Los milanos reales han comenzado su migración hacia Europa, según el proyecto Life Eurokite, en el que participa SEO/BirdLife. Este seguimiento con GPS permite conocer sus movimientos y amenazas. La mayoría de estos milanos invernantes provienen de la península Ibérica y se dirigen a países como Suiza, Alemania y Polonia. Desde 2019, SEO/BirdLife ha marcado más de 70 milanos reales, revelando que las principales causas de mortalidad son el envenenamiento y las colisiones. Esta iniciativa busca reducir las amenazas que enfrenta esta especie en peligro de extinción.
En el Día Mundial del Gorrión, SEO/BirdLife alerta sobre el alarmante declive del gorrión común en las ciudades españolas, donde su población ha disminuido un 20% en los últimos 25 años. Con unos 30 millones de gorriones estimados en España, la organización enfatiza la necesidad urgente de integrar la biodiversidad en las políticas urbanas. Destacan que factores como la pérdida de lugares de nidificación, la contaminación y el cambio climático amenazan a esta especie. SEO/BirdLife propone soluciones para restaurar hábitats urbanos y fomentar espacios verdes, instando a España a incluir estos objetivos en su Plan Nacional de Restauración. La conservación del gorrión es crucial no solo para la biodiversidad, sino también para mejorar la calidad de vida urbana.
SEO/BirdLife ha presentado una denuncia formal ante el Área de Bienestar Animal del Cabildo de Lanzarote por la captura y liberación de gatos en La Graciosa, lo que contraviene la normativa de conservación de la biodiversidad. Esta isla, considerada un santuario para aves marinas dentro de la Red Natura 2000, enfrenta una grave amenaza debido a la presencia de felinos, que son depredadores eficaces capaces de causar extinciones rápidas en especies vulnerables. La organización ecologista critica el método de captura y suelta (CES/CER) como ineficaz, instando a las autoridades a reconsiderar sus estrategias y a involucrar a la comunidad local en la protección de la fauna insular. La conservación de la biodiversidad en La Graciosa debe ser prioritaria para preservar sus valiosos ecosistemas.
El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe ha sido aprobado, a pesar del rechazo unánime de organizaciones ambientales como WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción. Estas entidades critican la reducción de la protección en áreas clave, como la orilla occidental del Tajo, y la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación. Además, se cuestiona la inclusión de métodos de caza que permiten perros sueltos, considerados incompatibles con la gestión adecuada del parque. Las organizaciones abogan por una gestión que priorice la conservación de la biodiversidad y el uso de métodos más sostenibles.
SEO/BirdLife ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la autorización de la planta solar fotovoltaica Caelum IV en León. La organización denuncia graves deficiencias en la evaluación de impacto ambiental, que podrían afectar a especies de aves esteparias protegidas y a espacios de la Red Natura 2000. A pesar de estar ubicada en una zona de alta sensibilidad ambiental, el proyecto fue autorizado sin una evaluación completa, lo que podría causar daños irreversibles a los hábitats de estas aves. SEO/BirdLife solicita medidas cautelares para suspender las autorizaciones y garantizar una transición energética responsable que respete la biodiversidad.
Tras múltiples y espectaculares inmersiones, ha registrado la mayor marca conocida de profundidad para una pardela balear: 37,75 m, en aguas al sur de Formentera. Además, ha recorrido 530 km en cerca de ocho horas y media, a una velocidad promedio que supera los 62 km/h.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han presentado en rueda de prensa una batería de diez propuestas para hacer frente a la vulnerabilidad social y a la emergencia ecológica.
|
En el Día Mundial del Agua, SEO/BirdLife destaca la urgente necesidad de una planificación hídrica a largo plazo en España. A pesar de las recientes lluvias que han mejorado temporalmente los niveles de agua, el país enfrenta una crisis estructural debido al cambio climático y a una gestión insostenible de los recursos hídricos. Se estima que entre el 75% y el 80% del territorio español está en riesgo de desertificación, lo que subraya la importancia de adoptar un enfoque sostenible y adaptado a la realidad climática futura. La organización insta a las administraciones a implementar políticas responsables que garanticen la disponibilidad de agua para personas y ecosistemas, priorizando la conservación de humedales y la recuperación de ríos.
Una planta de biogás en Fuentes de Andalucía genera preocupación entre conservacionistas y habitantes locales por su impacto en aves esteparias amenazadas como el sisón común, el aguilucho cenizo y la avutarda euroasiática. A pesar de haber cumplido con los controles ambientales, organizaciones como SEO/BirdLife advierten sobre el riesgo que representa para estas especies, que ya sufren una significativa pérdida de hábitat. La población del sisón ha disminuido casi un 50% en la última década, mientras que el aguilucho cenizo también muestra tendencias negativas. Se hace un llamado a las autoridades para reconsiderar la aprobación del proyecto y asegurar la conservación de estas aves.
El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe ha sido aprobado, a pesar del rechazo unánime de organizaciones ambientales como Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF. Estas entidades critican que el plan reduce la protección de áreas clave y permite prácticas de caza con perros sueltos, lo que contradice los principios de conservación. Además, señalan la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación y la desestimación de alegaciones durante el periodo de participación pública. La modificación del PRUG ha generado preocupación sobre el futuro de la biodiversidad en este espacio natural protegido.
SEO/BirdLife lanza el VIII Censo Internacional de Cigüeña Blanca para evaluar la población reproductora en España. Este censo, que se llevará a cabo entre marzo y mayo de 2025, contará con la colaboración de voluntarios y se coordinará a nivel mundial con registros enviados a NABU en Alemania. La cigüeña blanca, presente en 54 países, es objeto de seguimiento desde hace décadas, proporcionando datos sobre su evolución poblacional. Los interesados en participar pueden consultar las instrucciones y contactar con coordinadores provinciales.
SEO/BirdLife celebra 70 años de conservación de humedales en España, destacando su labor en l'Albufera durante el 26 Congreso Español de Ornitología en Valencia. La organización ha evolucionado desde un enfoque científico hacia la gestión del territorio y proyectos de conservación como el Tancat de La Pipa y Life Albufera. Durante el evento, se reconoció la contribución de socios, voluntarios y estudiantes a lo largo de estas décadas. Expertos como Vicente Urios y Pablo Vera compartieron sus experiencias sobre la historia y los logros de SEO/BirdLife, subrayando la importancia de la colaboración en la conservación de aves y ecosistemas acuáticos.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se oponen a que, con la excusa de acelerar el despliegue en la energía renovable, se modifiquen las directivas claves para la conservación de la naturaleza.
Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF critican las contradicciones del estudio del Gobierno sobre el impacto de la aplicación del Reglamento europeo para luchar contra la deforestación importada.
|