Organizaciones ambientales exigen reforma del etiquetado de vehículos al Ministro del Interior
Ampliar

Organizaciones ambientales exigen reforma del etiquetado de vehículos al Ministro del Interior

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
jueves 29 de mayo de 2025, 06:49h

Escucha la noticia

Organizaciones ambientales han respondido a las recientes declaraciones del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, sobre el sistema de etiquetado ambiental de vehículos. Estas entidades han recordado que llevan más de cinco años solicitando una reforma del sistema, que consideran obsoleto y poco transparente. A pesar de la afirmación del ministro de que se revisará el etiquetado cuando haya consenso entre expertos, las organizaciones critican la falta de respuesta equilibrada por parte del gobierno y destacan que el actual sistema confunde a los consumidores respecto a las emisiones reales de los vehículos. Insisten en la necesidad de un etiquetado que refleje con precisión el impacto ambiental y promueva una movilidad sostenible, subrayando que el sector del transporte es responsable de más del 32,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las organizaciones ambientales han respondido a las recientes declaraciones del Ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien afirmó que el Gobierno revisará el sistema de etiquetado ambiental para vehículos cuando lo indiquen los expertos y haya consenso entre todos los actores implicados. Estas entidades han recordado que llevan más de cinco años exigiendo una reforma de dicho sistema.

Las demandas no solo se han dirigido al Ministerio del Interior, sino también a otros organismos como el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Industria. Sin embargo, hasta la fecha no se ha recibido una respuesta que contemple adecuadamente el interés general, la salud pública y la protección del medio ambiente, más allá de los intereses empresariales.

Un llamado a la acción

Desde estas organizaciones se sostiene que las etiquetas actuales deben ser adaptadas a los cambios tecnológicos y a los compromisos en materia económica, energética y climática. Además, enfatizan que su cumplimiento es fundamental para lograr una movilidad limpia y sostenible, siempre que esta iniciativa refleje un compromiso genuino por parte del Gobierno y las empresas, más allá de simples declaraciones.

El sector del transporte representa más del 32,5% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, cifra que ha aumentado en el último año. Por ello, es crucial implementar políticas ambientales efectivas que mitiguen sus impactos negativos en la salud pública y en el planeta. Las organizaciones ecologistas expresan su sorpresa ante la decisión de que un sistema de clasificación ambiental siga siendo competencia de la Dirección General de Tráfico en lugar del Ministerio para la Transición Ecológica.

Confusión en el etiquetado

Actualmente, se está promoviendo con fondos públicos la renovación del parque automovilístico sin considerar aspectos como las emisiones de CO2. Las organizaciones advierten que la etiqueta 0 (CERO) acredita vehículos contaminantes y que la etiqueta ECO resulta engañosa para los consumidores. Además, critican que la gama de colores utilizada no sea intuitiva, lo cual genera confusión entre los usuarios sobre la verdadera catalogación en términos de contaminación.

Promover una movilidad activa e inclusiva es esencial para fortalecer el papel de las ciudades en la lucha contra el cambio climático. Por ello, estas organizaciones instan al Gobierno a establecer un sistema coherente de distintivos ambientales que contribuya eficazmente a reducir las emisiones y cumpla con los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). También señalan que un sistema actualizado beneficiaría a la industria al disminuir incertidumbres tecnológicas y potenciar las ventas de vehículos cero emisiones.

Disposición al diálogo

A pesar de las dificultades encontradas durante este proceso, las organizaciones reiteran su disposición al diálogo y al consenso para abordar urgentemente su reforma. “Necesitamos un sistema claro que distinga positivamente a aquellos vehículos realmente no contaminantes”, afirman. Este enfoque debe ir acompañado de políticas orientadas hacia la descarbonización del sector transporte y una movilidad más sostenible.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto tiempo llevan las organizaciones ambientales exigiendo la reforma del sistema de etiquetado ambiental para vehículos?

Las organizaciones ambientales llevan más de cinco años exigiendo la reforma del sistema de etiquetado ambiental para vehículos.

¿Qué le piden al Ministro Fernando Grande-Marlaska respecto a la reforma del etiquetado ambiental?

Le solicitan que revise la propuesta que se presentó en varias ocasiones y aclaren públicamente quiénes son los expertos que menciona, ya que en el proceso abierto en 2020 solo se escuchó al sector de la automoción.

¿Cuál es el impacto del sector del transporte en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero?

El sector del transporte genera más del 32,5% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, y ha aumentado en el último año.

¿Por qué critican las etiquetas actuales de vehículos?

Critican que la etiqueta 0 (CERO) acredita vehículos que contaminan y no son de cero emisiones, y que la etiqueta ECO es confusa y engañosa para los consumidores.

¿Qué proponen las organizaciones para mejorar el sistema de etiquetado ambiental?

Proponen un sistema útil y coherente de distintivos ambientales que discrimine positivamente a los vehículos que realmente no contaminan o contaminan menos, contribuyendo así a la descarbonización del sector del transporte.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios