CIENCIA

Buscar noticias por meses y años en esta sección
    

Laboratorio de Física virtual en el metaverso facilita prácticas remotas para estudiantes

Se ha desarrollado un innovador laboratorio virtual de Física con acceso remoto en el metaverso, creado por la ETSIAAB en 2024. Este proyecto busca facilitar la realización de prácticas a estudiantes que no pueden asistir presencialmente debido a diversas razones. Utilizando la plataforma Spatial.io, los alumnos pueden registrarse, crear avatares y acceder a vídeos explicativos y simulaciones interactivas de prácticas de laboratorio. La iniciativa surge como respuesta a las dificultades enfrentadas durante la pandemia y se enfoca en mejorar la experiencia educativa mediante el uso de tecnologías inmersivas. Los resultados preliminares indican un alto interés por parte de los estudiantes, aunque aún se están finalizando algunos contenidos. El proyecto también contempla futuras exploraciones en gamificación y nuevas técnicas educativas en Física.

AIMEN y ATIGA avanzan en la producción de baterías para vehículos eléctricos

AIMEN y ATIGA están finalizando el proyecto REBEL, que culminará en 2025, tras meses de colaboración con HYBTRONICS MICROSYSTEMS SA. Este proyecto se centra en el desarrollo de una nueva metodología para fabricar placas calentadoras utilizadas en baterías de vehículos eléctricos (VEB). Se han optimizado tecnologías láser a escala de laboratorio y se están abordando desafíos tecnológicos para escalar la producción. REBEL busca contribuir a un modelo de movilidad sostenible, mejorando la eficiencia y rendimiento de los VEB, y superando barreras tecnológicas en su industrialización.

Insulcloud utiliza IBM Cloud para optimizar el monitoreo de la diabetes

Insulcloud ha elegido la tecnología IBM Cloud para mejorar el cuidado de la diabetes mediante la monitorización segura de datos clínicos. Esta colaboración permite a los pacientes con diabetes realizar un seguimiento en tiempo real de su salud, facilitando un control más preciso de su condición. Los dispositivos de Insulcloud registran automáticamente datos de insulina y glucosa, almacenándolos de forma segura en la nube de IBM, lo que proporciona información valiosa tanto a pacientes como a profesionales sanitarios. La alianza busca optimizar la calidad de vida de los pacientes y garantizar una gestión eficiente y segura de sus datos médicos. Con más de cinco millones de personas afectadas por diabetes en España, esta solución se presenta como crucial ante el aumento proyectado de casos para 2030.

La estimulación espinal transcutánea mejora la marcha en pacientes con lesión medular incompleta

Investigadores del Hospital Nacional de Parapléjicos y la Universidad de Castilla-La Mancha han demostrado que la estimulación espinal transcutánea es eficaz para recuperar la marcha en pacientes con lesión medular incompleta. Este estudio pionero, publicado en el Journal of NeuroEngineering and Rehabilitation, revela que combinar esta técnica no invasiva con entrenamiento robótico mejora significativamente la fuerza y capacidad de caminar en pacientes. Los resultados indican que el 85,7% de los participantes que recibieron estimulación lograron caminar al finalizar el tratamiento, en comparación con el 43,1% del grupo control. Este avance representa un paso importante en la rehabilitación de lesiones medulares, potenciando los efectos de la terapia robótica.

Estudio defiende el cambio estacional de hora y su impacto en la salud humana

Un estudio de las universidades de Santiago de Compostela y Sevilla evalúa la naturalidad del cambio estacional de hora, cuestionando las críticas actuales a esta práctica. Publicado en Royal Society Open Science, el estudio compara el impacto del horario de verano en ciudades como Bogotá y Nueva York, destacando que el cambio facilita la adaptación de la actividad humana a la luz natural. Los autores argumentan que los efectos negativos asociados al cambio de hora son débiles y sugieren que su eliminación podría enfrentar dilemas sobre el horario permanente. La investigación resalta la importancia histórica y funcional del cambio estacional en la organización social.

