El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha inaugurado su nuevo Laboratorio de vehículo autónomo y conectado en el circuito de Motorland, ubicado en Alcañiz, Teruel. Este espacio permitirá a las empresas aragonesas llevar a cabo experimentaciones con un vehículo desarrollado específicamente por el ITA.
El propósito del laboratorio es ofrecer a las compañías la posibilidad de acceder a servicios permanentes de ensayo y experimentación en los campos de la movilidad autónoma y conectada, así como en tecnologías relacionadas con el hidrógeno.
Desarrollo e Innovación
Desde 2021 hasta 2024, el ITA ha trabajado en la creación de un coche autónomo que integra tecnologías avanzadas para la conducción asistida. Este proyecto se sustenta en tres pilares fundamentales: un vehículo autónomo de última generación, un circuito sensorizado y digitalizado en Motorland con comunicaciones 5G, y un simulador realista que incluye un modelo funcional del vehículo y una representación tridimensional del circuito junto a otros elementos móviles como coches y peatones.
Estos componentes permiten evaluar el rendimiento de sistemas tanto de conducción autónoma como de asistencia al conductor, garantizando un entorno seguro y replicable para las pruebas.
Colaboración y Futuro
Esther Borao, directora del ITA, destacó que “en estos años hemos estado trabajando en numerosos proyectos relacionados con vehículos autónomos, desde autobuses urbanos hasta camiones para obras públicas”. Borao enfatizó la importancia de colaborar con Motorland y Technopark para impulsar la innovación en Aragón y facilitar que estos desarrollos lleguen a todas las empresas.
Con la apertura del laboratorio, el ITA se encuentra ya planificando una segunda fase del proyecto que se extenderá hasta 2028. Esta etapa contempla la creación de un modelo permanente de ensayo y experimentación en Technopark que abarcará tres áreas: movilidad autónoma en entornos adversos, tecnologías de hidrógeno y validación de sistemas embebidos para automoción.
Interacción con Sectores Clave
El Instituto Tecnológico busca establecer vínculos estrechos con sectores como el de maquinaria para obras públicas y construcción, así como con fabricantes de vehículos destinados a operaciones logísticas. Además, se pretende colaborar con productores de drones y vehículos para movilidad personal, así como operadores logísticos urbanos.
La presentación del laboratorio contó con la presencia destacada de Mar Vaquero, presidenta del Consejo Rector del ITA y vicepresidenta del Gobierno de Aragón; Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo; el alcalde de Alcañiz, Miguel Ángel Esteban; Rosa María Sánchez, delegada territorial en Teruel; y Jorge Panadés, director gerente de Motorland Aragón.
Agradecimientos y Reconocimientos
La vicepresidenta Vaquero subrayó que “el desarrollo de este vehículo demuestra que la colaboración entre instituciones como ITA, TechnoPark o MotorLand funciona”, lo cual representa un avance significativo en términos de seguridad y movilidad. Por su parte, Manuel Blasco calificó esta iniciativa como “extraordinaria”, resaltando el trabajo conjunto entre 300 empleados del ITA junto a TechnoPark y MotorLand para propiciar avances tecnológicos cruciales para el futuro.
Entre los representantes del ITA presentes se encontraban Esther Borao; Jorge Lalana, director del Área de Tecnología; Isaac Nadal, responsable del área Mecatrónica; Jesús Espelosín, encargado del proyecto del laboratorio; así como Teresa Seco y Daniel Cantón, técnicos especializados en Robótica y Automática.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué ha presentado el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) en Motorland?
El ITA ha presentado el Laboratorio de vehículo autónomo y conectado en el circuito de Motorland, ubicado en Alcañiz (Teruel).
¿Cuál es el objetivo del laboratorio de vehículo autónomo y conectado?
El objetivo es permitir que las empresas aragonesas experimenten con el vehículo desarrollado por el ITA, ofreciendo servicios permanentes de ensayo y experimentación en movilidad autónoma y conectada, así como en tecnologías de hidrógeno.
¿Qué tecnologías se están desarrollando en el laboratorio?
Se está desarrollando un coche autónomo para probar tecnologías relacionadas con la conducción autónoma y sistemas de asistencia a la conducción, incluyendo un circuito sensorizado y digitalizado con comunicaciones 5G.
¿Cuáles son los planes futuros del ITA tras la puesta en marcha del laboratorio?
El ITA trabaja en una segunda fase del proyecto que se extenderá hasta 2028, enfocándose en un modelo permanente de ensayo y experimentación en movilidad autónoma, tecnologías de hidrógeno y verificación de sistemas embebidos para automoción.
¿Qué sectores se beneficiarán del laboratorio?
Se busca colaborar con sectores como la maquinaria de obra pública, construcción, maquinaria agrícola, fabricantes de vehículos logísticos, drones y operadores logísticos urbanos.