Resumen semanal de condiciones meteorológicas en España del 28 de julio al 3 de agosto de 2025

Resumen semanal de condiciones meteorológicas en España del 28 de julio al 3 de agosto de 2025

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
miércoles 24 de septiembre de 2025, 23:20h

Escucha la noticia

El informe operativo semanal del 28 de julio al 3 de agosto de 2025 destaca la influencia del régimen euroatlántico y el "bloqueo escandinavo" en la Península Ibérica. Durante esta semana, se registraron diversas condiciones meteorológicas, incluyendo células convectivas intensas y tormentas en varias regiones, especialmente en el este peninsular y áreas montañosas. Las precipitaciones fueron notables, con chubascos que alcanzaron hasta 40 mm/h en algunas localidades. Las temperaturas mostraron variaciones significativas, con anomalías positivas y negativas a lo largo de la semana. En Canarias, las temperaturas también experimentaron un leve aumento. El informe incluye análisis detallados sobre las condiciones sinópticas, las precipitaciones y los vientos predominantes durante este período.

Área de Técnicas y Aplicaciones de Predicción

Las imágenes del satélite Meteosat de Tercera Generación (MTG), capturadas el 3 de agosto de 2025 a las 18:00 UTC, revelan una notable distribución de la nubosidad sobre la Península Ibérica. La combinación TrueColor + IR10.5 µm pone en evidencia las células convectivas de gran desarrollo en el Sistema Ibérico, así como en el interior de la Comunidad Valenciana y Baleares. Por otro lado, la composición en falso color (Cloud Type) destaca en tonos rojizos y fucsia los topes fríos de cumulonimbos, confirmando la presencia de focos tormentosos intensos en el este peninsular, junto con núcleos secundarios en áreas montañosas del centro y norte. En Galicia, se observa una masa nubosa atlántica estratiforme, mientras que el norte de Portugal presenta señales verdosas que indican humo proveniente de incendios forestales, mezclándose parcialmente con dicha nubosidad.

Condiciones Sinópticas y Climatológicas

Durante la semana analizada, el régimen euroatlántico predominante fue el denominado "bloqueo escandinavo". El marco sinóptico sobre la Península y Baleares inició con una transición el lunes, continuando con un patrón clasificado como "anticiclón de las Azores y depresión térmica peninsular" desde el martes hasta el sábado. La semana concluyó con un patrón caracterizado por "altas presiones sobre el Atlántico y Europa". En cuanto al archipiélago canario, comenzó bajo un patrón conocido como "invasión de aire caliente sahariano", seguido por una situación indefinida durante tres días antes de regresar al "tipo normal de alisio".

A lo largo de esta semana, las precipitaciones fueron variadas. El lunes se registraron lluvias débiles a moderadas en el Cantábrico oriental y chubascos en puntos del mar Balear y Cataluña. El martes continuaron las lluvias muy débiles en algunas regiones del sureste peninsular, mientras que se desarrollaron chubascos en Mallorca. El miércoles trajo consigo chubascos moderados en la sierra de Tramontana y débiles en Cantabria oriental.

Precipitaciones y Temperaturas

El jueves se produjeron tormentas acompañadas de chubascos en los sistemas Central e Ibérico; algunas células alcanzaron gran intensidad, especialmente en las sierras de Madrid y Guadalajara. Se registraron chubascos localmente fuertes, como los 24 mm/h medidos en Collado Villalba (Madrid). El viernes la actividad convectiva se extendió a amplias zonas del interior peninsular, generando tormentas intensas con granizo en Castilla-La Mancha.

En términos generales, las temperaturas máximas mostraron un comportamiento variable a lo largo de la semana. Mientras que la mitad sur experimentó anomalías positivas iniciales, hacia finales de semana se observó un aumento generalizado por encima de la media. En Canarias también se reportó un ascenso significativo, con valores que superaron los 34 °C.

Vientos Dominantes y Situación Canaria

Los vientos durante esta semana estuvieron dominados por flujos del este y componente norte. Se destacaron los vientos frescos del norte que afectaron a la mitad septentrional peninsular, generando condiciones inestables que favorecieron precipitaciones locales. En Canarias, se inició la semana bajo una masa sahariana cálida que fue reemplazada posteriormente por aire más fresco procedente del Atlántico.

A medida que avanzaba la semana, los cambios climáticos resultaron evidentes tanto en las temperaturas como en las condiciones meteorológicas generales. Este informe refleja no solo las variaciones diarias sino también patrones más amplios que afectan a diferentes regiones del país.

La noticia en cifras

</tr >
Fecha Temperatura Máxima (°C) Precipitación (mm/h) Rachas de Viento (km/h)
Lunes 28 40.7 (Coín, Málaga) 20 (sur de Mallorca) N/A
Martes 29 36-38 (Guadalquivir) 1-2 (Cantábrico oriental) N/A
Miércoles 30 N/A N/A N/A
Jueves 31 39 (Sevilla) 5 (Gredos) 80 (Tarifa)
Viernes 1 38 (Guadalquivir) 40+ (sierra de Alcaraz, Albacete) N/A
Sábado 2 35-38 (centro y cuadrante suroeste) N/A N/A
Domingo 3</ td > 37+ (valles del Guadiana, Guadalquivir y Almería)</ td > N/A</ td > N/A</ td > </ tr > </ tbody > </ table >
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios