España

Estreno el 8 de octubre

04/10/2025@18:33:20
Un tímido taxista, David, se convierte inesperadamente en el chófer de “el Maestro”, una figura del toreo que sale de su retiro para recuperar el prestigio perdido. El Maestro está de capa caída y David le trae suerte.

Estreno el 6 de octubre

Lina, Vanessa, Irene y Marilís son cuatro mujeres de distinto estrato social y diferente edad que se conocen en un salón de manicura.

Estreno el 3 de octubre

Antón, un veterinario rural gallego sin dinero, se ve obligado a aceptar un trabajo en una tienda-boutique para mascotas dirigida por su sobrina Uxía, y pasa de cuidar animales en el campo a vender caprichos para perros mimados.

La predicción meteorológica para las semanas del 29 de septiembre al 19 de octubre de 2025 indica temperaturas por debajo de lo habitual en gran parte de Europa, especialmente en el nordeste de España y Baleares. Durante la primera semana, se esperan precipitaciones escasas, salvo en el área mediterránea donde podrían ocurrir chubascos. La semana del 6 al 12 de octubre podría ser más cálida y seca, mientras que del 13 al 19 de octubre no hay una tendencia clara en cuanto a lluvias, con temperaturas normales o ligeramente superiores.

Estreno el 19 de septiembre

La Tercera Guerra Mundial está a punto de estallar y un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo: Kimera Underground Park. Desde allí verán en pantallas, en un espectáculo lleno de perplejidad, cómo el mundo que conocían se va desplomando sobre sus cabezas.

La reserva hídrica en España se sitúa actualmente al 55,9 % de su capacidad total, con un almacenamiento de 31.314 hectómetros cúbicos de agua. En la última semana, los embalses han disminuido en 710 hm³, lo que representa un descenso del 1,3 %. Las cuencas presentan variaciones significativas: el Cantábrico Oriental está al 69,9 %, mientras que el Segura solo alcanza el 18,1 %. Las precipitaciones recientes han impactado positivamente en varias regiones, destacando Santander con 62 mm de lluvia. La situación hídrica es crucial para la gestión de recursos y el medio ambiente en España.

El Gobierno de España ha concedido ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos de medios de comunicación enfocados en la integración de inteligencia artificial. Esta iniciativa, parte del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer la digitalización del sector mediático, alineándose con la Ley Europea de Libertad de Medios. Las subvenciones están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones en papel y medios digitales asociados, permitiendo el desarrollo de herramientas como verificación de hechos, personalización de contenidos y accesibilidad. Este programa forma parte de un plan más amplio que incluye una inversión total de 124,5 millones de euros para la digitalización de los medios en España.

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha lanzado la campaña "Personas con energía propia" para promover el autoconsumo energético renovable en España. Esta iniciativa destaca los beneficios individuales y colectivos de generar energía limpia, como el ahorro en la factura eléctrica, la creación de comunidades más unidas y el aumento de la competitividad empresarial. La campaña, que se difundirá a través de diversos medios, busca consolidar el crecimiento del autoconsumo, que ha experimentado un aumento significativo desde 2018, alcanzando más de 8 GW de potencia instalada. Además, se rinde homenaje a las más de 550.000 personas y empresas que ya han adoptado esta práctica, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

Estreno el 3 de octubre

Zoomers sigue la vida de Javi, joven de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única.

La vida de Sofía y Daniel se anticipa prometedora y feliz hasta que Daniel recibe una enigmática invitación para ir a conocer a su madre biológica a un Berlín del Este sumido en plena Guerra Fría.

Estreno el 24 de septiembre

La armonía de una comunidad se ve truncada por una denuncia de agresión sexual en redes sociales que apunta a tres adolescentes como culpables.

España ha advertido en la ONU sobre la necesidad de gobernar la inteligencia artificial (IA) para evitar un futuro de ganadores y perdedores. Durante el lanzamiento del Diálogo Global sobre Gobernanza de la IA, coorganizado con Costa Rica, se destacó que sin una regulación adecuada, la IA podría exacerbar las desigualdades globales. El presidente Pedro Sánchez subrayó que millones de personas podrían quedar desprotegidas ante el cambio laboral impulsado por esta tecnología. La propuesta incluye tres pilares: un diálogo global para democratizar la gobernanza de la IA, un panel científico para alertar sobre amenazas y un fondo para desarrollar capacidades digitales. La comunidad internacional busca asegurar que la IA beneficie a todos y no se convierta en una pesadilla democrática.

Los acuerdos de custodia del territorio en España han experimentado un notable aumento del 49%, alcanzando un total de 4.632 acuerdos vigentes hasta 2023, según el 7º Inventario de iniciativas elaborado por la Fundación Biodiversidad. Este incremento se traduce en 1.688 nuevos acuerdos y una superficie total bajo custodia que supera las 700.000 hectáreas, equivalente al 1,4% del territorio nacional. Las entidades promotoras han crecido a 268, lo que representa un aumento del 23%. La mayoría de los acuerdos se centran en la conservación de hábitats y especies, destacando la colaboración entre administraciones, ONG y la sociedad civil como clave para la conservación de la naturaleza en España.

Greenpeace ha celebrado la obtención de 60 ratificaciones para el Tratado Global de los Océanos, lo que permitirá su entrada en vigor en 120 días. Este acuerdo es crucial para proteger el 30% de las aguas internacionales antes de 2030, un objetivo que requiere la protección anual de áreas equivalentes al tamaño de Canadá. España se convirtió en el primer país europeo en ratificar el tratado, destacando la importancia del liderazgo en la conservación oceánica. Greenpeace insta a todos los países a ratificar el acuerdo y a trabajar en la creación de santuarios marinos para mitigar la crisis climática y garantizar la seguridad alimentaria. La organización también aboga por una moratoria sobre la minería submarina, una actividad que amenaza gravemente los ecosistemas oceánicos.

Eva es una mujer de 50 años, casada desde hace más de veinte años y con dos hijos adolescentes. Durante un viaje de negocios en Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado tarde".