medio ambiente

17/02/2025@13:25:54

ADItech coordina los innovadores proyectos e-Biomeoh y Recool, que están diseñados para desarrollar tecnologías sostenibles que benefician al medio ambiente. El proyecto Recool se enfoca en enfriar edificios sin consumo energético, utilizando módulos de enfriamiento pasivo con nanomateriales. Por otro lado, e-Biomeoh busca producir metanol a partir de CO2 mediante electrólisis microbiana, ofreciendo una alternativa ecológica frente a la producción tradicional basada en combustibles fósiles. Estos esfuerzos son parte del Sistema Navarro de I+D+I y representan un avance significativo en la lucha contra el cambio climático.

Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han descubierto un método para crear lentes de aceite idénticas, resultado de un accidente durante un experimento. Al intentar recubrir agua con aceite, obtuvieron pequeñas gotas monodispersas. Este proceso, que puede ser replicado fácilmente y tiene aplicaciones en el medio ambiente y la industria alimentaria, permite estudiar la dispersión de vertidos de petróleo y desarrollar productos lácteos más saludables. El estudio fue publicado en la revista Physical Review Letters y cuenta con la colaboración de científicos de la Universidad de Twente en los Países Bajos.

La aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos causada por la contaminación por antibióticos podría restar eficacia a los antibióticos, advierte la agencia sanitaria de la ONU, y agrega que existe una falta mundial de información accesible sobre el daño ambiental provocado por la fabricación de medicamentos.

El cambio climático está empeorando las inundaciones y las sequías y reduciendo la calidad del agua, lo que supone una amenaza cada vez mayor para nuestra salud, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). Es urgente acelerar la ejecución y mejorar la coordinación de los esfuerzos de los gobiernos, las autoridades responsables del agua y los proveedores de asistencia sanitaria para prevenir y reducir los efectos sobre la salud.

Los sistemas agroalimentarios, la forma en que producimos lo que comemos, comportan enormes costos ocultos, que equivalen, al menos, a 10 billones de dólares anuales, según un informe que analiza 154 países. Los costos son mayores para los países de ingresos bajos.

En todo el mundo, la atención a la protección del medio ambiente se ha vuelto indispensable. Tras unos años de proyectos aplazados o cancelados, la expectación por los viajes es cada vez mayor. Sin embargo, en medio de una pandemia mundial y de una alarmante emergencia climática, la presión para cambiar el estilo de vida y actuar de forma más responsable es máxima.

La contaminación atmosférica es el mayor riesgo para la salud en todo el mundo según la OMS, con más de 4,2 millones de muertes al año.

El verdadero coste de producir plástico es diez veces superior al precio de mercado de este producto, una cifra astronómica que supera a todo el PIB de la India.

Estos datos suponen un incremento del 8 % de las manadas de lobo en la Comunidad, con 14 nuevas respecto del censo de 2012-2013. Al norte del río Duero estos datos representan un aumento del 4 % de las manadas, pasando de 152 a 158, y de un 30 % de crecimiento al sur, pasando de 27 a 35.

Una emisión masiva de metano, identificada gracias al potencial de la combinación de datos satelitales procedentes de diversas misiones.

El titular de la ONU se dirige al mundo con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y tras la publicación del último informe de la agencia de meteorología sobre el Estado del clima. El organismo prevé que la temperatura media anual mundial supere temporalmente los 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales durante al menos uno de los próximos cinco años.

Greenpeace denuncia que el ritmo de consumo actual implica un derroche de materias primas, de agua potable y de energía, insostenible para el planeta. De hecho, en España consumimos a un ritmo dos veces más rápido de lo que necesitaríamos para poder regenerar el medioambiente.

Ecologistas en Acción da la bienvenida a 2022 con el deseo de que en el año nuevo se ponga en el centro de todos los intereses atender a la salud de las personas y la salud del planeta.

Más de un millón de personas de toda la Unión Europea piden el fin de los plaguicidas. El elevado número de firmas es un éxito histórico para la protección de la salud humana y el medio ambiente.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado 79 proyectos de energías renovables innovadoras en sectores productivos para que reciban ayudas por más de 76 millones de euros.