Hidrógeno

Leitat desarrolla nuevos componentes para pilas de hidrógeno en el proyecto H2UpScale

27/10/2025@16:13:17

El Centro Tecnológico Leitat se une al proyecto europeo H2UpScale, destinado a desarrollar pilas de combustible de hidrógeno de alta potencia para el transporte pesado, incluyendo aviación y transporte marítimo. Leitat liderará la creación de un eyector de hidrógeno y un intercambiador de calor utilizando fabricación aditiva, además de nuevas formulaciones de refrigerantes para mejorar la eficiencia del sistema. Este consorcio, que incluye 16 socios, busca establecer bloques tecnológicos críticos para un demostrador TRL7 entre 2025 y 2027, con financiación de Horizon Europe.

ITA lanza un laboratorio de vehículos autónomos en Motorland

El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) ha inaugurado un Laboratorio de vehículo autónomo y conectado en Motorland, Alcañiz. Este espacio permitirá a las empresas aragonesas experimentar con un coche autónomo desarrollado por el ITA, facilitando ensayos en movilidad autónoma y tecnologías de hidrógeno. El laboratorio incluye un vehículo de última generación, un circuito sensorizado y un simulador avanzado, garantizando pruebas seguras y replicables. La iniciativa busca fomentar la colaboración entre sectores como la maquinaria de construcción y la automoción, posicionando a Aragón como líder en innovación tecnológica.

Greenpeace y Gas No es Solución piden evaluación ambiental para proyectos de hidrógeno en España

Greenpeace y la red Gas No es Solución han exigido una evaluación ambiental estratégica para los proyectos de hidrógeno en España, presentados por Enagás. La organización denuncia que estos proyectos se están fraccionando en 15 tramos, lo que impide una evaluación global de sus impactos. Exigen al Gobierno que se detengan los trámites hasta que se presente un informe que contemple todas las infraestructuras involucradas. Además, critican la falta de planificación ambiental y la viabilidad del mercado del hidrógeno en el país, alertando sobre el riesgo de financiar infraestructura privada con fondos públicos sin una adecuada evaluación de su contribución a la descarbonización. Las organizaciones ecologistas piden un enfoque más democrático y participativo en la transición energética.

  • 1

ITECAM avanza en la optimización de tecnologías de hidrógeno con el proyecto AEMIOS

El área de Hidrógeno de ITECAM Centro Tecnológico está avanzando en el proyecto AEMIOS, que busca desarrollar tecnologías más eficientes y sostenibles para la producción de hidrógeno. Este proyecto, financiado por la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, se centra en optimizar materiales y reducir costos al evitar el uso de metales nobles en catalizadores. Investigadores están trabajando en la mejora de celdas de electrólisis de membrana de intercambio aniónico (AEM) y evaluando diferentes geometrías y formatos para identificar las mejores opciones. Las iniciativas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, contribuyendo así a la innovación tecnológica en el sector del hidrógeno.

CIDETEC se une al proyecto SWEETHY para generar hidrógeno limpio del agua de mar

CIDETEC participa en el proyecto SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, que tiene como objetivo desarrollar una innovadora pila de electrólisis para producir hidrógeno limpio a partir de agua de mar. Este ambicioso proyecto, que durará cuatro años, busca generar 20 g/h de hidrógeno utilizando tecnología avanzada que permite procesar agua impura y desarrollar materiales duraderos frente a condiciones salinas. Además, se enfoca en la sostenibilidad mediante la reutilización de subproductos. Con la colaboración de nueve organizaciones en siete países europeos, SWEETHY promete impulsar la producción descentralizada de hidrógeno utilizando fuentes de energía renovables.