23/09/2025@11:23:03
Greenpeace ha llevado a cabo movilizaciones en más de 20 ciudades para exigir un modelo de transporte público que priorice a las personas. En el marco del Día Mundial Sin Coches y la Semana Europea de la Movilidad, la organización ecologista ha presentado la Garantía de Movilidad, una propuesta destinada a mejorar la frecuencia y cobertura del transporte público, promoviendo un sistema justo, seguro y sostenible. Greenpeace destaca que el sector del transporte es responsable del 32% de las emisiones de gases de efecto invernadero en España y aboga por un transporte accesible para todos, con horarios adecuados y coordinación entre servicios. Las actividades se han realizado en ciudades como A Coruña, Alicante, Sevilla y Valencia, y continuarán en otras localidades.
Las organizaciones ecologistas, incluyendo Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, han expresado su firme oposición al anuncio del Gobierno español sobre una inversión histórica de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de aeropuertos. Estas inversiones son consideradas incompatibles con los compromisos climáticos del país y se prevé que generen impactos negativos significativos en la biodiversidad y la salud pública. Las organizaciones argumentan que la expansión de infraestructuras aeroportuarias fomentará el aumento de vuelos y emisiones contaminantes, contraviniendo los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero establecidos por Europa. En el contexto de la Semana Europea de la Movilidad, exigen un cambio hacia un modelo de transporte más sostenible que priorice alternativas menos contaminantes y beneficie a toda la población.
El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) –REDIT– ha logrado un avance significativo en la movilidad eléctrica al desarrollar prototipos de baterías que se recargan completamente en menos de 15 minutos, sin comprometer la seguridad ni la durabilidad. Este hito, parte del proyecto PROMOBAT, responde a una demanda crucial en el sector automotriz y facilita la adopción masiva de vehículos eléctricos. Las innovaciones incluyen celdas de estado sólido con electrolitos híbridos, mejorando la eficiencia y seguridad en comparación con las baterías de ion-litio tradicionales. Este avance no solo optimiza los tiempos de carga, sino que también contribuye a la sostenibilidad y a la reducción del impacto ambiental del transporte.
Organizaciones ambientales han respondido a las recientes declaraciones del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el sistema de etiquetado ambiental de vehículos. Estas entidades han recordado que llevan más de cinco años solicitando una reforma del sistema, que consideran obsoleto y poco transparente. A pesar de la afirmación del ministro de que se revisará el etiquetado cuando haya consenso entre expertos, las organizaciones critican la falta de respuesta equilibrada por parte del gobierno y destacan que el actual sistema confunde a los consumidores respecto a las emisiones reales de los vehículos. Insisten en la necesidad de un etiquetado que refleje con precisión el impacto ambiental y promueva una movilidad sostenible, subrayando que el sector del transporte es responsable de más del 32,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Coincidiendo con la celebración de la COP29 en Azerbaiyán, la entidad ecologista lanza una campaña para sensibilizar sobre los graves impactos sociales y ambientales del uso abusivo del jet privado por parte de una minoría adinerada. En España se registraron 114.656 operaciones en jet privado durante 2023, lo que equivale a una cada cinco minutos.
Tras un año de su aplicación masiva, Greenpeace analiza el impacto que tendría ampliar el teletrabajo sobre la contaminación de Madrid y Barcelona. La población que más utiliza el coche (varones, de mediana edad, con rentas altas y estudios superiores) son quienes, precisamente, más podrían teletrabajar, algo que puede ayudar a la descarbonización, aunque pide mejorar la movilidad sostenible para quienes no puedan trabajar desde casa.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que el vehículo eléctrico está llamado a ser una pieza fundamental de la movilidad sostenible por su eficiencia energética y la reducción de la dependencia de los productos petrolíferos.
|
Ecologistas en Acción de Navarra solicita al Gobierno de Navarra la implementación de medidas para fomentar la movilidad sostenible mediante el uso de bicicletas mecánicas urbanas, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad. Proponen incentivos económicos como un plan de ayudas para la compra de bicicletas, ampliación del programa de reparación y construcción de carriles bici que conecten poblaciones cercanas y polígonos industriales. También sugieren deducciones fiscales y reducción del IVA para estas bicicletas. La organización destaca la importancia de reducir las emisiones de gases contaminantes y promover alternativas más sostenibles frente a los vehículos motorizados, argumentando que las bicicletas mecánicas son una opción más ecológica y saludable.
Los fabricantes de vehículos eléctricos en la Unión Europea deberán certificar sus baterías en laboratorios acreditados, según el nuevo Reglamento Europeo (EU) 2023/1542. Este cambio regulatorio exige que todas las baterías superen ensayos rigurosos sobre potencia, capacidad y energía. El Centro Tecnológico de la Energía (ITE) se posiciona como el único laboratorio en España acreditado para realizar estas certificaciones, lo que representa una ventaja competitiva para la industria nacional. La normativa busca asegurar la seguridad y sostenibilidad de las baterías a lo largo de su ciclo de vida y afectará tanto a grandes fabricantes como a pequeñas empresas del sector. Con esta acreditación, ITE se convierte en un recurso estratégico para el desarrollo y homologación de componentes eléctricos en el ámbito de la movilidad eléctrica.
FIAT ha presentado el nuevo prototipo Grande Panda 4×4, una audaz reinvención del icónico Panda 4×4 de los años 80. Este modelo destaca por su diseño atrevido y la exclusiva configuración Dark Red, que fusiona la esencia clásica con la modernidad. Durante el Grande Panda Hybrid Media Drive, se reveló que el vehículo contará con un innovador eje trasero electrificado, ofreciendo versatilidad tanto en entornos urbanos como en terrenos difíciles. Con su enfoque en la movilidad sostenible y la conexión con la naturaleza, FIAT busca mantener el espíritu aventurero del Panda mientras evoluciona hacia un futuro más ecológico. Descubre más sobre esta emocionante propuesta en el enlace.
El actual sistema de distintivos ambientales para vehículos ha sido muy criticado por clasificar como “ecológicos” a vehículos que, en condiciones reales de conducción, resultan más contaminantes de lo que dicen ser, así como por establecer una clasificación incoherente en determinados aspectos.
La Comunidad de Madrid pondrá en marcha la mayor electrolinera con carga ultrarrápida de España para fomentar la movilidad sostenible. Esta novedosa instalación estará ubicada en una parcela propiedad de Obras de Madrid –empresa pública de la Administración regional- ubicada en la Ciudad de la Imagen (Pozuelo de Alarcón).
|
|
|