Extremadura

Greenpeace advierte sobre la contaminación del agua por cenizas de incendios

31/10/2025@21:02:31

Greenpeace ha alertado sobre los graves efectos de las cenizas de incendios forestales en la calidad del agua, tras las lluvias de otoño que arrastran contaminantes hacia ríos y acuíferos. Comunidades como Galicia, Castilla y León y Extremadura enfrentan problemas de turbidez y restricciones en el consumo de agua. Más de 900.000 hectáreas de masas de agua subterránea han sido afectadas en las últimas dos décadas, con un costo ambiental significativo. La organización enfatiza la necesidad urgente de medidas post-incendio para proteger los recursos hídricos y evitar futuras crisis ecológicas. Además, se requieren políticas que integren la protección del agua en la planificación hidrológica nacional ante el cambio climático.

Incendios devastan más de 135.000 hectáreas ante la inacción climática

En agosto de 2025, España enfrenta una crisis de incendios forestales devastadores, con más de 135.000 hectáreas arrasadas, afectando principalmente a Castilla y León, Extremadura y Galicia. La combinación de una primavera lluviosa que aumentó la materia combustible y el agravamiento del cambio climático ha llevado a un aumento en la frecuencia e intensidad de estos siniestros. Los expertos advierten sobre la necesidad urgente de implementar políticas efectivas de prevención y descarbonización para mitigar esta tragedia ecológica. Además, se denuncia el abandono institucional y la falta de recursos para los bomberos, quienes enfrentan condiciones precarias en su labor de protección. Es fundamental actuar ahora para enfrentar la crisis climática y proteger nuestros ecosistemas.

  • 1