El fenómeno climático conocido como La Niña, que se caracteriza por el enfriamiento de las aguas del Pacífico, podría regresar entre septiembre y noviembre. Sin embargo, expertos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) advierten que esto no detendrá la tendencia al calentamiento global impulsado por la actividad humana.
Según los últimos datos proporcionados por la OMM, hay un 55% de probabilidad de que las temperaturas en la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial desciendan a niveles propios de La Niña durante este periodo. Este fenómeno es crucial, dado que aproximadamente el 90% del exceso de calor asociado al calentamiento global se almacena en los océanos, convirtiendo su temperatura en un indicador vital del cambio climático.
La OMM también señala que para el periodo entre octubre y diciembre de 2025, la probabilidad de condiciones de La Niña aumentará ligeramente hasta un 60%. En contraste, las posibilidades de que se desarrolle El Niño en los próximos meses son escasas.
Implicaciones climáticas significativas
A pesar del impacto que pueden tener fenómenos como La Niña y El Niño en el clima global—alterando las temperaturas superficiales del océano y afectando patrones de viento y precipitaciones—el cambio climático provocado por el ser humano continúa elevando las temperaturas globales. Esto exacerba fenómenos meteorológicos extremos y altera patrones estacionales, según lo indicado por la OMM.
Cada año de la última década ha sido uno de los diez más cálidos registrados, con 2024 marcando un récord como el año más caliente hasta ahora. Las temperaturas excepcionales observadas tanto en tierra como en mar han llevado a la OMM a advertir sobre la necesidad urgente de medidas climáticas efectivas.
Citando diversas fuentes internacionales, la OMM reportó que la temperatura media global en la superficie era 1,55 °C superior a los niveles promedio registrados entre 1850 y 1900. Ante esta alarmante situación, el secretario general de la ONU, Antóno Guterres, enfatizó que aún hay tiempo para mitigar los efectos más graves del cambio climático, pero instó a los líderes mundiales a actuar con prontitud.
Monitoreo continuo y pronósticos futuros
Otros fenómenos climáticos relevantes incluyen la Oscilación del Atlántico Norte, la Oscilación Ártica y el Dipolo del Océano Índico. La OMM realiza un seguimiento constante de su influencia sobre las temperaturas superficiales y las precipitaciones, publicando sus hallazgos en actualizaciones periódicas sobre el clima.
La última actualización indica que entre septiembre y noviembre se prevé que las temperaturas sean superiores a lo normal tanto en el hemisferio norte como en gran parte del hemisferio sur. Además, se anticipa que las precipitaciones seguirán patrones típicos observados durante episodios moderados de La Niña.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
55% |
Probabilidad de que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se enfríen hasta alcanzar los niveles de La Niña entre septiembre y noviembre. |
60% |
Probabilidad de que se den condiciones de La Niña entre octubre y diciembre de 2025. |
45% |
Probabilidad de que las temperaturas del Pacífico se mantengan como en los últimos seis meses. |
1.55 °C |
Aumento de la temperatura media global de la superficie respecto a la media de 1850-1900. |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es La Niña y cómo afecta al clima?
La Niña es un fenómeno climático de enfriamiento que ocurre en el océano Pacífico ecuatorial, afectando las temperaturas de la superficie del mar y los patrones climáticos globales. Aunque puede influir en el clima, no detiene la tendencia al calentamiento global causado por la actividad humana.
¿Cuáles son las probabilidades de que La Niña regrese entre septiembre y noviembre?
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), hay un 55% de probabilidades de que las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico ecuatorial se enfríen hasta alcanzar los niveles de La Niña entre septiembre y noviembre.
¿Cómo se relaciona La Niña con el calentamiento global?
A pesar de que La Niña puede causar enfriamientos temporales en ciertas áreas, el cambio climático inducido por el ser humano sigue aumentando las temperaturas globales y exacerbando fenómenos meteorológicos extremos.
¿Qué impacto tiene el calentamiento global en los fenómenos climáticos?
El calentamiento global está aumentando las temperaturas, alterando patrones estacionales de precipitaciones y temperaturas, y causando fenómenos meteorológicos extremos. Cada año de la última década ha sido uno de los diez más cálidos registrados.
¿Qué medidas pueden tomarse para mitigar los efectos del cambio climático?
Los líderes deben actuar ahora para implementar medidas climáticas pioneras que puedan ayudar a evitar lo peor de la catástrofe climática. Esto incluye preparativos basados en pronósticos climáticos para salvar vidas y ahorrar recursos económicos.
¿Qué otros fenómenos climáticos influyen en la temperatura global?
Además de La Niña y El Niño, otros fenómenos como la Oscilación del Atlántico Norte, la Oscilación Ártica y el Dipolo del Océano Índico también afectan las temperaturas superficiales y las precipitaciones.