La organización Greenpeace ha revelado que el municipio de Tres Cantos no figura en el listado de Zonas con Alto Riesgo de Incendio (ZAR). Esta omisión implica que la localidad no está obligada a implementar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales (PAMIF). La información fue solicitada por Greenpeace a la Comunidad de Madrid en 2022 y, hasta la fecha, no ha sido actualizada.
Ante esta situación, Greenpeace demanda una revisión urgente de las ZAR y los PAMIF que han quedado desactualizados. Además, insta al Gobierno a aprobar rápidamente un Real Decreto que actualmente se encuentra en tramitación, el cual establecería criterios comunes para los planes anuales de las comunidades autónomas sobre prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales.
Declaraciones de Greenpeace
Mónica Parrilla, ingeniera forestal y responsable de la campaña de Incendios de Greenpeace, expresó su preocupación tras revisar el Plan Especial de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Madrid, conocido como INFOMA. En sus declaraciones, subrayó: “Nos sorprende que Tres Cantos no esté incluido en el listado de Zonas con Alto Riesgo. La reciente tragedia que ha costado la vida a un vecino resalta la necesidad urgente de actualizar este listado y garantizar que aquellos municipios catalogados cumplan con la normativa.”
Parrilla también recordó las obligaciones legales existentes: “La Ley de Montes exige planes preventivos y la Directiva Básica de Protección Civil demanda planes locales de emergencia. Es esencial que el Gobierno central active el borrador del Real Decreto que establezca criterios y directrices comunes para todos los planes anuales contra incendios.”
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué Tres Cantos no está en el listado de Zona con Alto Riesgo de Incendio (ZAR)?
Greenpeace ha comprobado que el municipio de Tres Cantos no está incluido en el listado de Zonas con Alto Riesgo de Incendio, lo que lo exime de adoptar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales.
¿Qué solicita Greenpeace respecto a las ZAR y los PAMIF?
Greenpeace solicita que se revisen las Zonas de Alto Riesgo y los Planes de Actuación Municipal olvidados, además de que el Gobierno apruebe urgentemente un Real Decreto para establecer criterios comunes en los planes anuales de prevención, vigilancia y extinción de incendios forestales.
¿Qué implica la falta de inclusión de Tres Cantos en el listado ZAR?
La falta de inclusión significa que Tres Cantos no tiene la obligación legal de implementar un Plan de Actuación Municipal ante emergencias por incendios forestales, lo cual podría poner en riesgo a la comunidad.
¿Qué leyes mencionan la necesidad de planes preventivos y emergencias locales?
La Ley de Montes obliga a tener planes preventivos, mientras que la Directiva Básica de Protección Civil exige planes de emergencia local.
¿Cuál es la urgencia expresada por Greenpeace tras el fallecimiento de un vecino?
Greenpeace expresa que es urgente revisar el listado de Zonas de Alto Riesgo y asegurar que los municipios incluidos cumplan con la normativa para prevenir tragedias similares.