Más de 60 municipios españoles se preparan para medir las temperaturas en una iniciativa que busca evidenciar el fenómeno de la isla de calor. La Termometrada de 2025, impulsada por entidades como Salvemos Nuestros Parques, Juventud por el Clima y Ecologistas en Acción, contará con la participación de aproximadamente 700 personas. Estas colaboradoras se encargarán de evaluar el confort térmico en un total de 24 capitales de provincia y 44 localidades.
Este esfuerzo para registrar las temperaturas en más de 60 localidades tiene su origen en la Termometrada realizada en Madrid el pasado 8 de julio de 2023. En aquella ocasión, ciudadanos de 15 barrios madrileños realizaron mediciones simultáneas en diferentes puntos, lo que permitió llevar a cabo estudios comparativos sobre las temperaturas en áreas con diversas características urbanísticas.
Detalles del evento y metodología
Las nuevas mediciones están programadas para el sábado 20 de septiembre, con un total de 200 puntos designados para la recolección de datos. Cada participante se compromete a realizar tres mediciones durante el día: a las ocho de la mañana, a las cinco de la tarde y a las once de la noche. Estos momentos han sido seleccionados estratégicamente para capturar variaciones térmicas significativas: desde el enfriamiento nocturno hasta los picos máximos de calor durante el día y posteriormente tras la puesta del sol.
Los participantes trabajarán en grupos de tres, cada uno asignado a un entorno urbanístico distinto. Se han definido tres tipos de espacios: Paraíso, que incluye pavimento permeable y sombra natural; Intermedio, que presenta pavimento duro pero bien sombreado; y Infierno, caracterizado por pavimento impermeable sin sombra. Esta clasificación permitirá comparar los resultados según las condiciones urbanísticas específicas.
Impacto esperado y objetivos
La intervención en estos tres tipos de espacios cercanos pero con características contrastantes facilitará análisis sobre cómo influyen los diseños urbanos en las temperaturas registradas. Se espera que los resultados revelen cómo la habitabilidad urbana está condicionada por factores constructivos y la presencia de áreas verdes.
La Termometrada no solo busca recolectar datos, sino también subrayar la urgencia de implementar políticas adaptativas frente al cambio climático. Los organizadores argumentan que los entornos con buena vegetación son esenciales para crear espacios urbanos confortables que mejoren la calidad de vida en nuestros barrios.
Compromiso ciudadano y sensibilización
Toda la información obtenida será documentada en termometrada.org, donde se podrá acceder a un mapa interactivo que mostrará las ubicaciones exactas, junto con fotografías y mediciones realizadas. A través de esta actividad, los participantes buscan visibilizar la falta de ambición en muchas ciudades españolas respecto a sus políticas climáticas.
A pesar del desafío, los organizadores consideran que la iniciativa ya es un éxito rotundo. La respuesta ciudadana ha superado todas las expectativas, reflejando una creciente preocupación por adaptar nuestros entornos urbanos a los efectos del calentamiento global. Este compromiso colectivo pone de manifiesto una clara sensibilidad hacia la necesidad urgente de transformar nuestras ciudades ante las altas temperaturas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60 |
Número de municipios españoles que medirán temperaturas |
200 |
Total de puntos de medición |
700 |
Número total de personas participantes |
24 |
Número de capitales de provincia involucradas |
44 |
Número de municipios adicionales involucrados |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la Termometrada de 2025?
La Termometrada de 2025 es una actividad promovida por organizaciones como Salvemos Nuestros Parques, Juventud por el Clima y Ecologistas en Acción, donde alrededor de 700 personas medirán el confort térmico en 24 capitales de provincia y 44 municipios de España.
¿Cuándo se llevarán a cabo las mediciones?
Las mediciones se realizarán el sábado 20 de septiembre de 2025.
¿Cómo se realizarán las mediciones?
Cada participante realizará tres mediciones a lo largo del día: a las ocho de la mañana, a las cinco de la tarde y a las once de la noche, en puntos específicos asignados.
¿Qué tipos de espacios se medirán?
Se medirán tres tipos de espacios: 'Paraíso' (con pavimento permeable y sombra), 'Intermedio' (con pavimento duro y buena sombra) e 'Infierno' (sin sombra y con pavimento impermeable).
¿Cuál es el objetivo de la Termometrada?
El objetivo es evidenciar cómo las condiciones urbanísticas afectan la habitabilidad y demostrar la necesidad de políticas para adaptar los entornos urbanos a las altas temperaturas.
¿Dónde se registrarán los datos obtenidos?
Los datos se registrarán en termometrada.org, donde habrá un mapa con la localización de cada punto y las mediciones realizadas.
¿Por qué es importante esta iniciativa?
La iniciativa busca aumentar la conciencia sobre la adaptación urbana al cambio climático y resaltar la falta de acción en muchas ciudades españolas frente a este problema.