Cientos de miles de rapaces, tanto grandes como pequeñas, como alimoches y autillos, están realizando en estos días impresionantes rutas migratorias hacia los territorios ibéricos. Entre ellas se encuentran milanos, cernícalos, alcotanes y águilas calzadas y culebreras, que llegan en busca de sus áreas de cría.
La migración es un fenómeno natural que involucra a una amplia variedad de especies. Aunque aves como las golondrinas, vencejos o cigüeñas son las más reconocidas por el público, otras especies de rapaces también llevan a cabo viajes notables. En esta época del año, cientos de miles de ejemplares surcan nuestros cielos en busca de lugares donde establecerse para reproducirse.
El buitre sabio y el autillo europeo
Uno de los protagonistas de estas migraciones es el “buitre sabio”, nombre dado por Félix Rodríguez de la Fuente al alimoche común, el más pequeño de los buitres ibéricos y el único completamente migratorio. Esta ave, con un aspecto peculiar y clasificada como vulnerable, viaja a África occidental para pasar el invierno. Allí, los jóvenes pasan sus primeros años antes de regresar a la península ibérica para reproducirse. Este buitre es conocido por ser uno de los primeros en utilizar herramientas; se ha observado que emplea piedras para romper huevos de avestruz en su hábitat invernal. En las Islas Canarias y Baleares, sin embargo, las poblaciones permanecen sedentarias debido a un entorno más estable.
Otra especie notable es el autillo europeo, un pequeño búho nocturno que regresa desde zonas forestales del oeste africano. Este "duende del bosque" puede adaptarse a parques y jardines urbanos, aunque su observación resulta complicada. Su canto suave resuena durante las cálidas noches estivales y se alimenta principalmente de insectos. Sin embargo, también se encuentra clasificado como vulnerable.
Halcón y aguiluchos en peligro
Entre las rapaces medianas y pequeñas destacan dos halcones menos conocidos: el alcotán y el esmerejón. El alcotán regresa a los bosques del norte peninsular desde África subsahariana en primavera; sin embargo, su población global está disminuyendo debido a la gestión inadecuada de hábitats agrarios y forestales. Por otro lado, el esmerejón abandona nuestras tierras esteparias en esta misma época buscando climas más favorables para reproducirse.
Más visibles por su cercanía al ser humano son los cernícalos primilla, que regresan principalmente del área senegalesa donde se agrupan en grandes dormideros. Estas aves vulnerables buscan asentarse en pueblos y ciudades españolas para reproducirse. Asimismo, regresan desde el Sahel los aguiluchos cenizos, que encuentran refugio en extensas áreas agrícolas europeas. Sin embargo, enfrentan amenazas crecientes debido a prácticas agrícolas intensivas.
Milanos y águilas cruzan cielos ibéricos
Entre las especies más conocidas se encuentra el milano negro, fácil de observar gracias a su comportamiento gregario cerca de carreteras y vertederos. Regresa desde África subsahariana durante esta época del año. En contraste, el milano real, catalogado como en peligro, permanece en la península donde cría pero se despide ahora de la población invernante procedente de Europa Central.
El águila calzada, otra especie forestal, también cruza el Estrecho junto con numerosas rapaces medianas. Destaca entre ellas la culebrera europea, una gran migradora que regresa desde sus cuarteles invernales en el Sahel para reproducirse en España.
Abejeros europeos: un viaje discreto pero significativo
A medida que avanzan las estaciones, decenas de miles de abejeros europeos cruzan nuestros cielos provenientes del menos árido corredor entre Senegal y Nigeria hacia Europa. Aunque suelen pasar desapercibidos, hay poblaciones estables en el norte de España que se alimentan principalmente de insectos.
A pesar de los desafíos ambientales actuales, cinco especies mencionadas muestran signos de estabilidad o ligero aumento poblacional; entre ellas destaca el milano real tras décadas de declive.
Únete a la bandada:
Si deseas contribuir a la conservación aviar y naturalista, considera hacerte socio/a de SEO BirdLife.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué aves regresan a la península ibérica en primavera?
Cientos de miles de rapaces, como alimoches, autillos, milanos, cernícalos, alcotanes y águilas calzadas y culebreras, regresan en busca de sus áreas de cría.
¿Cuál es el estado de conservación del alimoche común?
El alimoche común es considerado "vulnerable" y es el único buitre totalmente migratorio en la península ibérica.
¿Qué características tiene el autillo europeo?
El autillo europeo es una pequeña rapaz nocturna que puede ocupar parques y jardines urbanos y se considera "vulnerable". Su canto es sencillo y aflautado.
¿Por qué algunas especies de halcón están disminuyendo?
Las poblaciones de alcotán están en declive debido a la gestión desfavorable de hábitats agrarios y forestales.
¿Qué amenazas enfrentan los aguiluchos cenizos?
Los aguiluchos cenizos enfrentan amenazas por la intensificación agrícola y prácticas como la cosecha temprana o la siega en verde.
¿Cómo está la población del milano real actualmente?
La población del milano real muestra signos de recuperación tras un declive durante décadas.