horizon europe

05/08/2025@12:44:15

El Centro Tecnológico ITG lidera el proyecto DALi Lab dentro del programa Horizon Europe, posicionando a A Coruña como un referente en innovación sanitaria. Este proyecto tiene como objetivo acelerar la adopción de drones en la logística sanitaria mediante entornos de experimentación conocidos como "living labs". Se realizarán pruebas para evaluar la viabilidad técnica y económica del transporte de productos sanitarios entre centros de salud en A Coruña y Cee. La iniciativa busca establecer un modelo replicable en Europa, fomentando un sistema de salud más resiliente e innovador, alineado con la estrategia europea de drones y la Agenda 2030.

Leitat lidera el proyecto europeo PROMISERS, financiado por Horizon Europe, para desarrollar hidrógeno renovable libre de PFAS. Con un presupuesto de 3 millones de euros y una duración de tres años, este consorcio busca eliminar la dependencia de compuestos sintéticos perjudiciales en tecnologías clave como electrolizadores y pilas de combustible. El objetivo es mejorar la sostenibilidad y seguridad en la producción de hidrógeno, contribuyendo a la transición energética y descarbonización en sectores como movilidad, electricidad, acero y fertilizantes. Para más información, visita el enlace.

La Universitat de Girona participa en el proyecto europeo FALCO, que integra la musicoterapia en la rehabilitación de pacientes con trastornos por uso de sustancias. Con un presupuesto de 9 millones de euros y una duración de cinco años, busca mejorar la motivación y facilitar la integración social de los afectados.
  • 1

Investigadores del Laboratorio de Exploración Espacial de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) están desarrollando tecnologías innovadoras para el almacenamiento y repostaje de combustibles criogénicos en condiciones de microgravedad. Este proyecto, denominado CRYSALIS, es pionero en Europa y cuenta con un financiamiento de 7,4 millones de euros del programa Horizon Europe. La iniciativa busca validar un sistema experimental que permitirá transferir y almacenar propelentes criogénicos como hidrógeno y oxígeno líquidos, esenciales para misiones espaciales a largo plazo. La demostración orbital está programada para 2027 y tiene como objetivo facilitar la exploración espacial, incluyendo misiones a la Luna y Marte.