El Gobierno lanza 374 contratos de investigación para impulsar la Inteligencia Artificial en España
Ampliar

El Gobierno lanza 374 contratos de investigación para impulsar la Inteligencia Artificial en España

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
martes 08 de abril de 2025, 19:23h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha anunciado una inversión de 120 millones de euros para financiar 374 contratos de investigación en centros públicos, con el objetivo de fomentar la Inteligencia Artificial y la transformación digital en la ciencia. Este programa, denominado 'Generación D: Construyendo la Generación IA', se llevará a cabo durante cuatro años y beneficiará a investigadores postdoctorales, predoctorales y técnicos. La iniciativa busca desarrollar capacidades en áreas como biomedicina, ciberseguridad y robótica, destacando que más del 36% de los contratos están ocupados por mujeres. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación financiado por los fondos europeos Next Generation.

El Gobierno de España impulsa la investigación en Inteligencia Artificial

El Gobierno de España ha anunciado una inversión significativa para el desarrollo de la Inteligencia Artificial en el ámbito científico y académico. Se financiarán un total de 374 contratos de investigación en centros públicos durante un periodo de cuatro años, con el objetivo de fomentar la aplicación de tecnologías digitales en la ciencia y la investigación.

Los investigadores seleccionados, que ya han formalizado sus contratos, trabajarán en el marco del programa ‘Generación D: Construyendo la Generación IA’. Este esfuerzo es respaldado por una inversión de 120 millones de euros a través de Red.es, bajo la supervisión del Ministerio para la Transformación Digital y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Nuevas oportunidades para investigadores

El personal contratado incluye perfiles postdoctorales (43%), predoctorales (17%) y técnicos (41%). Durante la presentación del programa, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, subrayó que “no hay transformación digital posible sin una formación digital ambiciosa”. En este contexto, destacó los logros previos del gobierno en formación digital, que han beneficiado a un millón de docentes y miles de empleados públicos y profesionales.

López también resaltó que cerca del 40% de los contratos han sido firmados por mujeres, lo que representa un paso importante hacia la igualdad en campos STEM. Por su parte, Juan Cruz Cigudosa, secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, enfatizó que este programa busca construir talento digital en España y liderar el avance científico mediante un uso responsable de la IA.

Líneas de investigación diversificadas

A lo largo del evento se discutieron las diversas aplicaciones de la inteligencia artificial en distintos campos científicos. Los investigadores compartieron sus experiencias sobre más de 200 líneas de investigación abiertas dentro del proyecto. Estas líneas abarcan áreas como biomedicina, farmacología, agropecuario, astronomía, oceanografía y robótica.

Las entidades encargadas del programa incluyen al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Barcelona Supercomputing Center (BSC), el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC). Las investigaciones se desarrollan en 29 provincias a lo largo de las 17 comunidades autónomas.

Compromiso con la diversidad e inclusión

Un dato relevante es que más del 36% de estos contratos están ocupados por mujeres, alcanzando incluso un 50% en los centros CNIO y CNIC. Además, aproximadamente un 25% del personal investigador proviene del extranjero, incluyendo a profesionales fuera de la Unión Europea. Esta iniciativa también incluye un plan formativo equivalente a 240 créditos ECTS.

Financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante los fondos Next Generation EU, este programa representa un paso decisivo hacia el fortalecimiento del ecosistema científico español.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
374 Contratos de investigación financiados
120 millones € Inversión aportada por Red.es
43% Contratos para perfiles postdoctorales
17% Contratos para perfiles predoctorales
41% Contratos para técnicos
Cerca del 40% Contratos firmados por mujeres
50% Contratos ocupados por mujeres en CNIO y CNIC
25% Personal investigador proveniente de otros países

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa 'Generación D'?

El programa 'Generación D: Construyendo la Generación IA' es una iniciativa del Gobierno de España que financia 374 contratos de investigación en centros públicos para potenciar la aplicación de la Inteligencia Artificial y la transformación digital en ciencia e investigación.

¿Cuánto dinero está destinado a este programa?

Red.es aporta una inversión de 120 millones de euros para financiar los contratos de investigación del programa.

¿Qué perfiles están incluidos en los contratos de investigación?

Los beneficiarios del programa son principalmente perfiles postdoctorales (43%), predoctorales (17%) y técnicos (41%).

¿Cuál es el impacto esperado del programa en la formación digital?

El programa busca desarrollar altas capacidades de investigación en IA aplicada, con un impacto en sectores diversos como biomedicina, microelectrónica, ciencias marinas y nanociencia.

¿Qué porcentaje de los contratos han sido ocupados por mujeres?

Más del 36% de los contratos están ocupados por mujeres, alcanzando el 50% en los centros CNIO y CNIC.

¿Cómo se financia este programa?

Este programa está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios