La Universidad de Santiago de Compostela (USC) ha participado en el último informe de la Plataforma Internacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES), coordinado por el profesor Sebastián Villasante. Más de 100 expertos han trabajado en la evaluación global sobre cambios transformadores necesarios para lograr un planeta sostenible y justo. El informe destaca la crisis de biodiversidad y propone soluciones aplicables a todos los sectores económicos. Se revisaron más de 10,000 comentarios y se creó una base de datos con más de 400 ejemplos transformadores, incluyendo iniciativas gallegas. Este trabajo busca orientar políticas públicas y decisiones hacia un futuro que respete la interdependencia entre humanos y naturaleza.
El Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) llevará a cabo una sesión pública para seguir el eclipse parcial de sol del 29 de marzo de 2025. Este fenómeno será visible en diversas regiones, incluyendo Galicia, donde la Luna comenzará a interponerse entre el Sol y la Tierra a las 10:43 horas, alcanzando su máximo a las 11:39 horas. Durante la actividad, que se desarrollará entre las 10:30 y las 12:45, se utilizarán instrumentos para proyectar la imagen solar y se proporcionarán gafas especiales para los asistentes. Se recomienda precaución al observar el eclipse. Este evento marca el inicio de una serie de eclipses solares que continuarán hasta 2028, destacando el total del 12 de agosto de 2026, visible en varias localidades gallegas.
Especialistas de toda Europa han solicitado una mayor protección de los océanos para garantizar que continúen beneficiando a la humanidad. En un informe del European Marine Board, coordinado por Gilles Lericolais, se destaca la necesidad de un enfoque multidisciplinario y una gobernanza adecuada para preservar estos ecosistemas vitales. El estudio, en el que participó Carlos Pereira Dopazo de la Universidad de Santiago de Compostela, subraya la importancia de investigar los impactos del cambio climático y otros factores estresantes en los océanos. Se proponen acciones como la movilización de inversiones sostenibles y la creación de bases de datos accesibles para mejorar la vigilancia y gestión oceánica.
Netflix ha anunciado hoy el final de rodaje y el nuevo reparto de 'Animal Salvaje', su nueva miniserie de comedia protagonizada por Luis Zahera ('Entrevías', 'Vivir sin permiso') y producida por Alea Media. El proyecto se ha rodado íntegramente en Galicia.
El Juzgado de lo Penal número 2 de Lugo ha condenado a 21 meses de cárcel, como autor de un delito de descubrimiento y revelación de secretos, a un hombre por grabar a una pareja manteniendo relaciones sexuales en las inmediaciones del Parque del Cementerio de Vilalba y divulgar el vídeo a través de WhatsApp.
El pasado fin de semana, un vecino de la parroquia de Parada, en el municipio ourensano de San Cristovo de Cea, perdía la vida por la reacción a la picadura de una avispa.
|
SEO/BirdLife ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) que no autorice el proyecto eólico de Satrebares, que afectaría a seis municipios en Galicia y se ubicaría cerca de espacios protegidos de la Red Natura 2000. Este proyecto, que incluye 24 aerogeneradores con una potencia de 124,98 MW, podría impactar negativamente a al menos 94 especies de aves, muchas de ellas amenazadas. La organización advierte sobre el riesgo de mortalidad por colisión y critica la falta de un estudio adecuado sobre los impactos acumulativos de otros proyectos eólicos en la zona. SEO/BirdLife aboga por una transición energética que respete la biodiversidad y evite conflictos sociales.
Greenpeace ha rechazado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de fábrica de celulosa de Altri/Greenfiber, calificándolo como un atentado contra el medioambiente y la sociedad gallega. La organización denuncia que el documento no evalúa adecuadamente la viabilidad del proyecto, sino que facilita su instalación. Greenpeace se compromete a luchar en todos los frentes para detener el proyecto, que cuenta con el apoyo tácito del Gobierno gallego. Además, hace un llamado a la ciudadanía para participar en una manifestación en defensa de la ría de Arousa el 22 de marzo.
El invierno boreal comenzará este sábado 21 de diciembre a las 10:21 horas y se extenderá hasta el 20 de marzo, marcando el final de un otoño en la comarca compostelana que ha sido muy lluvioso, similar al del año anterior. Durante este otoño, se registraron precipitaciones que superan los 771 litros por metro cuadrado. A pesar de la moderación en las lluvias hacia el final de la estación, se espera que Santiago supere los dos mil litros en total para el año 2024.
Estreno el 15 de junio
Sierra de la Capelada, en Galicia. Una tierra antigua, de altos acantilados sobre el mar, donde los caballos viven libres. Salvo un día: el de la "rapa das bestas". Una tradición que sintetiza lo bello y lo salvaje de un territorio por lo general tranquilo, pero que resulta ser ahora el escenario de un crimen.
Las tiras reactivas para la medición de glucosa en sangre de la firma Johnson & Johnson que han sido falsificadas están vendiéndose en farmacias no sólo de la comunidad andaluza, tal y como ha desvelado mil21, el periódico digital dirigido por Joaquín Abad. También se ha detectado que se distribuyen en Canarias, Galicia y Valencia.
La asociación ecologista Arco Iris, debido a los incendios que todavía siguen activos en Galicia ha lanzado una petición a políticos del Congreso de los Diputados, a través de Osoigo.com, pidiéndoles que los pirómanos sean juzgados en la Audiencia Nacional como “terroristas medioambientales”.
|