La Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se ha sumado a un ambicioso proyecto europeo que busca desarrollar una prueba para la detección precoz del Parkinson. Este esfuerzo, liderado por la empresa catalana Linkcare, tiene como objetivo mejorar el cribado de los aproximadamente 270,000 nuevos casos anuales de esta enfermedad neurodegenerativa.
Colaboración internacional y financiamiento
El grupo de Plegamiento de Proteínas y Enfermedades Conformacionales del Instituto de Biotecnología y Biomedicina (IBB) y del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UAB, bajo la dirección del investigador Salvador Ventura, participa en el proyecto titulado «Validation of ?-synuclein Modifications in Parkinson’s disorder Evolution» (VaMPiRE). Este consorcio cuenta con un presupuesto total de 8 millones de euros y se extenderá hasta 2029.
Linkcare, reconocido fabricante europeo de pruebas diagnósticas in vitro, ha recibido un apoyo económico de 12,000 euros por parte del gobierno de la Generalitat de Catalunya. Esta ayuda fue gestionada a través de ACCIÓ, la agencia para la competitividad empresarial, que facilitó servicios consultivos para preparar la propuesta europea. Además, Linkcare ha accedido a otros recursos mediante la red Enterprise Europe Network (EEN).
Investigación sobre la proteína ?-sinucleína
En el marco del proyecto VaMPiRE, el equipo dirigido por Salvador Ventura se enfocará en estudiar las características estructurales de la proteína ?-sinucleína, que juega un papel crucial en enfermedades como el Parkinson. La meta es desarrollar anticuerpos monoclonales que puedan identificar diferentes isoformas y variantes modificadas químicamente de esta proteína.
A través del análisis detallado de la secuencia y estructura tridimensional de las isoformas de ?-syn, los investigadores buscarán regiones únicas que sirvan como dianas para los anticuerpos. Posteriormente, se diseñarán péptidos específicos para simular estas áreas. Un socio del consorcio utilizará estos péptidos para inmunizar animales huéspedes y generar anticuerpos selectivos.
Nuevas herramientas diagnósticas para el Parkinson
Salvador Ventura destaca que el objetivo final es crear herramientas que permitan a los investigadores diferenciar entre variantes de ?-syn. Esto no solo contribuirá a una mejor comprensión del papel de esta proteína en salud y enfermedad, sino que también abrirá nuevas vías para estrategias diagnósticas y terapéuticas.
Jim Roldan, presidente del consejo de administración de Linkcare, subraya que la enfermedad de Parkinson representa un desafío considerable debido a su naturaleza progresiva. Cada año se diagnostican alrededor de 270,000 casos en todo el mundo. Por ello, enfatiza que “la detección precoz es una máxima prioridad”, ya que contar con herramientas adecuadas podría permitir identificar la enfermedad en sus fases más iniciales antes que las neuronas sufran daños irreparables.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
270,000 |
Nuevos casos anuales de Parkinson |
8,000,000 |
Presupuesto del proyecto (euros) |
12,000 |
Ayuda del gobierno de la Generalitat (euros) |
2029 |
Año hasta el cual se llevará a cabo el proyecto |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del proyecto VaMPiRE en el que participa la UAB?
El objetivo del proyecto VaMPiRE es desarrollar y validar una prueba innovadora de diagnóstico in vitro que permita detectar las etapas más tempranas de la enfermedad de Parkinson, antes de que presente síntomas.
¿Quién lidera el proyecto y qué apoyo ha recibido?
El proyecto está liderado por la empresa catalana Linkcare, que ha contado con el apoyo del gobierno de la Generalitat de Catalunya, recibiendo una ayuda de 12.000 euros para preparar su propuesta europea.
¿Qué papel juega el grupo de Plegamiento de Proteínas y Enfermedades Conformacionales en este proyecto?
Este grupo se centra en entender las características estructurales de la proteína ?-sinucleína, implicada en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson, y en desarrollar anticuerpos monoclonales para identificar diferentes isoformas de esta proteína.
¿Por qué es importante la detección precoz del Parkinson?
La detección precoz es crucial porque permite identificar la enfermedad en fases muy iniciales, lo cual es fundamental para implementar nuevos tratamientos que puedan detener o ralentizar su progreso antes de que se produzca un daño irreversible en las neuronas.
¿Cuánto presupuesto tiene el proyecto y hasta cuándo se llevará a cabo?
El proyecto tiene un presupuesto de 8 millones de euros y se llevará a cabo hasta 2029.