21/10/2025@12:37:13
La predicción meteorológica para las semanas del 20 de octubre al 9 de noviembre de 2025 indica que la primera semana estará marcada por frentes asociados a borrascas atlánticas, generando lluvias en el noroeste peninsular, especialmente en Galicia y Castilla y León. Se esperan temperaturas más altas de lo normal en toda España. Para la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre, la incertidumbre aumenta, aunque se prevén temperaturas promedio sin una tendencia clara en las precipitaciones. Finalmente, del 3 al 9 de noviembre, se anticipan temperaturas superiores a lo habitual en gran parte de la Península, con un clima seco en el sur.
La predicción meteorológica para las semanas del 13 de octubre al 2 de noviembre de 2025 indica que la semana inicial comenzará con fuertes precipitaciones en el área mediterránea y Baleares, que irán disminuyendo a lo largo de los días. Las temperaturas en esta región se mantendrán alrededor de lo normal, mientras que en el resto de la Península estarán por encima de lo habitual. Para la semana del 20 al 26 de octubre, se prevé un aumento en las temperaturas, con posibles lluvias superiores a lo normal en el sur peninsular y Canarias. La última semana de octubre no presenta una tendencia clara en precipitaciones, pero se espera que las temperaturas estén cerca de lo normal.
La predicción meteorológica para las semanas del 29 de septiembre al 19 de octubre de 2025 indica temperaturas por debajo de lo habitual en gran parte de Europa, especialmente en el nordeste de España y Baleares. Durante la primera semana, se esperan precipitaciones escasas, salvo en el área mediterránea donde podrían ocurrir chubascos. La semana del 6 al 12 de octubre podría ser más cálida y seca, mientras que del 13 al 19 de octubre no hay una tendencia clara en cuanto a lluvias, con temperaturas normales o ligeramente superiores.
La predicción meteorológica para las semanas del 22 de septiembre al 12 de octubre de 2025 indica que la mitad norte de la península y los archipiélagos experimentarán temperaturas por debajo de lo normal, mientras que el sur se mantendrá en niveles promedio. Se esperan lluvias escasas, con excepciones en el área mediterránea y Baleares, donde podrían ocurrir chubascos tormentosos. Para la semana del 29 de septiembre al 5 de octubre, se anticipan temperaturas superiores a lo habitual y pocas precipitaciones. En la semana del 5 al 12 de octubre, las temperaturas en el este peninsular y Baleares podrían estar ligeramente elevadas.
La Organización Meteorológica Mundial ha informado que el fenómeno de La Niña podría regresar entre septiembre y noviembre, pero esto no detendrá el calentamiento global provocado por la actividad humana. A pesar de un 55% de probabilidad de enfriamiento en el Pacífico ecuatorial, se prevé que las temperaturas se mantengan superiores a lo normal. La OMM subraya que el 90% del exceso de calor del calentamiento global se almacena en los océanos, lo que resalta la importancia de monitorear estos cambios para mitigar sus efectos. Además, cada año de la última década ha estado entre los más cálidos registrados, con 2024 marcando temperaturas excepcionales. Las medidas climáticas urgentes son necesarias para enfrentar esta crisis.
La predicción meteorológica para las semanas del 25 de agosto al 14 de septiembre de 2025 indica temperaturas más bajas de lo habitual en gran parte de la Península, excepto en áreas cantábricas y mediterráneas. Se esperan precipitaciones superiores a lo normal en el tercio norte peninsular y Baleares, mientras que el sur tendrá baja probabilidad de lluvias. A medida que avance septiembre, se anticipa un inicio con temperaturas normales, aunque frescas en el noroeste. La incertidumbre en las previsiones aumenta para la segunda semana, donde se prevén temperaturas superiores a lo normal en el este peninsular.
La predicción meteorológica para las semanas del 18 de agosto al 7 de septiembre indica que durante la semana del 18 al 24 de agosto se experimentarán temperaturas normales en gran parte del país, aunque en el tercio oriental peninsular y Baleares serán más altas. Se prevén escasas precipitaciones en la mitad sur y los archipiélagos, con posibles tormentas en el nordeste. Para la semana del 24 al 31 de agosto, se anticipan condiciones similares, mientras que para la primera semana de septiembre, las temperaturas seguirán siendo propias de la temporada, sin una tendencia clara en las lluvias.
