participacion ciudadana

ITE e IBV lanzan iniciativa para mejorar la movilidad urbana sostenible con tecnología avanzada

21/11/2025@00:16:59

El ITE y el Instituto de Biomecánica (IBV) han iniciado el proyecto MUSoL, orientado a promover la movilidad urbana sostenible mediante soluciones de movilidad eléctrica e intermodalidad. Financiado por IVACE+i, MUSoL busca acelerar la electrificación en las ciudades a través de tecnologías de recarga inteligente y fomentar alternativas al uso del vehículo privado mediante servicios intermodales diseñados con la participación ciudadana. El proyecto incluye el desarrollo de una plataforma integral de datos para optimizar decisiones sobre infraestructura de recarga y utilizar simulaciones en realidad virtual para validar propuestas antes de su implementación. Con un enfoque en inteligencia artificial y sostenibilidad, MUSoL espera mejorar la planificación urbana y reducir emisiones, contribuyendo así a un entorno más sostenible y aceptado socialmente.

MITECO destina 10,7 millones de euros para 106 nuevas comunidades energéticas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 10,7 millones de euros en ayudas para crear 106 nuevas comunidades energéticas en España. Esta iniciativa, parte del programa CE Implementa, busca fomentar la participación ciudadana en el sector energético y contribuir a los objetivos de descarbonización. Las comunidades beneficiarias desarrollarán 371 proyectos que incluyen la instalación de energías renovables y puntos de recarga para vehículos eléctricos. Cataluña, Andalucía y Castilla y León destacan como las regiones con mayor número de proyectos seleccionados. Estas comunidades permiten a los ciudadanos producir y consumir energía renovable, generando beneficios ambientales y económicos locales.

Greenpeace pide un pacto estatal urgente contra la crisis climática

Greenpeace ha instado a la acción por un Pacto de Estado frente a la emergencia climática durante un acto presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La organización presentó 10 compromisos clave, destacando la necesidad de recursos económicos permanentes, coordinación entre administraciones y un impulso a la transición ecológica. Greenpeace enfatiza la importancia de incluir medidas para la mitigación del cambio climático, así como el papel crucial de los océanos y la biodiversidad. Además, subraya que el éxito del pacto depende de la participación ciudadana y propone que se base en evidencia científica. La organización también aboga por un plan nacional de adaptación y una aceleración en la transición energética hacia energías renovables antes de 2040.

  • 1

Casi el 75% de las muertes por calor en España este verano fueron causadas por el cambio climático, alerta Greenpeace

El cambio climático ha sido responsable de casi el 75% de las muertes por calor en España durante el verano, según un informe de The London School of Hygiene and Tropical Medicine e Imperial College London. Pedro Zorrilla Miras, de Greenpeace, destaca que Madrid ha experimentado un impacto aún más severo, con un 93% de las muertes atribuidas a la crisis climática. Este verano ha sido el más caluroso registrado en España, lo que subraya la urgencia de implementar decisiones ambiciosas para abordar la emergencia climática. Greenpeace exige un pacto de Estado basado en la ciencia y la participación ciudadana, centrado en la mitigación, adaptación y financiación para combatir el calentamiento global y proteger a las poblaciones vulnerables.