WWF

26/05/2025@18:27:37

Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF han solicitado urgentemente al Consejo de la Red de Parques Nacionales que aborde el deterioro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. A pesar de las lluvias recientes, el estado ecológico del humedal es crítico, con ecosistemas en peligro y una grave sobreexplotación del acuífero que lo alimenta. Las organizaciones ecologistas proponen medidas estructurales para recuperar el régimen hídrico natural y evitar un colapso ecológico. Se requiere una reducción del regadío en la zona, clausura de pozos ilegales y rechazo a soluciones artificiales insostenibles. Sin acciones decisivas, el parque podría perder su estatus como área protegida.

El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe ha sido aprobado, a pesar del rechazo unánime de organizaciones ambientales como Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF. Estas entidades critican que el plan reduce la protección de áreas clave y permite prácticas de caza con perros sueltos, lo que contradice los principios de conservación. Además, señalan la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación y la desestimación de alegaciones durante el periodo de participación pública. La modificación del PRUG ha generado preocupación sobre el futuro de la biodiversidad en este espacio natural protegido.

El próximo lunes 12 se celebra el Día Mundial del Elefante y recordamos que, en solo un siglo, la población mundial ha descendido de aproximadamente 12 millones a tan solo 400 000 ejemplares.

La Proposición de ley presentada por el PP, que se debatirá este martes 24 de mayo en el pleno del Congreso de los Diputados, pretende devolver al lobo ibérico a su estatus anterior, para que vuelva ser especie cinegética al norte del Duero, lo que posibilitaría que sea perseguido y abatido de nuevo, lamentan las organizaciones ecologistas.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Mighty Earth, SEO/BirdLife y WWF critican las contradicciones del estudio del Gobierno sobre el impacto de la aplicación del Reglamento europeo para luchar contra la deforestación importada.

Un importante estudio que evalúa el estatus de la Lista Roja de la UICN para todos los tiburones, rayas y quimeras revela que más de un tercio de todas estas especies están ahora en peligro de extinción a causa de la sobrepesca. Los gobiernos y los organismos regionales de pesca deben actuar de forma urgente para detenerla y prevenir una crisis de extinción global.

El verdadero coste de producir plástico es diez veces superior al precio de mercado de este producto, una cifra astronómica que supera a todo el PIB de la India.

Durante la semana pasada la costa comprendida entre la Playa de Los Alemanes y el Canal de Marchamalo recibía una oleada de cientos de miles de peces y crustáceos que ha superado toda la mortalidad de los días anteriores en las orillas del Mar Menor.

El nuevo Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional de Monfragüe ha sido aprobado, a pesar del rechazo unánime de organizaciones ambientales como WWF, SEO/BirdLife y Ecologistas en Acción. Estas entidades critican la reducción de la protección en áreas clave, como la orilla occidental del Tajo, y la falta de indicadores cuantitativos para evaluar los objetivos de conservación. Además, se cuestiona la inclusión de métodos de caza que permiten perros sueltos, considerados incompatibles con la gestión adecuada del parque. Las organizaciones abogan por una gestión que priorice la conservación de la biodiversidad y el uso de métodos más sostenibles.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se oponen a que, con la excusa de acelerar el despliegue en la energía renovable, se modifiquen las directivas claves para la conservación de la naturaleza.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han presentado en rueda de prensa una batería de diez propuestas para hacer frente a la vulnerabilidad social y a la emergencia ecológica.

Las organizaciones ambientales consideran que el anteproyecto de ley no resulta lo suficientemente ambicioso para dar una respuesta adecuada a la crisis global de pérdida de biodiversidad y a la emergencia climática.

Organizaciones que representan a todos los rincones de la sociedad de todo el mundo se han unido para emitir una petición conjunta sin precedentes para que los gobiernos fortalezcan un borrador de acuerdo mundial sobre biodiversidad.

Está prevista la declaración por parte del Consejo de Ministros de ‘Zona gravemente afectada por emergencias de protección’ de los espacios afectados por incendios forestales, como el ocurrido la semana pasada en Navalacruz (Ávila).

Nuestros bosques y el territorio en su conjunto están también listos para arder. Las predicciones apuntan a que, si no actuamos, lo peor está por llegar, y en los próximos años podríamos asistir a un número creciente de incendios cada vez más severos.