El informe semanal operativo del 16 al 22 de junio de 2025 destaca la actividad convectiva significativa en varias regiones de España, incluyendo Castilla-La Mancha y Teruel, donde se registraron tormentas con rayos y nubes de gran desarrollo. Durante esta semana, el régimen euroatlántico experimentó variaciones, comenzando con un "bloqueo escandinavo" y alternando entre diferentes patrones sinópticos que afectaron el clima. Las temperaturas máximas en la Península mostraron anomalías positivas, alcanzando incrementos significativos en comparación con la semana anterior. La presencia de calima también fue notable en algunos días. La actividad tormentosa se mantuvo constante a lo largo de la semana, con chubascos intensos en diversas zonas, especialmente durante los primeros días. Este informe proporciona una visión detallada del comportamiento meteorológico y las condiciones climáticas en España durante ese periodo.
|
El cambio climático está provocando que el verano en España se alargue hasta 20 días, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este año, las temperaturas han alcanzado niveles récord, convirtiéndose en el más cálido desde que se tienen registros. Un análisis de datos climatológicos revela que la duración del verano ha aumentado significativamente en las últimas décadas, especialmente en el noreste y la zona pirenaica. En 2025, se registraron un promedio de 83 días de calor estival, con un inicio anticipado de la temporada veraniega. Las desviaciones de temperatura también han ido en aumento, alcanzando los 2,18 °C en los últimos cinco años. Estos cambios climáticos afectan a diversas regiones del país, aunque algunas áreas como el sur y la cornisa cantábrica mantienen cifras estables.
El informe operativo semanal del 28 de julio al 3 de agosto de 2025 destaca la influencia del régimen euroatlántico y el "bloqueo escandinavo" en la Península Ibérica. Durante esta semana, se registraron diversas condiciones meteorológicas, incluyendo células convectivas intensas y tormentas en varias regiones, especialmente en el este peninsular y áreas montañosas. Las precipitaciones fueron notables, con chubascos que alcanzaron hasta 40 mm/h en algunas localidades. Las temperaturas mostraron variaciones significativas, con anomalías positivas y negativas a lo largo de la semana. En Canarias, las temperaturas también experimentaron un leve aumento. El informe incluye análisis detallados sobre las condiciones sinópticas, las precipitaciones y los vientos predominantes durante este período.
La predicción meteorológica para las semanas del 15 de septiembre al 5 de octubre de 2025 indica un tiempo anticiclónico y estable, con temperaturas superiores a lo normal en gran parte del país. En el valle del Guadalquivir, se podrían superar los 38 °C. Las precipitaciones serán escasas, limitándose principalmente al extremo norte y algunas tormentas en el este peninsular. A partir de la segunda semana, la incertidumbre aumenta, aunque se prevé que las temperaturas sigan siendo cálidas y las lluvias escasas en la mayor parte de la Península.
La predicción meteorológica para las semanas del 1 al 21 de septiembre de 2025 indica que la primera semana se caracterizará por temperaturas más bajas de lo habitual en gran parte de la Península, especialmente en su mitad occidental. Se espera que las precipitaciones sean superiores a lo normal en Galicia y algunas áreas de Canarias, mientras que en otras regiones se mantendrán cerca de los valores normales. Para las siguientes semanas, la incertidumbre aumenta; se anticipa que del 7 al 14 de septiembre las temperaturas se aproximen a lo habitual, con escasas lluvias en el suroeste. Del 15 al 21, las temperaturas deberían mantenerse estables, sin una tendencia clara en cuanto a las precipitaciones.
El informe operativo semanal del 30 de junio al 6 de julio de 2025 destaca la actividad convectiva en la Península Ibérica, con un enfoque en las condiciones meteorológicas y los patrones sinópticos. Durante esta semana, se registraron diversas tormentas y chubascos intensos, especialmente en el norte y este peninsular, impulsados por un régimen euroatlántico que incluyó fases de "NAO+" y "dorsal atlántica". Las temperaturas máximas mostraron anomalías positivas en gran parte del territorio, mientras que las mínimas también aumentaron. El archipiélago canario experimentó un régimen de alisios con calima y vientos fuertes. La semana concluyó con una inestabilidad atmosférica que favoreció el desarrollo de tormentas significativas, especialmente en Cataluña y Aragón. Este análisis proporciona una visión detallada sobre la evolución del tiempo durante esos días y su impacto en diferentes regiones.
La predicción meteorológica para las semanas del 28 de julio al 17 de agosto de 2025 indica que la primera semana será más fría de lo habitual en el este de la Península y Baleares, mientras que en el extremo occidental se experimentará un ambiente cálido. Las precipitaciones serán escasas en la mitad sur, pero podrían ser más abundantes en el Cantábrico oriental, litoral mediterráneo, Baleares y Canarias orientales. Para la semana del 4 al 10 de agosto, se prevén temperaturas normales o ligeramente inferiores en el este y posibles lluvias en el oeste y sur. La semana del 11 al 17 de agosto podría ser más cálida en gran parte de la Península, con pocas lluvias esperadas.
Se prevé un notable contraste en las temperaturas de España entre el norte y el sur durante la semana del 21 al 27 de julio de 2025. En el norte, las temperaturas serán inferiores a lo normal, mientras que en el sur, especialmente en Andalucía y Extremadura, se superarán los valores habituales. La semana será mayormente seca con posibilidad de tormentas localmente fuertes en el norte y este. Para la siguiente semana, del 28 de julio al 3 de agosto, se anticipa un aumento generalizado de las temperaturas en el oeste y centro del país, aunque se mantendrá la tendencia seca. La predicción para la semana del 4 al 10 de agosto es más incierta, pero podría haber temperaturas normales o ligeramente superiores y continuarán las condiciones secas con algunas tormentas posibles.
|
|
|