INESCOP

PLASRECO propone recubrimientos sostenibles sin PFAS en la industria

22/10/2025@14:57:20

El proyecto PLASRECO, impulsado por INESCOP y AIMPLAS, busca desarrollar recubrimientos funcionales sostenibles sin PFAS para sectores como el packaging, cuero y textil. Estos compuestos son objeto de regulación en la UE debido a su toxicidad y persistencia ambiental. PLASRECO utiliza tecnología de plasma atmosférico para aplicar capas nanométricas de recubrimientos basados en silicio, reduciendo el uso de productos químicos y mejorando la sostenibilidad. La colaboración con empresas del sector permitirá validar estos nuevos tratamientos, alineándose con las exigencias regulatorias europeas y promoviendo la competitividad industrial mientras se minimiza el impacto ambiental.

Centros Tecnológicos impulsan la reutilización de residuos de moluscos bivalvos

Los Centros Tecnológicos INESCOP e ITC -REDIT- están impulsando el proyecto BIVALVOS, que busca la valorización de residuos marinos generados por la industria de moluscos bivalvos, como mejillones y clóchinas. Este proyecto de I+D+I se enfoca en transformar subproductos en nuevos productos sostenibles para los sectores agrícola, alimentario e industrial. Se estima que cada año se generan más de 10 millones de toneladas de conchas de moluscos, muchas de las cuales terminan en vertederos. BIVALVOS propone soluciones innovadoras, incluyendo bioestimulantes agrícolas a partir de carne excedente de mejillón y el desarrollo de snacks funcionales y bioplásticos. La iniciativa está alineada con los objetivos de sostenibilidad y bioeconomía de la Unión Europea, promoviendo la reducción de residuos y nuevas oportunidades económicas.

  • 1

Inescop digitaliza 500 pies de niños para mejorar el calzado infantil

El Centro Tecnológico INESCOP, parte de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana, ha digitalizado 500 pies infantiles como parte del proyecto CareINFoot. Este esfuerzo busca proporcionar una base científica para el diseño de calzado respetuoso con la anatomía del pie infantil, analizando más de 900 digitalizaciones de niños entre 12 y 36 meses. La investigación también evalúa las propiedades de confort y salud de diversos modelos de calzado, garantizando que cumplan con normativas de seguridad. Además, se ha creado un cuento infantil titulado “Pie sano, pie feliz” para educar a los padres sobre el cuidado adecuado de los pies en la infancia.