ganaderia extensiva

Estrategias para evitar incendios forestales: revitalizar el campo y reformar la agricultura

29/08/2025@17:34:03

Greenpeace destaca la importancia de la agricultura, ganadería extensiva y manejo silvopastoril en la prevención de incendios forestales y gestión sostenible de recursos naturales. Ante el aumento alarmante de incendios en España, que ha arrasado más de 400,000 hectáreas, la organización subraya la necesidad de abordar la despoblación y transformar el modelo agroalimentario. Un informe sugiere que un cambio en este modelo podría duplicar el empleo ganadero y aumentar un 30% el empleo en el sector agrícola-forestal, además de capturar 10.7 millones de toneladas de CO₂eq anuales. Greenpeace reclama medidas efectivas, como gestionar al menos el 1% de la superficie forestal anualmente y destinar recursos significativos a la prevención para mitigar la crisis climática y prevenir futuros incendios devastadores.

Organizaciones ecologistas rechazan la desprotección del lobo ibérico y alertan sobre sus consecuencias

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han denunciado la reciente aprobación de enmiendas en el Congreso de los Diputados que desprotegen al lobo ibérico, permitiendo su caza y persecución. Esta decisión es considerada un grave retroceso en la conservación de esta especie esencial para los ecosistemas, poniendo en riesgo su futuro. Las organizaciones ecologistas critican que estas enmiendas fueron aprobadas sin respaldo científico y a través de una maniobra parlamentaria inadecuada. La eliminación del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) podría llevar a un aumento en la caza y a la persecución del lobo en diversas regiones. Este cambio amenaza los avances logrados en la coexistencia entre el lobo y la ganadería extensiva, así como el marco legal de protección ambiental.

  • 1

Estudio revela vulnerabilidades en la ganadería extensiva de España

Investigadores del CIAGRO de la Universidad Miguel Hernández han participado en el estudio AGROALNEXT GVA 2022/038 ‘VegClimApp’, que identifica las vulnerabilidades de la ganadería extensiva en España. Publicado en la revista Ambio, el estudio se basa en las percepciones de más de 250 ganaderos y revela que los altos costos de recursos y la baja rentabilidad son las principales amenazas para la sostenibilidad del sector. Se identificaron 24 vulnerabilidades, destacando factores socioeconómicos y biofísicos, así como problemas internos como la falta de relevo generacional. Los hallazgos son clave para diseñar políticas públicas que fortalezcan la resiliencia del sector ante desafíos globales.