Bitcoin lleva ya una década en nuestras vidas, aunque su verdadera eclosión no llegó hasta el pasado año, cuando alcanzó máximos en el mercado de las criptodivisas. Sin embargo, siempre se ha asociado a su producción con la contaminación.
Quedan solo unas semanas para el lanzamiento de uno de los libros más esperados dentro del mundo de las criptomonedas, el de Andreas Antonopoulos acerca de Ethereum.
Pese a que las criptomonedas están viviendo una auténtica semana negra, a sus artífices aún les quedan ganas para discutir, aunque sea virtualmente.
Tal y como señala la Agencia Bloomberg, solo en lo que va de año las ofertas iniciales de criptomonedas han recaudado 22,000 millones de dólares, “o la mitad de esa cifra, según dónde se mire”, apostilla.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de lo que supone para el planeta la producción de bitcoins, sin embargo, un estudio de Max Krause y Thabet Tolaymat ha ido más allá comparando la energía que se requiere para acuñar un dólar en distintos materiales y lo que cuesta ‘minar’ las criptomonedas.
Amplify Exchange es una plataforma de intercambio híbrida, es decir, una mezcla entre un sistema de intercambio distribuido y uno descentralizado, que busca proporcionar pasarelas de monedas fiduciarias/criptomonedas para las 100 principales criptomonedas en el momento de su lanzamiento.
Para los que no sepan qué son las FAANG, es el término acuñado por los analistas para referirse a las grandes empresas tecnológicas que dominan el mercado, es decir, Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google.
Nueva York ha sido el lugar escogido para presentar la película documental que lleva a uno de los cofundadores de Ethereum como uno de sus productores ejecutivos y que se ha rodado con el objetivo de aportar luz al mundo del Blockchain.
Hace una década, el 31 de octubre de 2008 para ser más exactos, nacía bitcoin, la primera moneda virtual descentralizada. Diez años después, la criptomoneda sigue vigente como la más popular en todo el mundo, pero el escepticismo que levanta a su paso sigue sin dejarla despegar pese a un 2017 glorioso.
Es uno de los términos más escuchados de los últimos meses. Analistas y expertos en Economía han sido incapaces de predecir su futuro, pese a que la mayoría se ha mostrado algo conservador frente a lo desconocido… como siempre.
Noticias en esta sección durante el año 2023
|