seo birdlife

17/06/2025@13:01:04

Un estudio de SEO/BirdLife revela que dos de cada tres cigüeñas blancas analizadas presentan contaminación por macroplásticos en sus tractos digestivos. De 1.550 ejemplares examinados, 1.045 contenían plásticos, con un 32,7% mostrando contaminantes sólidos. Las gomas elásticas y la silicona son los materiales más comunes encontrados. Este hallazgo subraya el grave impacto de la contaminación en las aves y la necesidad de mejorar la gestión de residuos y concienciar sobre este problema ambiental. La investigación se llevó a cabo entre 1997 y 2019 en Aragón, destacando la relación entre la ingesta de plásticos y la búsqueda de alimento en vertederos.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, SEO/BirdLife denuncia la significativa brecha entre las leyes ambientales en España y su aplicación efectiva. A pesar de contar con legislaciones como la Ley de Cambio Climático y la Ley del Patrimonio Natural, su implementación es insuficiente, lo que compromete la capacidad del país para enfrentar la emergencia ecológica. La falta de coordinación entre administraciones y el incumplimiento de compromisos clave, como la fiscalidad verde y la zonificación ambiental, obstaculizan los avances necesarios. SEO/BirdLife exige un compromiso institucional claro y una gobernanza ambiental más eficaz para garantizar un medio ambiente sano y proteger la biodiversidad. Para más información, visita el enlace.

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF han solicitado urgentemente al Consejo de la Red de Parques Nacionales que aborde el deterioro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A pesar de las lluvias recientes, el estado ecológico del humedal es crítico, con ecosistemas en peligro y una grave sobreexplotación del acuífero que lo alimenta. Las organizaciones ecologistas proponen medidas estructurales para recuperar el régimen hídrico natural y evitar un colapso ecológico. Se requiere una reducción del regadío en la zona, clausura de pozos ilegales y rechazo a soluciones artificiales insostenibles. Sin acciones decisivas, el parque podría perder su estatus como área protegida.

La Red Natura 2000, que abarca más de 27.000 espacios naturales en Europa, enfrenta una urgente necesidad de expansión en España, donde el 50% de las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) carecen de protección adecuada. En el Día Europeo de la Red Natura 2000, SEO/BirdLife hace un llamado a las administraciones para incluir estas áreas vitales dentro del sistema de protección legal. La falta de designación expone estos espacios a amenazas como urbanización y proyectos energéticos. La ampliación de la red no solo fortalecería la biodiversidad, sino que también promovería la sostenibilidad del medio rural y el cumplimiento de compromisos europeos en conservación.

Las golondrinas, aviones comunes y vencejos han regresado a nuestras ciudades para la temporada de cría, utilizando nidos en balcones y fachadas. Estas aves migratorias son especies protegidas por ley, lo que prohíbe la destrucción de sus nidos. SEO/BirdLife destaca su importancia ecológica y el riesgo que enfrentan debido a la pérdida de hábitat y obras urbanas que no consideran su ciclo reproductivo. La organización promueve la instalación de cajas-nido y ofrece recursos para educar sobre su conservación. Proteger estas aves es esencial para mantener la biodiversidad urbana y preservar una tradición de convivencia con la naturaleza.

Participa en el XXV Maratón Ornitológico y únete a la aventura de contar aves en 24 horas. Crea tu equipo y disfruta de esta experiencia única con amigos y familiares. Las fechas oficiales son el fin de semana del 17 al 20 de abril para las zonas meridionales y del 1 al 4 de mayo para las zonas norteñas. Puedes participar en tres modalidades: ECO-Km0, ECO-Cero CO2 y tradicional. Inscríbete a través del formulario disponible y consulta las bases del maratón. No te pierdas la oportunidad de contribuir a la conservación de las aves mientras disfrutas de la naturaleza.

SEO/BirdLife ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que no autorice el proyecto eólico de Satrebares, que afectaría a seis municipios en Galicia y se ubicaría cerca de espacios protegidos de la Red Natura 2000. Este proyecto, que incluye 24 aerogeneradores con una potencia de 124,98 MW, podría impactar negativamente a al menos 94 especies de aves, muchas de ellas amenazadas. La organización advierte sobre el riesgo de mortalidad por colisión y critica la falta de un estudio adecuado sobre los impactos acumulativos de otros proyectos eólicos en la zona. SEO/BirdLife aboga por una transición energética que respete la biodiversidad y evite conflictos sociales.

La reapertura de la caza de la tórtola común en Europa, tras una moratoria que permitió su recuperación, pone en riesgo los avances logrados en la conservación de esta especie. SEO/BirdLife advierte que, aunque se han observado signos de mejora en las poblaciones de tórtolas, la falta de controles adecuados podría revertir estos progresos. La Comisión Europea ha permitido a algunos países reanudar la caza, pero las condiciones para garantizar la sostenibilidad no se cumplen. La tórtola sigue clasificada como "Vulnerable" y su declive se debe a factores como la caza insostenible y la pérdida de hábitat. SEO/BirdLife exige mantener la moratoria hasta asegurar una recuperación poblacional sostenible y un control efectivo sobre la caza.

La noticia "El plomo no puede seguir envenenando el campo" critica la reciente postura del ministro de Agricultura, Luis Planas, quien propuso una moratoria de tres a cinco años para prohibir el uso de munición de plomo, lo que representa un retroceso en la protección ambiental. SEO/BirdLife destaca que más de un millón de aves mueren anualmente en Europa por envenenamiento por plomo y subraya la necesidad urgente de eliminar este tóxico del medio natural. La organización invita a la sociedad a firmar una campaña para exigir al Gobierno español una acción firme contra el plomo en todos los ecosistemas, alineándose con compromisos previos para proteger la biodiversidad y la salud pública.

En la Semana de la Diversidad Biológica, SEO/BirdLife destaca cómo los consumidores pueden ayudar a recuperar la biodiversidad en los agrosistemas mediante elecciones conscientes al comprar alimentos. El proyecto "Secanos Vivos" promueve productos derivados de vid y cereal que respetan el medio ambiente y fomentan prácticas agrícolas sostenibles. Este modelo no solo busca rentabilidad para los agricultores, sino también la conservación de la naturaleza. Con un descenso del 27% en especies vinculadas a ambientes agrarios en las últimas décadas, iniciativas como esta son cruciales para revertir el daño. Al elegir productos con el distintivo "Secanos Vivos", los consumidores apoyan una agricultura que integra salud, calidad y sostenibilidad.

La VI edición de la Semana sobre las Especies Invasoras (SEI2025) se lleva a cabo hasta el 11 de mayo en España y Portugal, con más de 200 actividades que resaltan la importancia de la cooperación ciudadana para combatir las invasiones biológicas. Estas especies son una de las principales amenazas a la biodiversidad global, causando impactos ambientales y socioeconómicos significativos, con un costo anual estimado en más de 423 mil millones de dólares. La iniciativa busca aumentar la sensibilización sobre los efectos negativos de las especies exóticas invasoras (EEI) y fomentar acciones preventivas. Participan diversas entidades, incluidas escuelas, ONG y universidades, en actividades que van desde la detección hasta la gestión y concienciación sobre este problema.

Canarias enfrenta un creciente problema de basuras marinas provenientes de lugares tan lejanos como Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia, arrastradas por la corriente del Golfo. SEO/BirdLife, junto a entidades locales como Papacría y Oceans4Life, está llevando a cabo el proyecto RBMar para analizar y gestionar estos residuos en las Reservas de la Biosfera de Gran Canaria, Lanzarote, La Palma y El Hierro. Este proyecto busca sensibilizar sobre el impacto de la contaminación marina y desarrollar protocolos para su seguimiento. Además, se realizan limpiezas en playas y fondos marinos con la participación de voluntarios, destacando la importancia de la colaboración comunitaria en la conservación del medio ambiente. La iniciativa también incluye un enfoque educativo para involucrar a los ciudadanos en la lucha contra las basuras marinas.

La primavera trae de vuelta a los amenazados "buitres sabios" y "duendes del bosque", con cientos de miles de rapaces migratorias como alimoches, autillos, milanos y águilas que regresan a la península ibérica para reproducirse. Estas aves, muchas de ellas catalogadas como vulnerables, realizan impresionantes rutas migratorias desde África en busca de áreas adecuadas para anidar. La conservación de estas especies es crucial, ya que enfrentan amenazas como la intensificación agrícola y la pérdida de hábitat. SEO/BirdLife trabaja en acciones para protegerlas y fomentar su recuperación. Conoce más sobre este fenómeno natural y cómo puedes ayudar a preservar estas aves en peligro.

La reciente inundación de las marismas de Doñana tras las lluvias de marzo ha generado optimismo sobre la reproducción de aves acuáticas. Sin embargo, SEO/BirdLife advierte que esta mejora es temporal y requiere acciones urgentes para abordar problemas estructurales como la sobreexplotación de acuíferos y la contaminación. Se hace un llamado a las administraciones para implementar el Plan Especial de restauración hidrológica y abandonar iniciativas perjudiciales como la inyección de gas en el subsuelo. La conservación a largo plazo del humedal más importante de España depende de una gestión sostenible y responsable frente al cambio climático y otras amenazas.

El último número de la revista "Aves y naturaleza" de SEO/BirdLife se centra en la problemática de las aves marinas, un grupo que enfrenta graves desafíos de supervivencia a pesar de habitar dos tercios del planeta. Este ejemplar destaca la investigación sobre las derivas poblacionales y presenta proyectos para su conservación. Incluye un artículo del ornitólogo David Callahan sobre las rutas migratorias de las aves marinas y la necesidad de proteger estos entornos. Además, se reportan los avances del 26 Congreso Español de Ornitología, donde expertos discutieron sobre los últimos desarrollos en ciencia ornitológica. La revista también celebra los 70 años de SEO/BirdLife y presenta iniciativas innovadoras, como la defensa de energías renovables responsables y un proyecto para facilitar el acceso a la naturaleza para personas neurodivergentes. Para más información, visita el enlace a la noticia.