PFAS

Compuestos químicos eternos hallados en aguas de la Antártida

11/11/2025@13:18:02

Un estudio del IDAEA-CSIC y el IQOG-CSIC revela que los ácidos perfluoroalquilados (PFAAs), conocidos como compuestos "químicos eternos", se acumulan en las aguas de la Antártida. Este hallazgo, publicado en Communications Earth & Environment, demuestra que estos contaminantes llegan a través de aerosoles marinos y se depositan por lluvia o nieve, desafiando la creencia de que no podían alcanzar esta región remota. La investigación destaca la persistencia y distribución global de los PFAAs, con concentraciones similares en el océano Antártico y el Atlántico Norte, lo que plantea preocupaciones sobre su impacto ambiental y la necesidad de regulación.

PLASRECO propone recubrimientos sostenibles sin PFAS en la industria

El proyecto PLASRECO, impulsado por INESCOP y AIMPLAS, busca desarrollar recubrimientos funcionales sostenibles sin PFAS para sectores como el packaging, cuero y textil. Estos compuestos son objeto de regulación en la UE debido a su toxicidad y persistencia ambiental. PLASRECO utiliza tecnología de plasma atmosférico para aplicar capas nanométricas de recubrimientos basados en silicio, reduciendo el uso de productos químicos y mejorando la sostenibilidad. La colaboración con empresas del sector permitirá validar estos nuevos tratamientos, alineándose con las exigencias regulatorias europeas y promoviendo la competitividad industrial mientras se minimiza el impacto ambiental.

  • 1

Leitat impulsa un proyecto europeo para hidrógeno renovable sin PFAS

Leitat lidera el proyecto europeo PROMISERS, financiado por Horizon Europe, para desarrollar hidrógeno renovable libre de PFAS. Con un presupuesto de 3 millones de euros y una duración de tres años, este consorcio busca eliminar la dependencia de compuestos sintéticos perjudiciales en tecnologías clave como electrolizadores y pilas de combustible. El objetivo es mejorar la sostenibilidad y seguridad en la producción de hidrógeno, contribuyendo a la transición energética y descarbonización en sectores como movilidad, electricidad, acero y fertilizantes. Para más información, visita el enlace.