medio ambiente

En solo un año la selva amazónica ha perdido una superficie equiparable a un millón y medio de campos de fútbol

02/12/2020@18:19:34
La deforestación en la Amazonía alcanzó los 11.088 km², entre agosto de 2019 y julio de 2020, según datos de PRODES. Las cifras indican un aumento del 9.5% en la deforestación, la tasa más alta desde 2008. Para tener una idea más concreta del tamaño de la destrucción, el área talada o quemada, equivale a 1.58 millones de campos de fútbol. ¡4.340 campos de fútbol por día, o 3 campos por minuto! El estado con mayor tasa de deforestación fue Pará, seguido de Mato Grosso, Amazonas y Rondônia.

Este Black Friday Guía compra online de forma sostenible

En 2019 se distribuyeron 3,5 millones de paquetes en toda España con motivo del Black Friday y 1,5 solo en Madrid (en un día normal se entregan entre 350.000 y 400.000), y es los envíos rápidos y a domicilio requieren de tres veces más energía que los habituales. El embalaje procedente de comercio electrónico ya representa el 30% de los residuos sólidos urbanos en EEUU, por lo que Greenpeace ha elaborado una guía para comprar online de forma sostenible...

Acción para que los ciudadanos apoyen el primer proceso judicial por el clima en España

El primer litigio climático de la historia de España ya está en marcha. Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón, que han demandado al Gobierno por inactividad ante el cambio climático, lanzan una petición para que la ciudadanía se sume al proceso judicial para exigir más ambición en la lucha contra el cambio climático.

Por la conservación del milano real en Europa

Comienza LIFE Eurokite, una iniciativa de 26 países, donde SEO/BirdLife aporta su experiencia en el marcaje de aves con dispositivos para conocer mejor sus amenazas y contribuir a la reducción de las causas de mortalidad.

Indignación ante la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental de Fertiberia

Las organizaciones consideran que el proyecto de Fertiberia intenta cubrir, con unos centímetros de arena, el área contaminada por los vertidos, en lugar de retirar y restaurar la zona

Propuestas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el medio rural

El 25 de septiembre se cumplen cinco años desde que los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaran la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Durante los próximos diez años, los gobiernos de todos los países miembros de Naciones Unidas deben centrar su atención en tratar de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se establecen en el plan de acción, pero la emergencia sanitaria cada vez aleja más estas metas de las estrategias políticas y empresariales.

'Recicla y suma', la app definitiva que te paga por reciclar

La empresa creadora de la "Pensión por Consumo" y ganadores del ODS 8 de la Red Española del Pacto Mundial, irrumpen con un modelo autónomo, independiente y autofinanciable, que paga al consumidor por reciclar cada día. Se recompensan al consumidor, cantidades que van desde los 0,02€ hasta el euro, en dependencia del tipo de reciclaje, la frecuencia, y la campaña.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden compromisos reales con la transición ecológica

Esta semana se votará en el Pleno del Congreso el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF advierten que la falta de ambición y concreción del dictamen pone en riesgo que el proceso de reconstrucción sirva para dar un impulso real a la necesaria transición ecológica.

Los impactos ambientales del comercio electrónico a gran escala

Ante el auge del comercio electrónico a gran escala, Greenpeace alerta del grave peligro que este servicio entraña para el planeta en términos de uso de los recursos, emisiones de gases de efecto invernadero y de residuos.

Las mascarillas y su enorme impacto ambiental

En el mundo se consumen aproximadamente 129.000 millones de mascarillas desechables cada mes, que pueden tardar hasta 400 años en descomponerse si no se gestionan correctamente.

Desastre ambiental en Kamchatka

Las proximidades de la playa Khalaktyr, en Kamchatka (Rusia), están sufriendo las consecuencias de un vertido de origen desconocido que ha dejado ya centenares de animales muertos y las aguas cubiertas de una espuma amarillenta.

Los 'Héroes LIBERA' vuelven a la carga para luchar contra la 'basuraleza'

Los 'Héroes LIBERA' saldrán por cuarto año consecutivo a las playas y costas para luchar contra la basuraleza. Cada año se abandonan en nuestros mares y playas millones de toneladas de residuos que dañan la naturaleza, además de los que proceden de entornos terrestres.

Greenpeace pide a Ábalos más trenes y menos aviones para frenar la crisis climática

Activistas de Greenpeace han desplegado esta mañana una pancarta sobre las vías de Atocha para denunciar la falta de trenes en un verano marcado por la crisis de la COVID-19.

Así ha afectado la 'nueva normalidad' al Medio Ambiente

Cada mes se están usando en el mundo unos 129 mil millones de mascarillas desechables y 65 mil millones de guantes. En España, desde el inicio de la pandemia, se han adquirido más de 650 millones de mascarillas quirúrgicas que suponen más de 1.300 toneladas de plástico. La gestión inadecuada de esta avalancha plástica para evitar la Covid-19 podría generar otras enfermedades.

La contaminación del aire baja al mínimo de la década en España

Un total de 12,5 millones de personas respiraron el año pasado aire con niveles de contaminación superiores a los límites legales recogidos en la legislación europea y española, lo que supone 2,3 millones menos respecto a 2018 y la cantidad más baja desde 2011. Pese a ello, persistieron los incumplimientos de esos umbrales en Madrid, Barcelona y otro medio centenar de zonas.