Empresa biotecnológica recibe 9 millones para combatir la fibrosis pulmonar
Ampliar

Empresa biotecnológica recibe 9 millones para combatir la fibrosis pulmonar

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 06 de febrero de 2025, 19:43h

Escucha la noticia

Refoxy Pharmaceuticals GmbH, cofundada por el investigador del CSIC Wolfgang Link y Víctor Bustos, ha recibido 9,1 millones de euros para desarrollar terapias contra la fibrosis pulmonar idiopática (IPF). La empresa se centra en la modulación de la proteína FOXO3, clave en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad. Esta financiación, liderada por Boehringer Ingelheim Venture Fund, permitirá avanzar en la investigación sobre la IPF, una enfermedad letal que afecta principalmente a personas mayores. Refoxy utiliza herramientas bioquímicas para identificar activadores de FOXO3 y desarrollar nuevos fármacos que podrían beneficiar a pacientes con diversas condiciones crónicas.

El avance en la lucha contra la fibrosis pulmonar ha dado un paso significativo gracias a la reciente financiación de 9,1 millones de euros que ha recibido Refoxy Pharmaceuticals GmbH. Esta empresa biotecnológica fue cofundada en 2020 por el investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM, CSIC-UAM), Wolfgang Link, y el científico Víctor Bustos. Su objetivo es desarrollar moléculas que modulen la actividad de la proteína FOXO3, un factor clave en el tratamiento de enfermedades relacionadas con la edad.

La inversión proviene de Boehringer Ingelheim Venture Fund (BIVF), junto a otros inversores como Apollo Health Ventures y NRW.Venture. Este apoyo financiero permitirá a Refoxy avanzar en el desarrollo de terapias para la fibrosis pulmonar idiopática (IPF), una enfermedad letal caracterizada por una supervivencia media de solo 2 a 5 años tras su diagnóstico.

Un enfoque innovador en la investigación

Refoxy se basa en más de veinte años de investigación sobre los factores de transcripción FOXO, específicamente la isoforma FOXO3. Esta proteína ha sido identificada como una posible diana terapéutica para combatir enfermedades asociadas al envejecimiento, incluyendo la IPF. La fibrosis pulmonar idiopática se presenta como una respuesta anormal del organismo ante daños en los alveolos pulmonares, lo que lleva a una progresiva sustitución del tejido sano por tejido cicatricial y a una pérdida significativa de función pulmonar.

La estrategia adoptada por Refoxy es innovadora, ya que busca entender cómo modula FOXO3 el mantenimiento del equilibrio celular y tisular. Esto podría tener un impacto positivo en la progresión de enfermedades como la IPF. Para ello, han desarrollado una plataforma destinada a identificar activadores de esta proteína, lo que podría ofrecer nuevas oportunidades terapéuticas.

Resultados prometedores y futuro esperanzador

A través de diversas herramientas bioquímicas y líneas celulares humanas, Refoxy está investigando el vínculo genético entre la función de FOXO3 y la IPF. En este esfuerzo también participa Lucía Jiménez Gómez, investigadora postdoctoral contratada por Refoxy, quien se encarga de realizar ensayos con compuestos candidatos en modelos in vitro.

Los resultados preliminares han mostrado que tanto la activación farmacológica como genética de FOXO3 puede ser beneficiosa para tratar esta enfermedad en modelos murinos. Según Wolfgang Link, “el compuesto desarrollado por Refoxy ha demostrado un efecto dependiente de la dosis, logrando remitir la fibrosis en modelos inducidos por bleomicina”. Estos hallazgos han reforzado la confianza de Boehringer Ingelheim, que lidera esta nueva ronda de inversión para acelerar el desarrollo de tratamientos basados en FOXO3.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
9 millones de euros Financiación recibida por Refoxy Pharmaceuticals GmbH para el desarrollo de terapias contra la fibrosis pulmonar.
2 a 5 años Supervivencia media de pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (IPF).
60 años Edad promedio en que suele manifestarse la fibrosis pulmonar idiopática.
2,6 millones de euros Financiación semilla inicial recibida por Refoxy en sus primeros dos años.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es Refoxy Pharmaceuticals GmbH?

Refoxy Pharmaceuticals GmbH es una empresa biotecnológica cofundada en 2020 por el investigador Wolfgang Link y el científico Víctor Bustos, que se dedica a desarrollar moléculas para modular la actividad de la proteína FOXO3.

¿Cuánto financiamiento ha recibido Refoxy y de quién?

Refoxy ha recibido 9,1 millones de euros de Boehringer Ingelheim Venture Fund (BIVF), además de inversiones de otros socios como Apollo Health Ventures, NRW.Venture y High-Tech Gründerfonds (HTGF).

¿Cuál es el objetivo principal de Refoxy?

El objetivo principal de Refoxy es desarrollar terapias para combatir la fibrosis pulmonar idiopática (IPF), una enfermedad relacionada con la edad que tiene una alta mortalidad.

¿Qué papel juega la proteína FOXO3 en las investigaciones de Refoxy?

La proteína FOXO3 es clave en la investigación de Refoxy, ya que se centra en su modulación para tratar enfermedades asociadas al envejecimiento, incluida la fibrosis pulmonar idiopática.

¿Qué avances ha logrado Refoxy hasta ahora?

Refoxy ha demostrado que la activación farmacológica o genética de FOXO3 puede ser terapéutica en modelos estándar de IPF en ratones, mostrando efectos positivos en la remisión de la fibrosis.

¿Qué tipo de enfermedades busca tratar Refoxy además de IPF?

Aparte de la fibrosis pulmonar idiopática, los activadores de FOXO3 podrían tener potencial terapéutico en múltiples trastornos crónicos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios