WWF

La grave situación de los incendios forestales en Grecia y Turquía podría darse en España

06/08/2021@13:05:55
Nuestros bosques y el territorio en su conjunto están también listos para arder. Las predicciones apuntan a que, si no actuamos, lo peor está por llegar, y en los próximos años podríamos asistir a un número creciente de incendios cada vez más severos.

Uno de los años comprendidos entre 2021 y 2025 se convertirán en el más cálido hasta la fecha

Según afirma la última actualización climática llevada a cabo por la Organización Metereológica Mundial (OMM), existe una probabilidad del 40% de que el planeta alcance un incremento de temperatura global de 1,5ºC con respecto a niveles preindustriales en, al menos, uno de los próximos 5 años.

Las principales ONG ecologistas rechazan los argumentos de Berkeley para abrir la mina de uranio de Salamanca

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF alertan sobre la argumentación que la multinacional australiana Berkeley defiende para llevar a cabo la apertura de la mina. Las cinco grandes organizaciones ecologistas defienden que lo que hace falta son trabajos estables duraderos y sostenibles en la zona y no contraponer desarrollo y empleo a la conservación de la naturaleza.

WWF denuncia a la granja de visón americano de Peguerinos por un vertido contaminante

Tras los "constantes incumplimientos de la normativa ambiental y los graves impactos sociales" por parte de la granja peletera de Peguerinos (Ávila), WWF ha presentado una denuncia ante el SEPRONA y ante la Junta de Castilla y León.

Objetivo: Una reducción de emisiones del 60% para 2030

La votación fue aprobada gracias al apoyo de la mayoría de los miembros del S&D, Renew, Greens / EFA y GUE / NGL. La mayor parte del grupo del PPE de centro-derecha, así como ECR e ID, "ignoraron el alcance de la crisis climática al votar en contra".

España es responsable de la mitad de las capturas del amenazado tiburón marrajo

WWF España pide al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) que aclare cuántas toneladas de tiburón marrajo ha capturado en 2020 la flota española de palangre de superficie y las medidas de control adoptadas para asegurar el cumplimiento del CITES. El tiburón marrajo dientuso es una especie amenazada y su comercio está regulado.

Este sábado llegamos a nuestra sobrecapacidad natural anual

La Tierra llega este sábado, 22 de agosto, a su fecha de sobrecapacidad natural. Estamos en ese punto en el que se terminan todos los recursos naturales que nuestro planeta es capaz de regenerar en el término de un año, según explica WWF, que pide "cambios profundos tanto colectivos como individuales en el sistema de producción y consumo para lograr terminar con esta hipoteca en 2050".

WWF alerta de una pandemia mundial de incendios forestales como 'nueva normalidad'

El cambio climático genera una 'nueva normalidad' en incendios que sitúan "el planeta en llamas" con más siniestros que son más severos e incontrolables, por lo que conviene actuar contra esta "pandemia mundial" con medidas contra el cambio climático.

WWF alerta del plan de España y Portugal de aumentar las extracciones de agua en el estuario del Guadiana

WWF alerta de las nuevas captaciones que ambos países planean en el tramo transfronterizo del Guadiana para alimentar los nuevos regadíos en Huelva y el Algarve, sin acuerdo previo y en detrimento de los caudales ecológicos del estuario del Guadiana.

Plan Kunming para la naturaleza y las personas

De cara a la COP15 de Biodiversidad de 2021, WWF presenta el documento ‘Plan Kunming para la naturaleza y las personas 2021-2030’ para sentar las bases de cara a alcanzar un Marco Global de Biodiversidad ambicioso, integral, medible y transformador similar al Acuerdo de París sobre cambio climático.

El Pantanal bate su propio récord de incendios

En el mes de septiembre, el Pantanal registró 8 106 incendios, superando en un 35% el récord histórico de los 5 993 fuegos de agosto de 2005. Este es el análisis de la situación que hace Jaime Gesisky, de WWF Brasil.

El malgasto de alimentos es responsable del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la cadena alimentaria

La tercera parte de todos los alimentos producidos se desperdicia. El malgasto de alimentos es uno de los mayores problemas del insostenible sistema alimentario predominante. Se estima que es responsable del 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la cadena alimentaria y cuesta a la economía europea 143 mil millones de euros al año.

'No te comas el bosque': Una campaña para evitar la deforestación importada en la UE

Los incendios intencionados que asolan el Amazonas tienen como objetivo cambiar el uso del suelo, dando paso a una agricultura industrial a gran escala. De esta manera, se da respuesta a la demanda de la Unión Europea de productos básicos que se cultivan en terrenos que antes eran bosques.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden compromisos reales con la transición ecológica

Esta semana se votará en el Pleno del Congreso el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados. Las organizaciones ecologistas Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF advierten que la falta de ambición y concreción del dictamen pone en riesgo que el proceso de reconstrucción sirva para dar un impulso real a la necesaria transición ecológica.

Organizaciones ecologistas denuncian que Murcia desprotege el medio ambiente escudado en la COVID-19

Las principales organizaciones ambientales, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, se han mostrado profundamente alarmadas por los cambios legislativos que ha llevado a cabo el Gobierno de la Región de Murcia.