SEO/BirdLife ha interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en contra de la autorización de la planta solar fotovoltaica Caelum IV. Este proyecto se localiza en los términos municipales de Gusendos de los Oteros, Corbillos de los Oteros, Santas Martas y Pajares de los Oteros, en León.
La organización ha señalado que existen graves deficiencias en la evaluación de impacto ambiental del proyecto, que podría tener consecuencias irreversibles para varias especies de aves esteparias protegidas y para espacios incluidos en la Red Natura 2000. Según SEO/BirdLife, iniciativas como esta obstaculizan la urgente necesidad de aumentar las instalaciones de energías renovables responsables, fundamentales para mitigar los efectos del cambio climático.
Impacto ambiental significativo
El desarrollo de esta instalación fotovoltaica implicará una pérdida directa de hábitat útil para las aves esteparias en una superficie mínima calculada en 190 hectáreas. Esto conlleva una reducción en la conectividad ecológica y un aumento del riesgo de mortalidad asociado. El proyecto tiene previsto contar con una potencia instalada de 106,43 MW y se sitúa en una “zona de máxima sensibilidad ambiental para aves esteparias”, según lo estipulado por la Junta de Castilla y León.
Especies como la avutarda, el aguilucho cenizo y el sisón dependen críticamente de estos hábitats para su reproducción y supervivencia. Sin embargo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) autorizó el proyecto sin realizar una evaluación completa del impacto ambiental, contraviniendo así la normativa vigente.
Procedimientos administrativos cuestionables
En lugar de llevar a cabo una evaluación exhaustiva, se optó por un procedimiento simplificado mediante un Informe de Determinación de Afección Ambiental (IDAA). Este informe no considera adecuadamente los impactos acumulativos y sinérgicos que tendría este proyecto junto a otras instalaciones fotovoltaicas y eólicas cercanas. Un informe previo del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León advirtió que la ejecución del proyecto causaría la eliminación de hábitats vitales para estas aves, afectando significativamente sus poblaciones y los valores conservacionistas del espacio colindante Red Natura 2000.
El proyecto se encuentra a aproximadamente 1000 metros de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Oteros-Campos. Desde un punto de vista ambiental, esto debería considerarse como parte integral del mismo. Todos los valores esenciales vinculados a las especies que justifican la declaración ZEPA están presentes en el área proyectada. Se incluyen especies típicas de zonas esteparias como el sisón común, la ganga ortega, el alcaraván común, entre otros.
Infracciones normativas evidentes
Desde SEO/BirdLife se destaca que esta autorización infringe lo establecido en el Real Decreto-Ley 6/2022, que permite trámites simplificados únicamente para proyectos ubicados completamente en áreas catalogadas como de baja sensibilidad ambiental. No obstante, Caelum IV está situada en una zona considerada “de sensibilidad muy alta” para aves esteparias, lo cual debería haber requerido una evaluación más rigurosa.
Aunado a esto, critican que no se hayan tomado en cuenta las recomendaciones emitidas por los órganos ambientales competentes que sugirieron someter el proyecto a una evaluación ordinaria. Tampoco se han realizado estudios adecuados que garanticen que no habrá repercusiones sobre las poblaciones amenazadas.
Peligro para la biodiversidad y retraso energético
David de la Bodega Zugasti, responsable legal de SEO/BirdLife, enfatiza que “las deficiencias en la evaluación ambiental no solo amenazan nuestra biodiversidad; también retrasan la implementación efectiva necesaria para avanzar hacia energías renovables”. La organización sostiene que es esencial asegurar que los proyectos energéticos se desarrollen en áreas apropiadas y cumplan con todas las normativas vigentes para minimizar su impacto sobre el medio ambiente.
"No estamos en contra del desarrollo energético renovable; simplemente exigimos que sea realizado con responsabilidad", afirman desde SEO/BirdLife. "Autorizar proyectos como Caelum IV sin realizar evaluaciones ambientales rigurosas perjudica al medio ambiente e impide una transición energética creíble".
Medidas cautelares solicitadas
Dada la posibilidad real de daños irreversibles derivados del proyecto, SEO/BirdLife ha solicitado medidas cautelares para suspender las autorizaciones administrativas otorgadas a Caelum Renovables S.L. La organización argumenta que si no se toma esta medida preventiva, se comprometería seriamente el objetivo del recurso presentado ante los tribunales debido a las transformaciones irreversibles que sufrirían los hábitats afectados.
Apuesta por unas renovables responsables
A través de su campaña Renovables Responsables, SEO/BirdLife reafirma su compromiso con la lucha contra la crisis climática mientras protege la biodiversidad. Para ello cuentan con documentos y recomendaciones orientadas hacia una transición energética justa.
Únete a nuestra causa: Hazte socio/a de SEO BirdLife y contribuye a preservar nuestras aves y naturaleza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
190 ha |
Superficie de hábitat útil perdida por la instalación |
106,43 MW |
Potencia instalada del proyecto |
1000 m |
Distancia a la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué recurso ha presentado SEO/BirdLife contra la planta fotovoltaica Caelum IV?
SEO/BirdLife ha presentado un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid contra la autorización de la planta solar fotovoltaica Caelum IV, debido a graves deficiencias en la evaluación de impacto ambiental del proyecto.
¿Cuáles son las preocupaciones ambientales relacionadas con el proyecto?
El proyecto podría perjudicar de forma irreversible a varias especies de aves esteparias protegidas y espacios de la Red Natura 2000, además de causar una pérdida significativa de hábitat útil para estas aves.
¿Qué tipo de evaluación ambiental se realizó para el proyecto?
La Dirección General de Política Energética y Minas autorizó el proyecto sin someterlo a una evaluación de impacto ambiental completa, optando por un procedimiento simplificado que no contempla adecuadamente los impactos acumulativos y sinérgicos del proyecto.
¿Qué medidas ha solicitado SEO/BirdLife ante el riesgo del proyecto?
SEO/BirdLife ha solicitado la suspensión cautelar de las autorizaciones administrativas concedidas para esta instalación energética, argumentando que su ejecución podría causar daños irreversibles a los hábitats de las aves protegidas.
¿Cuál es la postura de SEO/BirdLife respecto a las energías renovables?
SEO/BirdLife no se opone a las energías renovables, pero aboga por que se implementen de manera responsable y con garantías ambientales para minimizar su impacto sobre la biodiversidad.