Ecofeminismo

Un 8M que cuestiona la riqueza y el capitalismo actual

07/03/2025@17:18:13

El artículo "Un 8M en tiempos de criptobros" de Greenpeace reflexiona sobre la desigualdad económica y el impacto del capitalismo en la celebración del Día Internacional de la Mujer. Se destacan datos alarmantes sobre el aumento de milmillonarios y las propuestas de gasto militar que desvían fondos necesarios para abordar crisis ecológicas y sociales. Greenpeace aboga por una reforma fiscal justa y un cambio en las prioridades de gasto público, proponiendo soluciones que prioricen la sostenibilidad y los derechos humanos. Este 8 de marzo, se invita a salir a las calles para exigir cambios significativos en las reglas del juego económico y social.

El ecofeminismo impulsa el desarrollo en comunidades de Nicaragua

El ecofeminismo juega un papel crucial en la cooperación en Nicaragua, destacando la importancia del trabajo de las mujeres en Río San Juan para el desarrollo económico y social. Un estudio realizado por Amigas de la Tierra y ASODELCO revela que estas mujeres, a pesar de sus largas jornadas laborales de hasta 14 horas diarias, enfrentan desigualdades en la distribución de tareas domésticas y cuidados. El informe subraya la necesidad de promover la corresponsabilidad en el hogar y el empoderamiento económico femenino a través de capacitación y apoyo a emprendimientos. Las mujeres son fundamentales para la seguridad alimentaria y el bienestar familiar, contribuyendo significativamente al desarrollo local sostenible.

El ecofeminismo se une a la lucha del 8M por la justicia social y ambiental

El ecofeminismo se presenta como una corriente que une el feminismo y el ecologismo, poniendo en el centro la vida de las personas y la naturaleza. En el contexto del 8 de marzo, Amigas de la Tierra destaca la interseccionalidad del ecofeminismo, que busca abordar las opresiones que sufren mujeres, colectivos racializados y el medio ambiente bajo un modelo económico patriarcal. Este enfoque denuncia la explotación de recursos naturales y humanos, proponiendo alternativas basadas en la justicia social y ecológica. El ecofeminismo aboga por derechos como la soberanía sobre tierras y cuerpos, acceso a vivienda digna y espacios comunitarios, así como por la defensa de una Palestina libre. Para más información, visita el artículo completo en Amigas de la Tierra.

  • 1

Mujeres se unen para defender sus territorios en un evento ecofeminista

El ecofeminismo y la defensa de los territorios son temas centrales en un evento especial que se celebrará el 6 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer. Este encuentro reunirá a varias mujeres líderes de movimientos en España que luchan contra el extractivismo y defienden sus territorios. Participarán Eider Gotxi, Zeltia Laya y Celine Feutry, quienes compartirán sus experiencias y desafíos. La coordinadora territorial Lorea Flores también abordará la importancia del trabajo en defensa del medio ambiente. Este evento es una oportunidad para aprender sobre las luchas locales y su relevancia global. Para asistir, se puede registrarse a través de un enlace proporcionado.