Jóvenes: clave en la lucha contra la desinformación a través de la alfabetización

La alfabetización de los jóvenes es crucial para combatir la desinformación, según un estudio del grupo de investigación Ciberimaginario. A través de tecnologías inmersivas y una educación centrada en la comunicación local, se busca crear experiencias interactivas que ayuden a la Generación Z a reconocer y mitigar los efectos de la desinformación. La investigación destaca la importancia de utilizar herramientas como la realidad virtual y el vídeo volumétrico para facilitar el aprendizaje y fomentar habilidades críticas en un entorno saturado de información. Este enfoque innovador tiene como objetivo empoderar a los jóvenes y docentes en su capacidad para generar contenido educativo efectivo.

Jardines de mariposas: una solución para la educación ambiental y la biodiversidad urbana

Un proyecto de la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha demostrado que los jardines de mariposas son efectivos para fomentar la biodiversidad urbana y la educación ambiental. Este jardín, ubicado en el campus Sesceladas, sirve como herramienta educativa para formar a futuros maestros en la sensibilización sobre la pérdida de biodiversidad. A través de un enfoque de aprendizaje basado en proyectos, estudiantes de Educación Primaria diseñan actividades didácticas que se presentan en una feria anual de ciencias. Los resultados indican un impacto positivo en su comprensión sobre la importancia de integrar la educación ambiental en las aulas. El estudio resalta la necesidad de reforzar el vínculo entre salud humana y biodiversidad en la formación docente.

Nueva tasa de residuos: ¿cómo se calculará a partir de abril?

A partir de abril de 2025, se implementará una nueva tasa de residuos en los ayuntamientos españoles, basada en el principio "You pay as you throw" (tú pagas por lo que tiras). Esta medida busca aumentar la recuperación y reciclaje de residuos al 55% para 2025, según lo estipulado por la Comisión Europea. La tasa se calculará con una parte fija relacionada con el valor catastral de la vivienda y una parte variable dependiendo de la cantidad de residuos generados en cada barrio. El profesor José Vicente López, invitado en el podcast SomosUPM, explica que esta no es un impuesto, sino una tasa individualizada que fomentará un mejor tratamiento del reciclaje y abordará temas como la obsolescencia programada y la economía circular.

AgroLab: Nueva iniciativa para investigar alimentos saludables en Valladolid

El INIA-CSIC y la Universidad de Valladolid han lanzado AgroLab, una nueva unidad dedicada a la investigación de alimentos del futuro. En el Campus Duques de Soria se celebró la I Jornada Científica de Alimentos Saludables, donde se presentaron las líneas de investigación y avances en el desarrollo de alimentos saludables y sostenibles. Esta colaboración busca mejorar la calidad de los alimentos y fomentar prácticas alimentarias más sostenibles.

Corales rojos trasplantados en islas Medas sobreviven una década después de su restauración

Un estudio reciente revela que las colonias de coral rojo trasplantadas en las islas Medas han sobrevivido una década después de su reubicación, mostrando similitudes con las comunidades originales y contribuyendo a la recuperación del ecosistema coralígeno. Esta iniciativa, impulsada por la Universidad de Barcelona y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM, CSIC), se centra en restaurar corales incautados de la pesca furtiva. Los hallazgos, publicados en la revista Science Advances, destacan la efectividad de estas acciones a largo plazo y sugieren que, si se evitan impactos adicionales como el cambio climático, es posible lograr una comunidad marina próspera más rápidamente de lo esperado. La investigación subraya la importancia de evaluar la restauración ecológica con un enfoque a largo plazo para garantizar el éxito en ecosistemas marinos.


Noticias en esta sección durante el año 2025
    En otros años
    | 2015 | 2014 | 2013 | 2012 | 2011 |
    Buscar noticias por meses y años en esta sección
        

    0,2734375