gripe aviar

14/03/2025@21:13:31

Cerca de 200 animales han sido infectados por el virus de la gripe aviar altamente patogénica (HPAI H5N1) en la península antártica, según un informe de la expedición científica CSIC-UNESPA. La investigación, realizada entre enero y febrero de 2025, abarcó 24 localizaciones en el mar de Weddell y analizó 188 animales de 13 especies diferentes, incluidos pingüinos y focas. Se encontró el virus en el 50% de los cadáveres examinados, lo que indica un alto riesgo de exposición. La metodología utilizada incluyó muestreo de aire para detectar el virus en colonias sanas. Los resultados ayudarán a preparar medidas preventivas contra la transmisión del virus a humanos y otros animales.

Greenpeace ha presentado alegaciones a las medidas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) en relación con la gripe aviar. Esta intervención busca mejorar la respuesta ante esta enfermedad que afecta a las aves. Para más información, visita el enlace completo en la página de Greenpeace España.

El H5M1 es una infección gripal, que se inició predominantemente en aves de corral y patos. Hasta la fecha, no se ha registrado ninguna transmisión del H5N1 de persona a persona. Pero la preocupación, es que cada vez más las aves están infectando a los mamíferos y se teme que el virus evolucione y desarrolle la capacidad de infectar a los humanos.
  • 1

Greenpeace ha presentado alegaciones al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, solicitando medidas urgentes para frenar la ganadería industrial ante la creciente amenaza de la gripe aviar a nivel mundial. En su propuesta, Greenpeace exige una moratoria de cinco años en nuevas explotaciones ganaderas, reducción de la densidad animal en granjas comerciales y el cierre de instalaciones cercanas a núcleos urbanos. La organización advierte que las condiciones actuales en las macrogranjas favorecen la propagación del virus, lo que podría tener graves consecuencias económicas y sanitarias.