Oposición al proyecto eólico de Satrebares por su impacto ambiental en Galicia
Ampliar

Oposición al proyecto eólico de Satrebares por su impacto ambiental en Galicia

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 07 de abril de 2025, 17:58h

Escucha la noticia

SEO/BirdLife ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que no autorice el proyecto eólico de Satrebares, que afectaría a seis municipios en Galicia y se ubicaría cerca de espacios protegidos de la Red Natura 2000. Este proyecto, que incluye 24 aerogeneradores con una potencia de 124,98 MW, podría impactar negativamente a al menos 94 especies de aves, muchas de ellas amenazadas. La organización advierte sobre el riesgo de mortalidad por colisión y critica la falta de un estudio adecuado sobre los impactos acumulativos de otros proyectos eólicos en la zona. SEO/BirdLife aboga por una transición energética que respete la biodiversidad y evite conflictos sociales.

La solicitud presentada ante el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) plantea serias preocupaciones sobre el proyecto de una instalación eólica que incluiría 24 aerogeneradores y una potencia instalada de 124,98 MW. Este desarrollo afectaría a cinco municipios de A Coruña y uno de Lugo: Guitiriz, Aranga, Curtis, Oza-Cesuras, Monfero y Abegondo.

El plan prevé evacuar la energía generada a través de un tendido eléctrico de 34 km, lo que podría tener consecuencias negativas en áreas de alto valor natural. La instalación se sitúa en un entorno rodeado por espacios protegidos de la Red Natura 2000, incluyendo la Zona Especial de Conservación (ZEC) de las Fragas do Eume, la ZEC Parga-Ladra-Támoga y la ZEC Betanzos-Mandeo.

Afectaciones ambientales significativas

Este proyecto no solo impactaría a los mencionados municipios, sino también a dos Reservas de la Biosfera: As Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo y Terras do Miño. Su construcción implicaría alteraciones drásticas en la cubierta vegetal del área, así como en varios Hábitats de Interés Comunitario (HIC) que están bajo protección europea. Entre estos hábitats se encuentran los brezales húmedos atlánticos y los bosques aluviales.

Uno de los aspectos más alarmantes es el potencial impacto sobre la avifauna local. Se estima que al menos 94 especies de aves podrían verse amenazadas por el aumento del riesgo de mortalidad debido a colisiones con los aerogeneradores y las líneas eléctricas. De estas especies, al menos 61 están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, mientras que cuatro figuran en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Preocupaciones sobre proyectos acumulativos

Desde SEO/BirdLife se ha expresado preocupación por la falta de evaluación adecuada del impacto ambiental acumulativo del proyecto. En un radio de 10 km desde el lugar donde se planea construir la central eólica de Satrebares, ya existen al menos 17 proyectos eólicos que suman un total de 171 aerogeneradores. Además, hay otros siete proyectos en fase preliminar o pública que añadirían al menos 53 aerogeneradores más.

La concentración de tantas instalaciones eólicas y líneas eléctricas en un área con alta biodiversidad y numerosos espacios protegidos podría resultar devastadora para el ecosistema local. Por ello, SEO/BirdLife sostiene que el Miteco debe realizar un estudio exhaustivo sobre el impacto acumulado antes de tomar cualquier decisión respecto a este proyecto.

Un llamado a una transición energética responsable

A pesar del objetivo declarado por España de triplicar la potencia instalada en energías renovables para 2030 como parte del esfuerzo por reducir las emisiones contaminantes, SEO/BirdLife enfatiza que esta expansión debe llevarse a cabo en zonas con baja sensibilidad ecológica y fuera de áreas protegidas. La propuesta del proyecto Satrebares no solo representa un riesgo ambiental significativo, sino que también podría obstaculizar la transición energética al generar oposición social y dañar la imagen del sector.

Es crucial garantizar que la planificación energética esté alineada con la conservación de la biodiversidad, evitando conflictos innecesarios y promoviendo una transición energética efectiva y justa.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
24 Número de aerogeneradores en el proyecto eólico
124.98 MW Potencia instalada del proyecto eólico
34 km Longitud del tendido eléctrico para evacuar energía
94 Número de especies de aves que se verían afectadas
17 Número de proyectos eólicos existentes en un radio de 10 km
171 Total de aerogeneradores en esos 17 proyectos existentes
53 Aerogeneradores adicionales en otros 7 proyectos en tramitación

Preguntas sobre la noticia

¿Qué impacto tendría el proyecto eólico de Satrebares en la biodiversidad?

El proyecto afectaría al menos a 94 especies de aves, muchas de ellas amenazadas, incrementando el riesgo de mortalidad por colisión con los aerogeneradores y las líneas eléctricas.

¿En qué municipios se verían afectados por este proyecto?

Los municipios afectados serían Guitiriz (Lugo), Aranga (A Coruña), Curtis (A Coruña), Oza-Cesuras (A Coruña), Monfero (A Coruña) y Abegondo (A Coruña).

¿Qué áreas protegidas están cerca del proyecto?

El proyecto se encuentra rodeado por espacios de la Red Natura 2000, incluyendo la Zona Especial de Conservación (ZEC) de las Fragas do Eume, la ZEC Parga-Ladra-Támoga, y la ZEC Betanzos-Mandeo.

¿Cuántos aerogeneradores se planean instalar en Satrebares?

Se planea desarrollar una gran instalación eólica formada por 24 aerogeneradores con una potencia instalada de 124,98 MW.

¿Cuál es la posición de SEO/BirdLife sobre este proyecto?

SEO/BirdLife ha presentado alegaciones al Miteco solicitando que no se autorice el proyecto debido a su impacto ambiental negativo y la falta de un estudio adecuado sobre los impactos acumulativos en la biodiversidad.

¿Qué propone SEO/BirdLife para la transición energética en España?

SEO/BirdLife aboga por triplicar la potencia instalada de energía renovable para 2030, pero enfatiza que esto debe hacerse en zonas de baja sensibilidad para la biodiversidad y fuera de los espacios protegidos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios