El ecofeminismo, una corriente que fusiona la perspectiva ecologista con la feminista, se erige como un movimiento crucial en la defensa de la vida tanto de las personas como de la naturaleza. Desde Amigas de la Tierra, esta visión ha sido un pilar fundamental en su labor durante años.
Este enfoque denuncia las relaciones de poder y explotación, estableciendo un paralelismo entre la opresión sufrida por las mujeres y otros colectivos vulnerables, y la explotación de los recursos naturales. Ambas problemáticas son manifestaciones de un mismo sistema, donde el modelo económico patriarcal busca dominar tanto los cuerpos como los territorios.
Por ello, la unión del feminismo y el ecologismo se presenta como una necesidad imperante. Esta confluencia es vital para avanzar hacia una sociedad más justa, donde el respeto y el cuidado sean principios rectores en las relaciones entre ciudadanos y su entorno natural.
Críticas al modelo económico actual
El sistema económico vigente, centrado en el extractivismo y la explotación de recursos naturales y humanos, es responsable de diversas crisis ecosociales contemporáneas. En este contexto, las jerarquías sociales se imponen sobre la justicia social y ecológica, perpetuando un modelo patriarcal, racista y colonial que prioriza el beneficio económico por encima del bienestar del planeta y sus habitantes.
Un rasgo distintivo del ecofeminismo es su interseccionalidad. Este movimiento es inclusivo e integrador, buscando abordar diversas luchas por los derechos sociales. Se enfoca en erradicar la opresión hacia las mujeres, las personas racializadas, el colectivo LGTBIQ+, así como a las poblaciones del Sur y a la naturaleza misma.
Principios del ecofeminismo
Entre los postulados fundamentales del ecofeminismo se encuentran:
- Defender un modelo alternativo al capitalismo.
- Cuidar lo público y fomentar espacios comunes.
- Luchar contra la explotación de los pueblos del Sur.
- Rechazar el binarismo de género y garantizar derechos a las personas trans.
- Luchar por los derechos de las personas racializadas y apoyar procesos de decolonización.
- Reclamar soberanía sobre tierras y cuerpos.
- Asegurar acceso a vivienda digna, energía y espacios verdes comunitarios.
- Promover ciudades diseñadas para la vida en lugar del beneficio económico exclusivo.
- Defender una Palestina libre de apartheid.
Así, el ecofeminismo no solo busca visibilizar estas luchas interconectadas sino también construir un futuro donde todos los seres vivos puedan coexistir en armonía.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el ecofeminismo?
El ecofeminismo es una corriente de pensamiento y un movimiento que une la mirada ecologista con la feminista, poniendo en el centro la vida de las personas y de la naturaleza.
¿Cuáles son los objetivos del ecofeminismo?
El ecofeminismo busca denunciar las relaciones de poder y explotación, señalando la similitud entre la opresión de las mujeres y otros colectivos vulnerabilizados con la explotación de recursos naturales.
¿Por qué es importante la interseccionalidad en el ecofeminismo?
La interseccionalidad es fundamental en el ecofeminismo porque busca integrar diferentes luchas por los derechos sociales, abarcando la opresión a mujeres, personas racializadas, el colectivo LGTBIQ+, entre otros.
¿Qué propone el ecofeminismo como modelo alternativo?
Propone un modelo alternativo al capitalismo que defiende lo público, cuida los espacios comunes y fomenta proyectos comunitarios, así como rechaza la explotación de pueblos del Sur y promueve derechos para todas las personas.
¿Cómo se relaciona el ecofeminismo con las crisis ecosociales actuales?
El modelo económico actual basado en el extractivismo y la explotación es visto como la causa de múltiples crisis ecosociales. El ecofeminismo busca cambiar esta estructura social que prioriza el beneficio económico sobre los cuidados necesarios para sostener la vida.