando positivamente sus resultados, aunque también se identifican desafíos como la falta de preparación de infraestructuras y la necesidad de capacitación del personal. A pesar de estos obstáculos, hay optimismo sobre el futuro uso de esta tecnología en áreas como gestión de cadenas de suministro y control de calidad.

El Centro Tecnológico IDEKO destaca en la 25ª edición del congreso EUSPEN, celebrado en la Universidad de Zaragoza, donde presentó innovaciones en ingeniería de precisión y nanotecnología. Patrocinador y co-organizador del evento, IDEKO mostró investigaciones clave para el sector aeronáutico, incluyendo un trabajo sobre husillos de rectificadoras de alta precisión. Investigadores como Ibai Berrotarán, Aitor Olarra y Harkaitz Urreta compartieron avances en técnicas de medición y modelos de gemelos digitales, subrayando la importancia del congreso como plataforma para fortalecer alianzas internacionales y promover tecnologías avanzadas en fabricación.

El Instituto Tecnológico de la Informática (ITI) ha desarrollado la iniciativa tools4check, que revolucionará la ingeniería al aumentar la fiabilidad de sistemas críticos y reducir costos en prototipos. Además, ITI participa en el proyecto MEGADATA, que mejora la plataforma WISEPHERE para gestionar datos de manera segura. Recientemente, ITI recibió el Distintivo IGE en Buen Gobierno, reconociendo su compromiso con una gestión ética y transparente. Estas innovaciones buscan optimizar procesos industriales y ofrecer soluciones efectivas en un entorno digital cada vez más competitivo.

Investigadores de la Universidad de Alicante han desarrollado nanoválvulas de grafeno que permiten almacenar grandes cantidades de metano a presión atmosférica, alcanzando hasta 190 v/v en condiciones suaves. Esta innovación mejora la seguridad del almacenamiento de gas natural, que es cada vez más demandado como fuente de energía limpia. La tecnología podría revolucionar el transporte y almacenamiento de metano, reduciendo riesgos de fuga y optimizando su uso energético.

El uso de videojuegos comerciales puede facilitar el aprendizaje de programación básica, según un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). En un contexto donde la demanda de programadores crece, este enfoque innovador se dirige a profesionales que buscan reorientar su carrera. Investigadores como Joan Arnedo y David García Solórzano han demostrado que ciertos videojuegos pueden aumentar la confianza de los estudiantes en cursos introductorios de programación. A diferencia de los juegos diseñados específicamente para la educación, esta investigación destaca el potencial educativo de los videojuegos accesibles al público general. Para más información, visita el enlace.

Cinco startups, Biophenolics, Enzicas, KeepCool, Kanara y Bluum, participarán en la quinta edición de Food (Tech)2 Challengers, un programa impulsado por CNTA y ADItech, financiado por el Ministerio de Agricultura. Estas empresas fueron seleccionadas entre más de 50 solicitudes para mejorar su solvencia tecnológica en el desarrollo de ingredientes saludables y estrategias contra el desperdicio alimentario. Durante el programa, que se desarrollará entre mayo y noviembre, las startups trabajarán con expertos de CNTA para validar sus innovaciones. Los resultados se presentarán en un evento a finales de noviembre.

El 89% de los CEO españoles confía en obtener un retorno positivo de la inteligencia artificial (IA) en eficiencia antes de 2027, según un estudio de IBM. La investigación revela que la mayoría de los líderes empresariales anticipa que las inversiones en IA se duplicarán en los próximos dos años. A pesar de los desafíos en la integración tecnológica, el 57% de los encuestados reconoce que la rápida adopción ha llevado a una desconexión tecnológica. Además, el 50% ya está contratando para puestos relacionados con la IA que no existían hace un año. Las empresas españolas están alineadas con las tendencias globales, pero enfrentan retos en la implementación efectiva y la colaboración interdepartamental.

AITIIP Centro Tecnológico ha logrado avances significativos en el reciclaje sostenible del poliuretano a través del proyecto RECIPOL, que se centra en la economía circular y la reducción del impacto ambiental. Desde su inicio en noviembre de 2023, el consorcio ha trabajado en tecnologías de reciclaje químico y biológico, así como en la biodegradación mediante microorganismos. Este proyecto beneficiará a sectores como la automoción y la construcción, ofreciendo soluciones innovadoras para transformar residuos de poliuretano en materiales reutilizables. AITIIP, junto con sus socios, busca establecer un modelo más sostenible y eficiente para la gestión de residuos industriales.