Avance en oncología: descubren genes clave para terapias personalizadas contra el cáncer

Avance en oncología: descubren genes clave para terapias personalizadas contra el cáncer

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 17 de febrero de 2025, 19:27h

Escucha la noticia

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Lucerna han descubierto el "Genoma Teranóstico", un conjunto de 257 genes con potencial diagnóstico y terapéutico en oncología. Este avance, publicado en Nature Communications, promete revolucionar la medicina de precisión al combinar tratamientos y diagnósticos en un solo enfoque. Utilizando inteligencia artificial, los científicos han correlacionado datos de múltiples fuentes para identificar estos genes, que podrían acelerar el desarrollo de terapias innovadoras contra el cáncer. Los medicamentos teranósticos permiten localizar tumores y monitorizar tratamientos, mostrando ya éxito en casos como el cáncer de próstata. Este descubrimiento abre nuevas oportunidades para personalizar tratamientos oncológicos.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Lucerna, junto con otros equipos internacionales, han hecho un hallazgo significativo en el campo de la oncología. Han identificado un conjunto de genes que podría revolucionar tanto el diagnóstico como el tratamiento del cáncer, conocido como el «Genoma Teranóstico». Este estudio, publicado en la revista Nature Communications, revela un subconjunto del genoma humano que promete transformar la forma en que se diagnostica, trata y monitorea esta enfermedad devastadora.

El concepto del “Genoma Teranóstico” integra aplicaciones terapéuticas y diagnósticas mediante la expresión de ciertos genes. Utilizando un sistema innovador basado en inteligencia artificial, los investigadores han logrado identificar 257 genes con potencial teranóstico, vinculándolos a 649 radiofármacos. Este avance se ha logrado al combinar vastos conjuntos de datos provenientes de diversas fuentes, incluyendo literatura científica y bases de datos especializadas en genética y radiofarmacia.

Nuevas fronteras en medicina de precisión

El profesor Martin Walter, líder del equipo en la Universidad de Lucerna, destaca que este descubrimiento representa una parte esencial del genoma humano que es vital para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. “Este enfoque ofrece una oportunidad para personalizar las terapias a pacientes individuales con una precisión sin precedentes”, afirmó Walter.

El doctor Pablo Jané, médico nuclear e investigador del Hospital Universitario de Ginebra, subraya el papel crucial que ha desempeñado la inteligencia artificial en este proceso: “Las herramientas aplicadas al procesamiento de texto nos han permitido extraer grandes volúmenes de datos científicos de manera eficiente. Posteriormente, hemos complementado estos hallazgos con la experiencia humana de nuestros colaboradores para validar los resultados”.

Innovaciones en tratamientos teranósticos

Los medicamentos teranósticos representan un enfoque vanguardista en la lucha contra el cáncer. Estos fármacos permiten localizar tumores, pronosticar su progresión y monitorizar el éxito del tratamiento simultáneamente. Ejemplos destacados incluyen el uso de radiofármacos como el yodo radiactivo para tratar el cáncer de tiroides o DOTATATE para tumores neuroendocrinos.

A medida que los agentes teranósticos continúan demostrando su eficacia en casos como los cánceres de próstata y neuroendocrinos, este descubrimiento abre nuevas posibilidades para su aplicación a lo largo del espectro oncológico. Los investigadores anticipan un crecimiento acelerado en este ámbito conforme estas herramientas se integren más profundamente en la práctica clínica.

Un esfuerzo colaborativo por avanzar en oncología

Eduardo Jané, investigador asociado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) en la Universidad Politécnica de Madrid, resalta que este estudio es resultado de un esfuerzo colaborativo entre expertos de múltiples instituciones. Al combinar inteligencia artificial con genómica y datos clínicos, el “Genoma Teranóstico” tiene el potencial para acelerar significativamente el desarrollo de nuevas terapias contra el cáncer.

Este trabajo fue realizado por Xiaoying Xu, Pablo Jané, Vincent Taelman, Eduardo Jané, Rebecca A. Dumont, Yonathan Garama, Francisco Kim, María del Val Gómez, Karim Gariani y Martin A. Walter. El artículo completo está disponible en Nature Communications, volumen 15, artículo número 10904 (2024).

La noticia en cifras

Cifra Descripción
257 Número de genes con potencial teranóstico
649 Número de radiofármacos vinculados a los genes teranósticos
13 Número de familias de genes categorizadas

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el "Genoma Teranóstico"?

El "Genoma Teranóstico" es un conjunto de genes con potencial diagnóstico y terapéutico en oncología que promete transformar cómo se diagnostica, trata y monitorea el cáncer. Incluye genes cuya expresión puede combinar aplicaciones terapéuticas y diagnósticas.

¿Cuántos genes han sido identificados en el "Genoma Teranóstico"?

Se han identificado 257 genes con potencial teranóstico, que están vinculados a 649 radiofármacos.

¿Cómo se ha llevado a cabo esta investigación?

La investigación fue realizada por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Lucerna y otros equipos internacionales, utilizando un innovador sistema de datos impulsado por inteligencia artificial para integrar grandes conjuntos de datos.

¿Qué aplicaciones tienen los medicamentos teranósticos?

Los medicamentos teranósticos permiten la localización simultánea de tumores, pronóstico de la progresión de la enfermedad, tratamiento y monitoreo del éxito terapéutico. Ejemplos incluyen radiofármacos como el yodo radiactivo para el cáncer de tiroides y DOTATATE para tumores neuroendocrinos.

¿Cuál es el objetivo final del "Genoma Teranóstico"?

El objetivo final del "Genoma Teranóstico" es personalizar terapias para pacientes individuales con una precisión sin precedentes, que es el objetivo principal de la medicina de precisión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios