El desarrollo logístico en Antequera pone en riesgo al sisón común
Ampliar

El desarrollo logístico en Antequera pone en riesgo al sisón común

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 25 de marzo de 2025, 18:35h

Escucha la noticia

La ampliación del Área Logística de Antequera plantea serias amenazas para el sisón común, una especie catalogada "En Peligro de Extinción" que ha visto reducir su población en más del 50% en los últimos 15 años en Andalucía. La modificación del Plan Especial de Ordenación busca avanzar en la Fase II del proyecto, afectando hábitats críticos para esta y otras especies amenazadas. SEO/BirdLife expresa su preocupación por las implicaciones ambientales y la necesidad urgente de fortalecer las medidas de conservación. Se insta a la Junta de Andalucía a reconsiderar el proyecto y priorizar la protección de la biodiversidad en el área.

La reciente modificación del Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Antequera ha suscitado serias preocupaciones entre los defensores del medio ambiente. Este cambio, que busca avanzar en el desarrollo de la Fase II del proyecto, representa una amenaza directa para especies en peligro de extinción, como el sisón común, cuya población ha disminuido más del 50% en algunas áreas de Andalucía durante los últimos 15 años.

El proyecto abarca un total de 244,63 hectáreas y se divide en dos fases: la Fase II.1, que ocupa 122,09 hectáreas con una ordenación detallada ya establecida, y la Fase II.2, que también comprende 122,54 hectáreas y cuyo desarrollo depende de la modificación del plan especial tras el desdoblamiento de la A-384.

Impacto ambiental significativo

La modificación incluye un Estudio Ambiental Estratégico que ha reconocido la presencia de especies amenazadas en la zona afectada. Los técnicos de la Junta de Andalucía han advertido que el proyecto podría causar afecciones significativas a la fauna silvestre, especialmente a las especies amenazadas, debido a la pérdida de lugares cruciales para su reproducción e invernada.

Desde SEO/BirdLife se destaca la presencia del sisón común, catalogado “En Peligro de Extinción” en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Esta catalogación impone obligaciones legales específicas, como implementar planes de recuperación y restaurar hábitats dañados, según lo estipulado por la Ley del Patrimonio Natural y Biodiversidad.

Cambio alarmante en las poblaciones

El sisón común, presente durante todo el año en los terrenos proyectados para construcción, ha experimentado un declive generalizado. En los últimos 15 años, su población ha caído más del 50% en ciertas áreas andaluzas. La ejecución de proyectos como este representa una nueva reducción tanto en superficie como en calidad del hábitat necesario para esta especie amenazada.

Además, el área propuesta para el desarrollo se encuentra dentro del ámbito del Plan de Conservación de Aves Esteparias en Andalucía, aprobado por el Consejo de Gobierno regional en 2011. Este plan tiene como objetivo recuperar las poblaciones de aves esteparias; sin embargo, desde su aprobación no solo no se ha mejorado el estado de conservación de estas especies, sino que dos (el sisón común y la alondra ricotí) han sido catalogadas con mayor riesgo.

Compromiso con la biodiversidad

Jesús Pinilla, técnico de SEO/BirdLife en Andalucía, señala que “la aprobación y puesta en marcha de proyectos como este son factores que han contribuido al declive del sisón”. El proyecto también se sitúa dentro de una Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA), lo que añade responsabilidad a su gestión ambiental. Las IBA son áreas críticas para la conservación aviar seleccionadas científicamente y aunque carecen de protección oficial, son vitales para muchas especies.

SEO/BirdLife enfatiza que la conservación debe ir más allá de medidas compensatorias derivadas de infraestructuras; es necesaria una estrategia proactiva a nivel paisajístico. Por ello se ha lanzado el proyecto Secanos Vivos, respaldado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y financiado por fondos Next Generation EU. Este proyecto busca transformar el modelo agrícola actual hacia uno más sostenible y biodiverso.

Llamado a la acción

A través del proyecto Secanos Vivos, se pretende revitalizar prácticas agrícolas sostenibles y generar empleo verde mientras se contribuye a estrategias europeas sobre biodiversidad. Desde SEO/BirdLife instan a la Junta de Andalucía a reconsiderar su decisión sobre el Plan Especial de Ordenación del Área Logística y a implementar estrategias efectivas para proteger tanto la biodiversidad local como las aves esteparias amenazadas.

Únete a nuestra causa: Hazte socio/a y colabora con nosotros en la conservación de las aves y nuestro entorno natural.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
50% Reducción de la población del sisón común en algunas áreas de Andalucía en los últimos 15 años.
244,63 hectáreas Total del proyecto que abarca el desarrollo del Área Logística de Antequera.
122,09 hectáreas Área ocupada por la Fase II.1 del proyecto.
122,54 hectáreas Área correspondiente a la Fase II.2 del proyecto.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el sisón común y por qué está en peligro de extinción?

El sisón común es una especie de ave catalogada "En Peligro de Extinción" en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas. Su población ha disminuido más del 50% en algunas áreas de Andalucía en los últimos 15 años, lo que ha llevado a su declive generalizado.

¿Cómo afecta la ampliación del Área Logística de Antequera al sisón común?

La modificación del Plan Especial de Ordenación del Área Logística de Antequera busca avanzar en el desarrollo de la Fase II del proyecto, lo que implica afecciones significativas a la fauna silvestre, especialmente al sisón común, debido a la pérdida de lugares de reproducción y hábitats esenciales.

¿Qué medidas se están tomando para proteger al sisón común?

Desde SEO/BirdLife se insta a la Junta de Andalucía a reconsiderar la modificación del plan y a implementar estrategias que aseguren la protección de la biodiversidad en el área afectada. Además, hay obligaciones legales específicas para las especies catalogadas como amenazadas, como la implementación de un plan de recuperación.

¿Qué es el proyecto Secanos Vivos y cómo contribuye a la conservación?

El proyecto Secanos Vivos tiene como objetivo transformar el modelo agrícola actual en uno que aporte valor añadido a través del aumento de la biodiversidad y resiliencia climática. Incluye buenas prácticas agroambientales, formación para agricultores y generación de empleo verde.

¿Cuál es la importancia del Plan de Conservación de Aves Esteparias en Andalucía?

Este plan tiene como objetivo recuperar las poblaciones de aves esteparias en Andalucía. Sin embargo, desde su aprobación no se ha mejorado el estado de conservación de las especies contempladas, lo que destaca la necesidad urgente de revisar y fortalecer las medidas de conservación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios