desarrollo sostenible

El desarrollo logístico en Antequera pone en riesgo al sisón común

25/03/2025@12:35:58

La ampliación del Área Logística de Antequera plantea serias amenazas para el sisón común, una especie catalogada "En Peligro de Extinción" que ha visto reducir su población en más del 50% en los últimos 15 años en Andalucía. La modificación del Plan Especial de Ordenación busca avanzar en la Fase II del proyecto, afectando hábitats críticos para esta y otras especies amenazadas. SEO/BirdLife expresa su preocupación por las implicaciones ambientales y la necesidad urgente de fortalecer las medidas de conservación. Se insta a la Junta de Andalucía a reconsiderar el proyecto y priorizar la protección de la biodiversidad en el área.

Ecologistas se reúnen con la consejera sobre el futuro de las macrogranjas en Castilla-La Mancha

Ecologistas en Acción se reunió con la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha para discutir el fin de la moratoria sobre macrogranjas y el nuevo decreto de purines. Este decreto excluiría a las instalaciones con menos de 2.500 plazas, lo que afectaría al 40% de las granjas en la región. La reactivación de 61 proyectos paralizados podría incrementar en un 19% la población porcina, impactando a 43 municipios. Ecologistas en Acción advierte que este modelo favorece a grandes empresas y genera problemas ambientales, como la contaminación por nitratos, que afecta el agua potable en varias localidades.

Brother alcanza la neutralidad de carbono en su fábrica de Kariya, Japón

La fábrica de Brother en Kariya, Japón, ha alcanzado la neutralidad de carbono en el ejercicio fiscal 2023, cumpliendo con la norma ISO 14068-1:2023, verificada por BSI Group Japan K.K. Este logro marca un hito en la industria manufacturera japonesa. La planta, que es el mayor centro de producción de Brother en el país, ha implementado iniciativas como la instalación de energía solar y la optimización del consumo energético. En su visión para 2030, Brother se compromete a potenciar la productividad y proteger el planeta, con el objetivo de lograr neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050.

Cumbre del Futuro: Cinco cosas que hay que saber

¿Existe otra manera de gobernar el mundo? Y, frente a tanta agitación, ¿cómo podemos hacer que el futuro sea más justo? Este mes de septiembre, en la sede de la ONU en Nueva York habrá una oportunidad única en una generación para que la comunidad internacional forje un nuevo camino en beneficio de todos.

Inteligencia Artificial o por qué se debe de abordar su potencial daño

António Guterres advierte que la inteligencia artificial tiene un potencial enorme para el bien y para el mal a gran escala e insta a evaluar con urgencia las implicaciones esa tecnología, pronunciándose por una gobernanza global de la misma.

Propuestas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el medio rural

El 25 de septiembre se cumplen cinco años desde que los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaran la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Durante los próximos diez años, los gobiernos de todos los países miembros de Naciones Unidas deben centrar su atención en tratar de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se establecen en el plan de acción, pero la emergencia sanitaria cada vez aleja más estas metas de las estrategias políticas y empresariales.

El ecofeminismo impulsa el desarrollo en comunidades de Nicaragua

El ecofeminismo juega un papel crucial en la cooperación en Nicaragua, destacando la importancia del trabajo de las mujeres en Río San Juan para el desarrollo económico y social. Un estudio realizado por Amigas de la Tierra y ASODELCO revela que estas mujeres, a pesar de sus largas jornadas laborales de hasta 14 horas diarias, enfrentan desigualdades en la distribución de tareas domésticas y cuidados. El informe subraya la necesidad de promover la corresponsabilidad en el hogar y el empoderamiento económico femenino a través de capacitación y apoyo a emprendimientos. Las mujeres son fundamentales para la seguridad alimentaria y el bienestar familiar, contribuyendo significativamente al desarrollo local sostenible.

La Escuela de Ingeniería de Bilbao inaugura un canal de olas para investigar energías renovables

La Escuela de Ingeniería de Bilbao, parte de la Universidad del País Vasco, ha inaugurado un innovador canal de olas de 25 metros, el primero en su tipo en el País Vasco. Este generador de olas servirá para avanzar en la investigación sobre energías renovables marinas, permitiendo realizar ensayos tecnológicos que simulan condiciones reales del mar. El canal es capaz de reproducir oleajes regulares e irregulares y cuenta con tecnología avanzada para medir y controlar las variables del agua. Este proyecto busca potenciar el aprovechamiento de la energía de las olas, una fuente renovable con un alto potencial energético para contribuir al mix energético hacia 2030.

Los observatorios de turismo sostenible están transformando el sector

Los miembros de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) se han reunido para intercambiar impresiones sobre la importancia de la gobernanza, los enfoques participativos y los datos oportunos para promover la sostenibilidad de los destinos.

Bosques sanos para mantener poblaciones sanas

La ONU nos recuerda que los bosques son cruciales para nuestra salud y bienestar. Con una cobertura del 31% de la superficie de la Tierra, son el hogar del 80% de las especies terrestres. Su conservación es esencial, ya que ofrecen alimentos, refugio, medicamentos y oxígeno. ¿Qué conviene saber sobre los bosques y su relación con la salud humana?